Sedes: Hay 200 empresas con aval para vender agua
En Cochabamba existen 200 empresas autorizadas y con registro de sanitario para la comercialización de agua en botellones y bolsas, según el último informe del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Ante la existencia de decenas de empresas que operan sin autorización y sin el adecuado proceso de purificación del agua, el jefe departamental del Senasag, Juan Martínez, anunció operativos en las siguientes semanas. Remarcó que las multas oscilan alrededor de los 3 mil bolivianos.
Martínez dijo que estas empresas cuestionadas ofertan agua a precios bajos. La población puede identificar a una legal a través del número de registro sanitario que se exhibe en el paquete o en el botellón. Este código numérico se puede verificar en la app del Senasag, el cual brindará información detallada de los vendedores.
También se puede verificar en las redes sociales del Senasag los nombres de las autorizadas. Algunas por mencionar: Agua del Rocío, Gota Buena, Pura Vida, Serpabi, Paraíso, Santiago, Brisas, Isla Azul, La Fronte, Agua de Castilla, La Cumbre, Aguacero, Ilemm y Aguas del Inca.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó que el consumo de agua de dudosa procedencia puede generar problemas estomacales, enfermedades diarreicas en los consumidores, es por esta razón que la responsable de la Unidad de Vigilancia y Control de Industrias del Sedes, Anel Marín, pidió a la población evitar la compra de productos sin registro sanitario.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”