Reiteran que referéndum no busca modificar la Constitución sino conocer la opinión del pueblo

El referéndum consultivo, propuesto por el presidente Luis Arce, sobre la incorporación de la reelección de manera discontinua en la Constitución y la subvención a la gasolina especial y diésel, no busca modificar la Carta Magna, reiteró este domingo la viceministra de Justicia, Jessica Saravia.
“El referéndum es la mejor forma de generar una democracia participativa (…), es un referéndum consultivo; es decir el presidente (Luis Arce) ha mandado preguntas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que quiere que se planteen al pueblo a través de esa instancia para que el pueblo decida en ciertos aspectos del país”, aclaró la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
El Gobierno promoverá la participación del pueblo para que decida por una de las opciones – sí o no – en cada una de las tres preguntas de la próxima consulta, para ejerza su derecho a decidir en la definición de temas estructurales.
“Es importante que el soberano pueda dar su opinión (…), en este caso este referéndum no es para hacer una modificación constitucional, que tiene un procedimiento completamente distinto al que se está siguiendo. La competencia del presidente (Arce) está asumida en hacer la consulta para que la decisión que tenga el pueblo y se pueda recién iniciar un proceso de modificación”, explicó.
Remarcó que, mediante los resultados del referéndum, se podrán tomar las medidas necesarias en la política de subvención. Recordó que, en la gestión de Evo Morales, en diciembre de 2010, cuando se quitó la subvención de manera unilateral se desencadenó una convulsión social y es lo que se quiere evitar con la consulta al soberano.
“La pregunta está relacionada la subvención de la gasolina especial porque las otras dos gasolinas como son la Premium y la Ultra Premium, son gasolinas especiales, que están indexadas a el precio internacional (…) se va a escuchar al pueblo que va a ser el pueblo quien defina cómo vamos a generar las estrategias y políticas de aquí en adelante”, enfatizó.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena