Bolivia

Bolivia

Inundaciones azotan a 4 mil familias en Cochabamba

Más de 4.000 familias resultaron afectadas por riadas, inundaciones y el desborde de ríos en el trópico de Cochabamba y Pojo, donde las intensas lluvias provocaron daños en viviendas, caminos, puentes, unidades educativas y más de 5.000 hectáreas de cultivos, dejando comunidades enteras aisladas y con dificultades para trasladar su producción, según reportes oficiales de la Gobernación.

El gobernador Humberto Sánchez confirmó que se enviaron brigadas técnicas a las zonas más golpeadas para evaluar daños y coordinar la ayuda humanitaria. Indicó que la prioridad es restablecer la transitabilidad, garantizar la alimentación de las familias afectadas y activar la entrega de herramientas, carpas y maquinaria pesada.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó que los municipios más perjudicados son Villa Tunari, Pojo, Puerto Villarroel y Totora, donde las lluvias de los últimos días agravaron la emergencia.

Más datos

Puerto Villarroel es el municipio más afectado, de acuerdo con los informes oficiales, que reportan 1.950 familias perjudicadas, 395 damnificadas y la pérdida de 3.850 hectáreas de cultivos. Un total de 53 comunidades quedaron bajo el agua, entre ellas Santa Fe, Guarayos, San Isidro A y B, Manantial A y B, Ingavi B, Rosario A y B, Siete Islas, Nazareno I, Palmeras, Belén, Isla Norte y Primero de Mayo. Muchas familias continúan aisladas y requieren alimentos, lanchas, motobombas y maquinaria para reactivar sus actividades.

En Pojo, la situación también es crítica. El alcalde César Coria informó que una riada dejó viviendas y cultivos cubiertos de lodo, caminos intransitables y un puente con daños estructurales, dejando a varias comunidades completamente aisladas. Explicó que el municipio trabaja con su propia maquinaria para habilitar rutas, pero el volumen de agua y la destrucción de las plataformas superan su capacidad operativa, por lo que se solicitó apoyo departamental y del nivel central.

La situación vial también es delicada. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó mazamorras, deslizamientos y hundimientos en distintos tramos del trópico. El jefe regional de la ABC, Miguel Balboa, informó que las mazamorras de Cristal Mayu (sector Villa Barrientos), y Siete Curvas fueron atendidas, restableciendo la transitabilidad. Sin embargo, la ruta antigua Cochabamba–Santa Cruz permanece cerrada debido a la pérdida de plataforma entre Epizana y Samaipata, zona donde se realiza una evaluación para definir los trabajos necesarios.

Balboa también confirmó daños en los puentes Avispas y Correo Huañusca, donde se ejecutan obras de relleno. En el caso del puente Sajta, se detectó una inclinación en la fundación y una abertura de 20 centímetros en una de sus juntas. Para evitar un posible colapso, se habilitó un puente paralelo en ambos sentidos.

Los gobiernos municipales continúan con labores de evacuación, limpieza y evaluación de daños, mientras se coordina la entrega de alimentos y defensivos.

Scroll al inicio