El Gobierno no espera mayor ayuda internacional con una declaratoria de desastre

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales en Bolivia no garantiza un incremento en la cooperación internacional. Esta postura, compartida previamente por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fue presentada en una entrevista en la televisora estatal, donde la autoridad explicó que este tipo de declaratoria tiene implicaciones políticas y no necesariamente aumenta la ayuda externa.
Calvimontes subrayó que, en términos de asistencia internacional, declarar un desastre no cambiaría el panorama. “Muchos dicen que con la declaratoria de desastre vendrá toda la cooperación internacional, pero en realidad no es así”, expresó. Según el viceministro, los incendios forestales son un problema estructural que afecta a varios países, lo que complica la llegada de más ayuda internacional.
“Los países nos han manifestado en muchas ocasiones que la ayuda debe ser compartida con otros países que también enfrentan eventos similares. Por ello, no creo que la declaración de desastre abra más posibilidades de cooperación”, explicó.
Recursos nacionales
El Gobierno ya declaró emergencia nacional ante los incendios y ha destinado recursos propios para enfrentar la situación. Calvimontes destacó que el alquiler de un avión para combatir el fuego ha sido cubierto con fondos nacionales, al igual que la compra de cajas guardián, que han demostrado ser útiles en la lucha contra los incendios.
“No estamos cerrados a la posibilidad de declarar desastre, pero es una decisión que estamos evaluando continuamente”, afirmó, añadiendo que se sigue monitoreando de cerca la situación de los incendios para tomar las decisiones necesarias en el momento adecuado.
Uno de los temas más urgentes planteados por Calvimontes fue la necesidad de desbloquear créditos internacionales por $us 325 millones para combatir los incendios. Parte de esos fondos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y están destinados a programas de emergencia y gestión ante desastres naturales.
“Es fundamental que la Asamblea Legislativa destrabe estos créditos. No creo que llegue ayuda internacional superior a estos recursos que ya están bloqueados”, aseguró el viceministro, en un llamado directo a los asambleístas para que prioricen la aprobación de los fondos.
Lo más leido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba
-
Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS
-
Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte
-
La venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
Lo más compartido
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas
-
TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje
-
Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba