Bolivia

Bolivia

La exportación de minerales logra un nuevo récord en el mes de septiembre

Como si las cosas se hubieran alineado de forma positiva para recibir a una nueva gestión gubernamental, las exportaciones bolivianas tuvieron un buen desempeño en septiembre, con algunos récords de la minería, el crecimiento de las ventas de carne de res y algo que ya no es noticia: la constante caída de los hidrocarburos, principalmente, gas natural. 

El superávit al noveno mes fue el más alto de 2024 y parte de 2025, pues superó los 70 millones de dólares, sólo inferior a junio de la pasada gestión, cuando se logró un ingreso de más de 155 millones de dólares.Según el reporte del Instituto de Estadística (INE), en septiembre las exportaciones alcanzaron los 840,4 millones de dólares, lo que representa una leve disminución de 0,1 por ciento en comparación con agosto. Sin embargo, se destaca el crecimiento en las ventas externas de las actividades de extracción de minerales en 14,1 por ciento, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en 5,8 por ciento y la industria manufacturera en 0,3 por ciento. Si se desglosan las actividades, se observa que la exportación de plata creció en un 21 por ciento y la de zinc en 16,7 por ciento, incentivada por el aumento de sus cotizaciones. Pero si vemos las cifras observamos un récord en las ventas de plata de 155,2 millones de dólares, algo que no se observó en las dos gestiones y en el caso del zinc, septiembre fue el sexto mejor mes de los 21 transcurridos, con 133,7 millones de dólares.

En el caso de las exportaciones de joyería de oro también se observa el segundo mejor registro en dos años, los 40,9 millones de dólares que se vendieron en septiembre, monto solamente superado por las ventas de junio cuando se generó 42,4 millones de dólares. En el caso de la urea granulada también se registra un récord al haberse vendido un volumen de 20,5 millones de dólares en el noveno mes del año, lo que representó un crecimiento del 48,4%.

La apertura del mercado asiático permitió también un incremento de las ventas de chía, producto del que se logró ventas por 8,2 millones de dólares, que representó un crecimiento del 99,7 por ciento entre agosto y septiembre. Sin embargo, si se observa toda la gestión pasada, se observa que en 2024 sólo se vendió por un valor de 25,5 millones de dólares, mientras que hasta septiembre las exportaciones llegan a 25,1 millones de dólares. En el caso de las exportaciones de carne de res se observa una recuperación, luego que el anterior gobierno determinara suspenderlas el pasado 5 de febrero y las reactivara en junio de este año. En la gestión 2024 se vendieron más de 189 millones de dólares, mientras que a septiembre de 2025 se alcanzó casi 155 millones de dólares. El objetivo principal del Ejecutivo para suspender las ventas externas fue bajar el precio del kilo puesto en gancho.

Scroll al inicio