Abren al público dos estaciones del viacrucis del cerro San Pedro

Dos conjuntos escultóricos que corresponden a las últimas estaciones del viacrucis del cerro San Pedro fueron entregados ayer por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Se trata de la 13ª estación, que representa el momento que Jesús es bajado de la cruz, y la 14ª, el Santo Sepulcro donde es sepultado y tiene lugar su resurrección.
El descenso de la cruz es una escultura realizada por el artista Juan García “en calcita granulada reforzada con fibra de vidrio”, a escala 1:1,4, es decir que el tamaño de los cuerpos de los tres personajes de esta escena: Jesús, José de Arimatea y Nicodemo, es un 40% más grande de la talla promedio de una persona.
Lograda con maestría, la estética de la escultura de la 13ª estación de ese viacrucis expresa con intensidad el momento de la recuperación del cuerpo de Cristo y su impacto visual propicia al recogimiento, lo mismo que el entorno donde está emplazada.
El conjunto escultórico de la última estación, “que en realidad representa dos momentos de la Pasión de Cristo: su sepultura y resurrección”, como explica su autor, el arquitecto Javier Moscoso, reproduce el Santo Sepulcro —incluida la roca que sirvió para sellarlo— y puede recibir en su interior a siete visitantes que asistirán a una breve explicación de ese momento de la historia cristiana, en medio de luces y una pequeña cascada. La salida del lugar se abre justo enfrente del Cristo de la Concordia.
Las obras entregadas ayer son parte del recorrido turístico religioso que incluye otros 12 conjuntos escultóricos, cada uno de los cuales tienen un costo de 140 mil bolivianos financiados por donadores privados, recordó el Alcalde.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento