Las alcaldías arreglan los cementerios y alistan ferias por Todos Santos

A una semana de la celebración de Todos Santos, varios municipios de la región metropolitana se preparan con ferias y mejoras en los cementerios para vivir una vez más la tradición de recibir las almas de los difuntos.
En Sacaba, Quillacollo y Cercado, se ultiman detalles para instalar espacios en los que la población podrá adquirir dulces, urpus, tantawawas y una variedad de productos para armar la “mesa o mast’aku”.
Sacaba
La dirigente de la Federación de Comerciantes de Sacaba, María Isabel Saavedra, explicó ayer que las familias acostumbran a dar la bienvenida y despedir con abundantes ofrendas a las almas de sus seres queridos, el 1 y 2 de noviembre, en la ciudad y en el campo.
Remarcó que la tradición motivó, una vez más, a instalar una feria, del 26 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de un centenar de comerciantes en la calle Porvenir entre Bolívar e Independencia.
Saavedra comentó que, pese a los bloqueos, los comerciantes ofertarán los productos a precios módicos.
Asimismo, la administradora del cementerio, Elizabeth García, informó que se agilizan los trabajos para remozar los bloques, pasillos y jardines del camposanto.
Cercado y Quillacollo
En similar afán se encuentran en el Cementerio General de Cercado, donde se intensifican los arreglos y los preparativos para las visitas guiadas.
El administrador del cementerio, Miguel Ángel Pantoja, mencionó que con los trabajos se busca renovar la imagen del sitio.
En tanto que la Feria de Todos Santos se instalará el sábado 26 de octubre en la calle Brasil entre Lanza y San Martín.
En Quillacollo, la feria se instaló en el pasaje Atacama, donde las familias pueden comprar, de al menos 200 comerciantes y artesanos, todo lo que requieran. A diferencia de otros años el movimiento es menor por los conflictos sociales, según los vendedores.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena