Protestas crecen por falta de diésel; amenazan con cerrar pozo petrolero

La escasez de diésel en Santa Cruz está generando una creciente ola de protestas por parte de agricultores y transportistas que ven amenazadas sus actividades productivas y, con ellas, la seguridad alimentaria del país. En Vallegrande y San Juan de Yapacaní, los manifestantes adoptaron medidas de presión que incluyen movilizaciones y vigilias en instalaciones petroleras. Exigen una solución inmediata por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Un “tractorazo”
En la plaza principal de Vallegrande, agricultores llevaron sus tractores en señal de protesta, reclamando prioridad en el acceso al combustible. La región, conocida por su producción de frutas y hortalizas que abastecen a varias ciudades del país, enfrenta dificultades para mantener sus actividades agrícolas ante la falta de diésel.
“La seguridad alimentaria peligra. El aparato productivo no puede detenerse porque el combustible es una parte esencial en nuestra labor”, declaró un productor, subrayando que el uso de maquinaria agrícola es crítico.
Tensión en Yapacaní
En San Juan de Yapacaní, otro grupo de agricultores y transportistas tomó medidas más radicales al instalar una vigilia en un pozo petrolero de la región. Los manifestantes han amenazado con cerrar las válvulas del reservorio si YPFB no garantiza el abastecimiento de diésel en el surtidor local.
El alcalde de San Juan de Yapacaní, Limbert Rojas, expresó su respaldo a las demandas de los productores y advirtió sobre el creciente malestar en la zona.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto