Reglamentan ley para reducir la polución y ruidos
La Alcaldía de Cochabamba informó ayer que avanza con la reglamentación de la Ley Municipal de Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica, que tiene como objetivo controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de la bocina, evitar los “roncadores” y el ruido fuerte en fiestas, entre otros.
El avance es de un 50 por ciento y se prevé que el equipo técnico lo concluya la siguiente semana para ser presentado por el alcalde Manfred Reyes Villa, indicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.
Comentó que falta la socialización con los sectores sociales. Asimismo, mencionó que contempla infracciones económicas, aunque los montos aún se analizaron, para las personas que incumplen la norma por primera, segunda y tercera vez.
En la ley se incluye la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM). El no haber realizado la inspección, emitir humo por el escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido son consideradas infracciones.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología