La Intendencia pide no esconder quintales con alimentos básicos
Ante la subida del precio del arroz, azúcar y de otros productos de la canasta familiar, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba recomendó a los comerciantes no guardar los productos en sus almacenes con la intención de generar agio para ganar un poco más.
El intendente municipal, Enrique Navia, anunció la realización de operativos sorpresa en los almacenes, mercados populares y en las calles donde se venden abarrotes.
“Los comerciantes deben exponer el precio exacto de los productos que comercializan, particularmente en las calles: Lanza, República y Honduras. Hemos revisado los almacenes, hay cualquier cantidad de arroz y azúcar, no hay desabastecimiento; por ese motivo, esperamos que los comerciantes empiecen a vender los productos en un precio módico”, sostuvo.
El intendente municipal advirtió con intervenciones en caso de que los comerciantes empiecen a especular.
“Sino bajan los precios debido al agio, inmediatamente vamos a intervenir y hacer que los productos se comercialicen en el precio referencial que tiene Emapa”, añadió.
Hallan almacenes llenos de bolsas
El intendente municipal, Enrique Navia, señaló que muchos comerciantes están escondiendo el arroz y otros productos con la intención de sacar más ganancia.
“Si cada semana les dotan de 20 a 30 quintales como dicen algunos comerciantes, por qué tienen hasta 400 quintales en sus almacenes”, observó.
Lo más leido
-
Al menos media decena de aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela
-
Según un estudio de la OCDE: Bolivia es segundo país con más informalidad
-
La exportación de minerales logra un nuevo récord en el mes de septiembre
-
Turismo navideño: Prevén la visita de 25.000 personas por fiestas de fin de año
-
Milei elige a militar como ministro de Defensa por primera vez desde el regreso de la democracia
Lo más compartido
-
Al menos media decena de aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela
-
Dávila afirma que la DEA está en Bolivia y busca implicar a Evo
-
Lara afirma que no renunciará y exige que el viceministro Santamaría responda por las masacres del 2019
-
Yamil García es viceministro de Transparencia y Seguridad Jurídica y DDHH
-
Según un estudio de la OCDE: Bolivia es segundo país con más informalidad