Actualidad

Actualidad

Dávila afirma que la DEA está en Bolivia y busca implicar a Evo

El coronel Maximiliano Dávila, exdirector de la FELCN durante el gobierno de Evo Morales, aseguró desde Estados Unidos que fiscales y agentes de la DEA le ofrecieron beneficios judiciales si implicaba a Morales, García Linera y otras exautoridades en casos de narcotráfico. Dávila, extraditado en 2022, mencionó que rechazó la oferta porque “jamás tuvo información que los relacionara con drogas”.

En entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, Dávila afirmó que la presión era parte de un “montaje” de sus abogados de oficio en EEUU, quienes filtraron información a fiscales para forzarlo a declarar contra exautoridades. Uno de los ofrecimientos era enviarlo a protección de testigos y acelerar su liberación si cooperaba, algo que rechazó. “No puedo incriminar a personas que jamás vi vinculadas al narcotráfico”, indicó.

Asimismo, cuestionó la irregularidad de su extradición, señalando que la orden judicial boliviana prohibía entregarlo si había un proceso político. 

Dijo que nunca cometió delitos en Estados Unidos, solo cumplía funciones policiales en Bolivia, y denunció que sus abogados lo “engañaron” para aceptar acuerdos usados en su condena. 

Además, Dávila acusó directamente a la DEA de actuar de manera ilegal en territorio boliviano a pesar de su expulsión en 2008 y afirmó que agentes estadounidenses y locales realizaron actividades encubiertas entre 2020 y 2021 y pidió al Gobierno boliviano revisar su caso, afirmando que no cederá a presiones ni involucrará a inocentes pese a estar detenido más de dos años en condiciones que calificó de injustas. 

 

Scroll al inicio