Cochabamba sonríe: Misicuni almacena 87% de agua por lluvias y hay buenos niveles

Desde Misicuni informaron que el período de lluvia debía comenzar en noviembre y diciembre de 2023 en Cochabamba; sin embargo, ello no ocurrió, sino hasta enero de 2024.
“No hay que preocuparnos, estamos con muy buenos niveles de agua”. Con esa frase, el presidente de la empresa Misicuni, Oscar Zelada, informó que producto de las lluvias que comenzaron en enero y continúan a la fecha en la Llajta, el embalse ya cuenta con el 87% de almacenamiento, lo que representa 156 millones de metros cúbicos de agua.
Con esta cantidad de agua, el embalse, que hoy luce con 108 metros de altura y cubre un área de espejo de 4.5 kilómetros, cuenta con 12 millones de metros cúbicos del líquido elemento más que en 2023, para esta fecha.
Las buenas noticias para Cochabamba llegan después de que la Llajta reportara niveles extremos de sequía y alertas de embalses con cifras rojas.
Zelada señaló que el período de lluvia debía comenzar en noviembre y diciembre de 2023 en Cochabamba; sin embargo, ello no ocurrió, sino hasta enero de 2024.
REGISTRO DE LLUVIAS
Así, en enero, que es cuando recién llegaron las lluvias, el embalse sumó 110 millones de metros cúbicos, lo que representa el 61% de almacenamiento.
Producto de las lluvias más seguidas, en febrero la represa almacenó 168 millones de metros cúbicos; y, en lo que va de marzo, 85 millones de metros cúbicos. En medio de este panorama hídrico, Misicuni aún espera lluvias hasta mediados de abril.
PROYECCIONES
Con los registros de este trimestre de lluvias, la empresa que trabaja en el aprovechamiento hídrico de las cuencas de los ríos Misicuni, Viscachas y Putucuni dio cuenta de que entre enero y febrero el embalse sumó 46 millones de metros cúbicos.
Con las lluvias de abril, se espera que la colosal cubeta llegue a almacenar hasta 52 millones de metros cúbicos de agua; sin embargo, las expectativas iniciales eran de 60 millones de metros cúbicos.
AGUA A 5 MUNICIPIOS
Al momento, la empresa Misicuni distribuye agua a cinco municipios de la Región Metropolitana. Así, el líquido vital llega a Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya.
Zelada lamentó que a la fecha todavía no exista redes internas de transporte de agua que lleven el líquido elemento a todos los municipios, por lo que instó a las Alcaldías a priorizar este trabajo.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente