Turismo navideño: Prevén la visita de 25.000 personas por fiestas de fin de año
El director de Turismo, Ronald Crespo, señaló que en noviembre se registraron alrededor de 17 mil visitantes y que la intención es incrementar esa cifra.
La Dirección de Turismo de Cochabamba anunció que se pondrá en marcha una campaña para atraer un mayor flujo de visitantes en diciembre y enero, con la expectativa de alcanzar 25 mil turistas durante la temporada de fin de año.
El director de Turismo, Ronald Crespo, señaló que en noviembre se registraron alrededor de 17 mil visitantes y que la intención es incrementar esa cifra con la llegada de turistas del interior y del exterior del país.
“Buscamos posicionar a Cochabamba como uno de los destinos más visitados, mostrando nuestra oferta turística y los servicios que brinda el sector privado”, indicó Crespo.
El funcionario recordó que diciembre concentra varias actividades que atraen público, como el desfile navideño y la Feria Navideña, además de otros eventos que serán anunciados en los próximos días.
Asimismo, informó que se reforzará la presencia de personal de turismo en los puntos de mayor afluencia, entre ellos casonas, museos, parques y el Cristo de la Concordia, donde este año se instala el árbol navideño más grande del país.
Lo más leido
-
Al menos media decena de aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela
-
Según un estudio de la OCDE: Bolivia es segundo país con más informalidad
-
La exportación de minerales logra un nuevo récord en el mes de septiembre
-
Turismo navideño: Prevén la visita de 25.000 personas por fiestas de fin de año
-
Milei elige a militar como ministro de Defensa por primera vez desde el regreso de la democracia
Lo más compartido
-
Al menos media decena de aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela
-
Dávila afirma que la DEA está en Bolivia y busca implicar a Evo
-
Lara afirma que no renunciará y exige que el viceministro Santamaría responda por las masacres del 2019
-
Yamil García es viceministro de Transparencia y Seguridad Jurídica y DDHH
-
Según un estudio de la OCDE: Bolivia es segundo país con más informalidad