Cochabamba determina vacunar masivamente contra sarampión
Tras confirmarse los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba, ayer, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó realizar el viernes una jornada masiva de vacunación en Cochabamba para inmunizar a niños de 1 a 14 años, como medida para contener el brote del sarampión.
La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, informó que la campaña se realizará, por nueve horas continuas, desde las ocho hasta las cinco de la tarde, en todos los centros de salud de los municipios del departamento de Cochabamba, según un comunicado de la Gobernación.
“La campaña está dirigida a los grupos definidos, niños de 1 a 14 años, en caso de que haya alguna persona que no tenga vacuna, también se le va a aplicar”, precisó.
Para este fin, se coordinó con las instituciones que son parte del COED las tareas de vacunación que se implementarán, durante la jornada, que incluyen la visita de brigadas móviles a los domicilios, instalación de puntos de vacunación en lugares estratégicos y atención permanente en los centros de salud.
En este marco, la reunión del COED determinó: dar prioridad a la vacunación masiva de población objeto durante la mañana y tarde del viernes 25 de julio de 2025 a niños y adolescentes hasta los 14 años, reportó la Gobernación.
La meta de la campaña es alcanzar una cobertura de vacunación del 95 por ciento en todos los municipios. De momento, la cobertura es del 39 por ciento en primera dosis. La vacunación, además, busca prevenir los contagios durante el retorno a las clases el lunes 28 de julio, luego, de un receso de tres semanas.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”