Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren casa por casa, principalmente en el departamento de Santa Cruz, epicentro del rebrote. Hasta ayer, el país acumuló 97 casos confirmados, la mayoría en menores no vacunados.
Ante la alta transmisibilidad del virus y la baja cobertura de inmunización infantil, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz intensificaron la estrategia de vacunación puerta a puerta para frenar la propagación.
“¡Sólo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños!”, enfatizó la ministra de Salud, María Renée Castro, al advertir que la mayoría de los contagios corresponde a niñas y niños que no recibieron ninguna dosis o no completaron el esquema de inmunización.
En Santa Cruz, equipos especializados de la OPS acompañan el rastrillaje epidemiológico casa por casa para detectar casos, aislar contactos y aplicar vacunas. “Son profesionales con mucha experiencia que vienen a aportar a la estrategia de control del sarampión”, señaló Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes.
La situación se torna crítica ante el inminente retorno a clases. El Colegio Médico de Santa Cruz advirtió que, con menos del 10% de menores de 10 años vacunados, el reinicio de actividades escolares podría convertirse en un evento de alto contagio. “Va a ser una catástrofe porque los niños se van a contagiar de una u otra manera”, alertó Alfredo Anzoátegui, presidente del ente colegiado.
Mientras tanto, se analizan medidas como extender el receso escolar o implementar clases virtuales en niveles educativos sensibles, como el inicial. “Los más pequeñitos no atienden muy bien frente al celular. Hay que pensar en todos los niveles”, sostuvo Jaime Caraballo, representante de padres de familia.
El Sedes confirmó también el despliegue de equipos de respuesta rápida a municipios con casos recientes, como Pailón, para contener posibles focos de expansión. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis, ceguera o incluso la muerte.
Las autoridades reiteran el llamado urgente a los padres de familia a acudir a los centros de salud o recibir a las brigadas móviles para vacunar a los menores con ambas dosis del esquema.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología