Putin y el anuncio anhelado: Rusia está a un paso de las primeras vacunas contra el cáncer

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó públicamente que los científicos de su país están a punto de consolidar las dosis. La noticia genera varias reacciones sobre el hito.
Durante su participación en el Foro de Tecnologías del Futuro de Moscú este 14 de febrero, Putin afirmó que sus científicos están a un paso de las vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación.
Como parte de los avances en materia de ciencia y medicina que el gobierno ruso fue creando, el mandatario aseguró en este foro que la disponibilidad de estas dosis estarán muy pronto a disposición de los pacientes, una vez se consolide su materialización.
“Hemos estado muy cerca de la creación de las llamadas vacunas contra el cáncer y fármacos inmunomoduladores de nueva generación. Espero que pronto se utilicen eficazmente como métodos de terapia individual”, expresó.
Por el momento, el gobierno ruso no especificó más detalles sobre el trabajo que los científicos están realizando ni respecto de los tipos de cáncer a los que irían dirigidas las vacunas mencionadas. Sin embargo, el mandatario afirmó que, apenas se confirme la eficacia de las mismas, se las integrará al sistema de atención primaria.
Sin embargo, Rusia no es el único país que viene trabajando para encontrar una cura contra esta enfermedad. Otros gobiernos como la alianza de Reino Unido con la empresa de biotecnología alemana, BioNTech, anunciaron el año pasado que se están llevando a cabo una serie de ensayos clínicos para proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer.
También, las farmacéuticas estadounidenses Merck & Co. junto a Moderna vienen desarrollando una vacuna experimental contra el cáncer de piel que se encuentra en fase intermedia.
Aunque la noticia anunciada el día de ayer por el presidente ruso generó varias reacciones positivas y altas expectativas sobre un gran avance científico, la misma se dio en medio de varias especulaciones sobre el estado de salud del mandatario, que desde hace más de un año indican que atraviesa un momento difícil en su salud que lo ha llevado a usar un ‘doble cuerpo’ para presentarse públicamente en actos institucionales.
Esta teoría sobre el estado de salud de Putin es reforzada por el historiador y analista político ruso Valery Solovey, quien en anteriores ocasiones mencionó que Putin cuenta con un equipo de médicos extranjeros que continuamente cuida su estado de salud, con precisión, en un momento vital en el que se sigue llevando a cabo la guerra contra Ucrania.
Este precedente generó que las declaraciones de Putin en el Foro de Moscú sobre tecnologías dieran pie a varios debates entre los internautas de la web, sobre si su enfermedad fue la causante de la rápida e intensa búsqueda de los científicos rusos de una cura contra esta enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, el cáncer es la principal enfermedad que causa más muertes en el mundo. Uno de los puntos más altos de decesos provocados por esta enfermedad se dio en 2020 con la muerte de casi 10 millones de personas en el mundo por diversos tipos de cáncer.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas