Médicos cruceños van a paro desde el lunes contra la jubilación forzosa
La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) de Santa Cruz decidió ingresar en paro, a partir del 15 de julio, y no esperará la semana que el Comité Interinstitucional de Médicos y otros sectores le dieron ayer a la Asamblea Legislativa para retirar el proyecto de ley 035, de jubilación forzosa.
“En virtud de la posición tibia de la dirigencia nacional, nosotros decidimos retornar a nuestras bases, a nuestro departamento y el bloque Santa Cruz decretó un paro (departamental), a partir de este lunes 15 hasta el viernes 19 de julio”, declaró el dirigente de la Fesirmes cruceña, Herbert Patiño, según reportes de prensa.
La medida fue asumida ayer junto a otras instituciones, como el Colegio Médico, la federación de profesionales y la universidad. La medida de presión se asume sólo en Santa Cruz, puesto que, en la reunión sostenida en la ciudad de Cochabamba, el Comité Interinstitucional de Médicos otorgó un plazo al Legislativo para retirar el proyecto de ley de jubilación forzosa.
El secretario urbano del Fesirmes Santa Cruz, Cristhian Ulrich, explicó a El Deber que la decisión de romper acuerdos se debe a la “tibieza y frialdad” de la dirigencia nacional, que “no busca una solución concreta” al problema de la jubilación forzosa.
“Santa Cruz se mantiene con la posición en contra de esta ley de jubilación forzosa y la vía de presión que es el paro”, afirmó Ulrich.
“Como Fesirmes Santa Cruz, hemos sido la única institución que hemos presentado dos anteproyectos para el retiro de este bendito artículo y otro proyecto para una jubilación digna”, sostuvo, según el diario El Deber.
En ese sentido, anunció que este viernes se llevará a cabo una asamblea extraordinaria con todos los dirigentes de los 33 sindicatos sectoriales para definir las acciones a seguir, incluyendo la posibilidad de un paro de cinco días.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología