Personal de salud rechaza la “jubilación forzosa” acatando paro de 48 horas

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) y trabajadores de la salud en todo el país iniciaron un paro de 48 horas desde este miércoles. Este paro se debe a su rechazo al proyecto de Ley 035 Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Pensiones, el cual es considerado una medida de jubilación forzosa.
El personal de salud se moviliza en contra del segundo inciso de la Disposición Adicional Única del Proyecto de Ley, el cual propone que “los Asegurados Dependientes señalados en el Parágrafo precedente, para su continuidad laboral, a solicitud expresa del asegurado, podrás someterse a un examen médico de aptitud física y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional, el cual evaluará el estado de salud del trabajador”
La dirigencia anunció que se mantendrá la atención en emergencias, pero que la medida se está cumpliendo en varios departamentos del país, por lo que se espera que el miércoles y jueves se suspenda la atención de consultas externas y especialidades, reportó Unitel.
La población en general ha expresado su inconformidad con la protesta y los perjuicios que la medida ocasiona para su atención y tratamientos médicos. En el Hospital de Clínicas de La Paz, los pacientes se encontraron con las puertas cerradas, informó la televisora privada.
En el hospital San Juan de Dios en Santa Cruz, pese a que se anunció la suspensión de la atención, se han observado pacientes a la espera de atención médica. La dirigencia de los movilizados dijo que mantendrán la medida de protesta hasta el jueves, cuando se espera que se reanude la atención en todos los niveles de salud.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas