El distribuidor Perú tiene 35% de avance y se concluirá en julio
La construcción del distribuidor de la avenida Perú y Blanco Galindo tiene un avance del 35 por ciento y se prevé habilitarlo en julio de 2025, informó ayer el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia.
Explicó que se colocan los pasos elevados para posteriormente instalar el lanzamiento de vigas y rampas de acceso elevadas.
El secretario de Infraestructura indicó que existe más de una decena de trabajadores en el lugar y otra cantidad similar en los galpones en donde se avanza con los materiales prefabricados.
Se proyecta que, a mediados del próximo mes, se construyan los pasos a nivel y subterráneos.
La ventaja de trabajar con materiales de este tipo es que el proceso del montaje será en corto tiempo, según Navia.
Sin embargo, existe un leve retraso en la conclusión de la obra, debido al traslado de los árboles. Se apuntó a julio como plazo máximo, aunque el alcalde Manfred Reyes Villa dijo ayer que insistirá para que sea antes.
Árboles
Tras una demanda penal presentada por vecinos y ambientalistas, el Tribunal Agroambiental autorizó a la Alcaldía de Cochabamba el traslado de más de un centenar de árboles para la construcción del distribuidor, pero debe realizarlo por especies y temporadas.
Al respecto, Navia dijo que se hacen todos los trámites para trasladarlos. La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a través de la Escuela Forestal, será la fiscalizadora del procedimiento y de la supervivencia de las especies.
De momento, no se conoce el día ni la hora de este procedimiento. Navia sostuvo que se continúa en reuniones con los equipos técnicos para ajustar todos los detalles del trasplante.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”