Arce exige a la ALP “dejar de estrangular la economía” y aprobar los $us 1000 millones en créditos

A través de un mensaje presidencial difundido la noche de este jueves, el presidente del Estado, Luis Arce, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “dejar de estrangular la economía” y aprobar los 100 millones de dólares en créditos que se encuentran “estancados” en esa instancia.
“Para que podamos afrontar de mayor manera esta coyuntura necesitamos que ese grupo de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea, que piensan más en intereses políticos particulares, dejen de estrangular la economía y aprueben los más de mil millones de dólares bloqueados”, afirmó Arce en su mensaje.
En específico, Arce se refirió al crédito otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), por un monto de hasta 15.000.000.000 yenes, equivalente, dijo Arce, a aproximadamente 100 millones de dólares.
A decir del Primer Mandatario, esos recursos serían utilizados de manera inmediata en la compra de diesel a países de la región y así superar los problemas de abastecimiento que hay en el país.
“Este Proyecto de Ley (crédito) es una reposición al gasto que hicimos para afrontar la pandemia. Son cerca de 100 millones de dólares con el que compraríamos diesel a los países vecinos”, aseveró Arce.
Precisamente sobre el diesel, Arce reiteró que conflictos climáticos en el puerto de Arica de Chile y en la Hidrovía Paraná- Paraguay imposibilita la llegada del diesel comprado por el Gobierno boliviano.
“Si este volumen estaría disponible no tendríamos el problema de abastecimiento”, afirmó.
El Jefe de Estado, en esa línea, afirmó que el Gobierno es consciente de la “difícil situación coyuntural” que vive el país por “adversidades internas y externas” y recordó que Bolivia no está exenta de los problemas del contexto internacional, como la crisis climática, el contrabando a la inversa y la inflación de exportaciones.
“Exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional a que por el bien del pueblo deje de estrangular a la economía, no perjudican al Gobierno, están perjudicando a toda Bolivia”, agregó el Jefe de Estado.
Lo más leido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba
-
Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS
-
Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte
-
La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
Lo más compartido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas
-
TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje
-
Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba