Actualidad

Actualidad

Yamil García es viceministro de Transparencia y Seguridad Jurídica y DDHH

El abogado Yamil García fue posesionado este lunes como Viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de la Presidencia, tras la reorganización del ex Ministerio de Justicia.

Durante su posesión, García aseguró que su gestión estará enfocada en restituir la independencia del Órgano Judicial, tanto en términos normativos como financieros y presupuestarios. “Esta independencia no solamente debe quedar en texto, sino que se debe trabajar en asegurar la independencia financiera y presupuestaria del Órgano Judicial”, afirmó.

El nuevo viceministro también se comprometió a promover la transparencia, asegurando que se “ponga a la luz todo aquello que estuvo en la oscuridad durante todos estos años” y a establecer reglas claras para garantizar la seguridad jurídica, eliminando prácticas que calificó de arbitrarias como “la lógica del meterle nomás”.

“Cambios necesarios”

Con experiencia en la administración pública, García fue Secretario de Seguridad de la Gobernación de Tarija durante la gestión de Adrián Oliva. Su nombramiento tiene como objetivo, según el presidente Rodrigo Paz, generar vínculos con el sistema de administración de justicia para implementar reformas profundas. “Vamos a apoyar todos los cambios necesarios para que Bolivia entre en el siglo XXI. Estamos en este siglo XXI, pero todavía no hemos entrado al siglo XXI, vivimos con la lógica del siglo XX con una justicia del pasado”, sostuvo el mandatario.

El Viceministerio de Transparencia es uno de los cargos derivados del ex Ministerio de Justicia; aún resta designar al titular del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización.

Continuidad de instancias de protección

El flamante viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, Marcelo Yamil García, afirmó que las instancias de protección de víctimas, como el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) continuarán funcionando, ahora bajo la tutela de esta cartera, pues el Ministerio de Justicia ya no existe.

“En relación a las instancias de protección a las víctimas, Sepdavi y otras, están garantizadas, el Estado no va a dejar en desprotección a ninguna víctima y vamos a mantener esos servicios”, dijo García tras su posesión.

El pasado jueves, el presidente Rodrigo Paz anunció el cierre del Ministerio de Justicia, señalando que era una instancia que se dedicaba a “perseguir”. Sin embargo, esta decisión fue cuestionada por la Defensoría del Pueblo, porque varias instancias de protección están bajo tutela de ese despacho.

Instituciones como el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (Conalpedis), Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdep), Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) Servicio Integral de Justicia Plurinacional (Sijplu) y otras que brindan asistencia jurídica, psicológica y social gratuita a personas de recursos limitados o de poblaciones en situación de vulnerabilidad, corrían riesgo de desaparecer, según la Defensoría.

Scroll al inicio