Actualidad

Actualidad

Rige silencio electoral y 950 militares custodian el material electoral

A tres días de la segunda vuelta electoral, Bolivia ingresó en periodo de silencio electoral, mientras que las Fuerzas Armadas despliegan un amplio operativo logístico y de seguridad para garantizar el traslado del material electoral a los recintos más alejados del país.

La Séptima División del Ejército activó un despliegue estratégico de aproximadamente 950 efectivos militares encargados de custodiar las maletas electorales en zonas rurales y de difícil acceso.

“Van a trasladar personas a La Paz, de ahí camino a Apolo y luego ingresan al municipio de Independencia, que es el lugar más alejado. Se están tomando todas las previsiones para llegar de manera oportuna”, explicó el comandante de la Séptima División, Marco Antonio Guarachi, en entrevista con Bolivia TV.

Guarachi detalló que las operaciones comenzaron el martes con el desplazamiento de personal hacia Puerto Villarroel, desde donde continuaron por vía fluvial hasta el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El jefe militar subrayó la importancia de la anticipación para evitar contratiempos: “Siempre es bueno llegar con anticipación porque puede presentarse algún tipo de eventualidad en el trayecto. Se desplazaron ayer y hoy también se desplazan a los lugares alejados”, agregó.

El operativo forma parte de una acción conjunta entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con el propósito de asegurar la integridad del material electoral antes, durante y después de los comicios del próximo domingo 19 de octubre, cuando los bolivianos definirán entre Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad, y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quién asumirá la Presidencia del Estado.

El silencio electoral obliga a suspender toda forma de propaganda y publicidad electoral.

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que realizarán cuatro tipos de monitoreo para verificar el cumplimiento del silencio electoral, de cara al balotaje que tendrá lugar este domingo 19 de octubre.

El vocal Gustavo Ávila informó que desde las cero horas de hoy se emplearán cuatro tipos de monitoreo, para constatar que los frentes políticos que participarán en el balotaje no hagan propaganda.

Precisó que habrá monitoreo de medios radiales, televisivos, digitales y, junto a las alcaldías, una revisión de las vallas publicitarias.

Scroll al inicio