Arce elogia la alta legitimidad de las nuevas autoridades judiciales
El presidente Luis Arce posesionó ayer a los 19 nuevos magistrados y consejeros que se incorporan al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
“Necesitamos una justicia más transparente, oportuna e independiente, al servicio del pueblo, garantizando sus derechos. Exhortamos a las nuevas autoridades a ejercer sus funciones con imparcialidad, ética y moral, en pleno apego a las leyes y a la Constitución”, pidió el presidente Arce durante el acto.
El primer mandatario destacó que, a pesar de las dificultades que complicaron las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pudo llevar a cabo las elecciones; además remarcó la importancia de la participación de los ciudadanos.
Arce destacó la “participación activa de la población”, por los 6.029.704 de votos emitidos, con un 64,29 por ciento de votos válidos, “ambos los más altos de la historia de nuestro país”. “La ciudadanía que acudió a las urnas el 15 de diciembre le concedió la más alta legitimidad a estas autoridades electas, que representan la muestra fehaciente de la democracia en todo el Estado Plurinacional”, resaltó.
Los 19 magistrados electos reemplazan a similar número de prorrogados que debieron cumplir sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2023, mientras otros siete prorrogados permanecerán en sus cargos porque las elecciones judiciales del 15 de diciembre fueron parciales ante recursos presentados por los excandidatos aplazados o marginados.
El vicepresidente David Choquehuanca también hizo uso de la palabra y urgió a las nuevas autoridades a sanar la justicia y desterrar la corrupción y la mercantilización de la justicia, que es rechazada por la población.
Convocatoria
Los asambleístas arcistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) mencionaron ayer que entre sus prioridades está convocar de manera inmediata a una nueva elección para completar las elecciones judiciales, con el fin de reemplazar a los magistrados prorrogados. Los legisladores ven viable la realización de dos elecciones (nacionales y judiciales) en esta gestión.
“Hay que hacer algo que podamos ir a las urnas dos veces al año. Lo que debemos considerar es el tema económico, cómo lo podemos hacer y cuál sería el camino más correcto, pero podríamos trabajarlo”, dijo.
Piden respeto a derechos políticos
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó ayer que “urge” que el país reciba señales claras y contundentes para reparar la institucionalidad en el sistema de justicia y el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos.
Las declaraciones de Callisaya surgen luego de que los magistrados prorrogados establecieran, a través de un auto constitucional, continuar su mandato hasta que haya una nueva elección judicial.
Lo más leido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Cochabamba reporta dos casos de rotavirus en niños; se activan las alertas por brote
-
Vecinos de la avenida Uyuni bloquean y rechazan la instalación de cables de alta tensión en la zona
-
Estados Unidos rechaza una oferta de Maduro para dejar el poder luego de una transición de dos a tres años
Lo más compartido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
El presidente Paz nombra como nuevo ministro de Justicia a Jorge García Pinto
-
Proyecto de ley para las subnacionales pasa a Cámara de Diputados
-
Samaipata sigue bajo el lodo y La Asunta alista declarar emergencia
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones