Prevén que las elecciones judiciales serán en agosto o septiembre
La fecha de las elecciones judiciales será entre agosto y septiembre de este año, según las previsiones de dos autoridades del Órgano Electoral.
El vocal Francisco Vargas dijo que la fecha será fijada con base en los plazos estipulados en la Ley 1549 de las elecciones judiciales que el presidente Luis Arce promulgó ayer.
Según la norma, el Legislativo deberá enviar al TSE en 80 días la lista de los postulantes preseleccionados para que participen en las elecciones judiciales. Luego hay 150 días de plazo para que el TSE realice los comicios.
Lea también: Presidente Arce promulga la Ley 144 transitoria para las elecciones judiciales
“La ley prevé un plazo hasta 150 días, sin embargo, en base a criterios técnicos vamos a asumir una postura institucional definiendo la fecha para la elección que podría darse entre el mes de agosto o el mes de septiembre”, señaló Vargas a la red Unitel.
Sin embargo, puntualizó que “esto va a ser una tarea que va a emanar de las consultas también que se puede hacer a todos los tribunales electorales departamentales, a nuestra Dirección Nacional de Procesos Electorales y a todas las instancias que son parte del Órgano Electoral”.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe dio más detalles y afirmó que los 150 días de plazo que tiene el TSE podrían ser menos porque se tiene capacidad para realizar los comicios hasta en 90 días.
“Si hoy arrancamos, el día 80 es el 26 de abril y ese día se debería estar remitiendo la lista de los candidatos preseleccionados. Si fuera así, el próximo 22 de septiembre se realizarán las elecciones. Eso bajo la hipótesis de que hoy pudieran proceder a la convocatoria”, sostuvo el vocal Tahuichi en Red Uno.
Lo más leido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Cochabamba reporta dos casos de rotavirus en niños; se activan las alertas por brote
-
Vecinos de la avenida Uyuni bloquean y rechazan la instalación de cables de alta tensión en la zona
-
Estados Unidos rechaza una oferta de Maduro para dejar el poder luego de una transición de dos a tres años
Lo más compartido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
El presidente Paz nombra como nuevo ministro de Justicia a Jorge García Pinto
-
Proyecto de ley para las subnacionales pasa a Cámara de Diputados
-
Samaipata sigue bajo el lodo y La Asunta alista declarar emergencia
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones