La nave Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo se acopla a la Estación Espacial

La nave Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo, dos rusos y un estadounidense, se acopló hoy a la Estación Espacial Internacional (EEI).

En cuanto se abran las escotillas, accederán a la plataforma orbital los cosmonautas rusos Oleg Kononenko y Nikolái Chub, y la astronauta estadounidense Loral O’Hara.

 

Los tripulantes de la Soyuz-MS-24 serán recibidos en la EEI por sus actuales inquilinos: los estadounidenses Jasmin Moghbeli y Frank Rubio, los rusos Dmitri Petelin, Konstatín Borísov y Serguéi Prokopiev, el danés Andreas Mogense, y el japonés Satoshi Furukawa

El acoplamiento con el módulo Rassvet del segmento ruso de la plataforma orbital tuvo lugar tres minutos antes de la hora prevista, a las 18:53 GMT, tras poco más de tres horas de vuelo y dos vueltas a la Tierra.

La nave rusa fue lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, a las 15:44 GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz-2.1.

Para O’Hara y Chub este es su primer vuelo espacial, mientras que para Kononenko, el quinto.

El experimentado cosmonauta ruso acumula un total de 736 días y 18 horas de permanencia en el espacio.

La misión de las astronauta estadounidense tendrá una duración de seis meses, mientras que la de sus dos compañeros de vuelo se extenderá por espacio de un año, por que Kononenko superará los 1.000 días de permanencia en el espacio.

El programa de los cosmonautas rusos en la EEI contempla cuatro caminatas espaciales, la recepción de cuatro cargueros Progress y numerosos experimentos científicos.

La cooperación internacional en la EEI no se ha visto afectada por la guerra en Ucrania y delegados de la NASA asistieron hoy al lanzamiento desde Baikonur.

De hecho, el vuelo de O’Hara en la Soyuz ha sido posible gracias al acuerdo firmado en julio del año pasado entre la agencia espacial rusa, Roscosmos, y la NASA para el intercambio de plazas en la naves de transporte rusas y estadounidenses.

Con este intercambio de plazas se garantiza que en caso de cancelación o retraso significativo de un vuelo ruso o estadounidense a la EEI haya al menos un cosmonauta de Roscosmos y un astronauta de la NASA para el mantenimiento de sus respectivos segmentos de la plataforma orbital.

La nave Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo se acopla a la Estación Espacial Leer más »

El papa Pío XII sabía del Holocausto, según una carta inédita de los Archivos Vaticanos

El papa Pío XII conocía la existencia de campos de concentración y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos, según una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos y publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera.

El documento inédito, fechado el 14 de diciembre de 1942, fue localizado por el archivista Giovanni Coco, quien aseguró que servirá para tratar de “esclarecer y de comprender el terrible período en el que Pacelli (Pío XII dirigió la Iglesia).

“Es un caso único, tiene un valor enorme”, añadió.

En ese mensaje, enviado por el jesuita alemán antinazi Lothar König al secretario privado del papa, se describen las atrocidades cometidas en el horno crematorio en el campo de concentración de Bełzec, situado en la Polonia ocupada por los nazis, y también se menciona el campo de Auschwitz”, afirma el diario.

De acuerdo con el investigador, la misiva hace también referencia a otras comunicaciones y representa “la única evidencia de una correspondencia que hubo que nutrir y prolongar en el tiempo” y que ponían en conocimiento de la Santa Sede los crímenes nazis.

La carta ha podido encontrarse gracias a que el 2 de marzo de 2020 se desclasificaron todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, que se prolongó de 1939 a 1958, un tiempo en el que el pontífice fue acusado de guardar un inquietante silencio ante los horrores del Régimen Nazi.

La Santa Sede nunca formuló una condena explícita del Tercer Reich y su régimen, ni Pío XII indicó claramente a los judíos como víctimas del exterminio en curso .

Aunque algunos historiadores coinciden en que la posición de la Iglesia era delicada, por su compromiso de “imparcialidad” respecto a los conflictos, por no entorpecer su ayuda clandestina a los perseguidos y por miedo a que los nazis tomaran represalias contra los cristianos polacos tras la ocupación del país.

Sin embargo, el silencio de Pío XII ha hecho que su propio proceso de beatificación, iniciado en 1967, sea muy controvertido dentro de la propia Iglesia Católica. 

El papa Pío XII sabía del Holocausto, según una carta inédita de los Archivos Vaticanos Leer más »

Scroll al inicio