Baptista y Méndez asumen las presidencias en el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental
En medio de un contexto marcado por tensiones judiciales y una renovación parcial de autoridades, este lunes se designaron a los nuevos presidentes del Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Manuel Baptista Espinoza asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura, Cristhian Méndez Rosales fue elegido para liderar el Tribunal Agroambiental, y Romer Saucedo Gómez tomó posesión como presidente del TSJ.
El proceso de designación estuvo acompañado por la participación ciudadana que respaldó a los nuevos consejeros y magistrados electos en los comicios parciales del pasado 15 de diciembre.
Renovación parcial del Órgano Judicial
Las elecciones de diciembre marcaron una reestructuración parcial en los tribunales, tras decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que evitaron una renovación completa del Órgano Judicial. En el TSJ, siete de los nueve magistrados son nuevos, mientras que dos continúan en funciones bajo amparo de un fallo judicial.
Durante la misma sesión de Sala Plena, Rosmery Ruiz fue designada decana del TSJ, acompañando a Romer Saucedo Gómez en la nueva dirección del máximo tribunal del país.
Desafíos de los nuevos liderazgos
Con las designaciones, Baptista y Méndez asumen el reto de consolidar un sistema judicial más eficiente y transparente en un año que promete ser crucial para la institucionalidad del país.Entre las principales tareas se encuentran recuperar la confianza de la ciudadanía, garantizar la independencia judicial y enfrentar cuestionamientos relacionados con la prórroga de magistrados y el retraso en la renovación completa del Órgano Judicial.
Principales autoridades del Órgano Judicial
Romer Saucedo Gómez: Presidente del Tribunal Supremo de Justicia.Manuel Baptista Espinoza: Presidente del Consejo de la Magistratura.Cristhian Méndez Rosales: Presidente del Tribunal Agroambiental.Gonzalo Hurtado Zamorano: Magistrado prorrogado del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología