Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó ayer en grande y en detalle un proyecto de ley impulsado por cívicos de Santa Cruz, que propone importar directamente gasolina y diésel por 90 días en casos de emergencia. Ahora, el proyecto de ley ha sido remitido al pleno.
En tanto, la bancada de oposición pidió ayer que la Cámara de Diputados incluya en la agenda de hoy el tratamiento del mencionado proyecto de ley.
“Hemos mandado la carta la semana pasada a la presidenta interina, Deysi Choque, para que puedan alterar el orden del día y este proyecto de ley pueda ser tratado por el pleno de diputados”, dijo Walthy Egüez, diputada de Creemos.
El proyecto de ley 328/2024-25, faculta la importación de combustibles para atender la demanda interna y enfrentar la escasez que afecta a distintos departamentos del país. La iniciativa fue tratada de manera urgente y recibió luz verde en sus dos estaciones, en grande y en detalle, según informaron.
El proyecto aprobado, presentado por el Comité pro Santa Cruz, establece que se autorice la importación de combustibles bajo condiciones excepcionales, buscando garantizar la continuidad del suministro y mitigar el impacto en la economía nacional.
Durante la sesión, la presidencia de la Cámara recordó a los legisladores la importancia de tratar la ley como primer punto del orden del día, así como su pronta implementación. La aprobación se da en un contexto de creciente preocupación por la disponibilidad de diésel, gasolina y otros combustibles que afectan tanto al sector productivo como a los consumidores.
Efecto no inmediato
Por su parte, José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo, dijo que la denominada Ley Corta de Combustibles “no será efectiva de inmediato” y que “creer que con solo una ley y un decreto se puede abrir la importación es generar expectativas falsas”.
Explicó que un proceso propuesto en el proyecto de ley requerirá entre tres y seis meses, dado que “no existe aún la cadena logística ni las condiciones para que los privados puedan abastecer el mercado nacional”.
Lo más leido
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
-
Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares
-
Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días
-
Expresidente de Francia ingresa a la cárcel por recibir financiamiento ilegal de Libia
Lo más compartido
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda
-
Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada”
-
Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96%
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té