México sepulta la reconcialiación con Ecuador

La presidenta Claudia Sheinbaum sentenció que mientras Daniel Noboa ejerza el cargo de presidente de Ecuador, México no reanudará relaciones diplomáticas con ese país.

Sheinbaum Pardo recordó que el rompimiento de relaciones con dicho país ocurrió después de que fuerzas de seguridad ecuatorianas ingresaron a la Embajada de México en Quito, en abril de 2024.

Asimismo, la mandataria expuso parte del informe de la Organización de Estados Americanos sobre la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador, en el que expone un debilitamiento de la institucionalidad del Estado.

Al respecto, señaló que la OEA y otros observadores internacionales señalaron que “no fue justa la contienda”, por lo que calificó como dudoso el triunfo del mandatario ecuatoriano.

“No se van a reanudar las relaciones y, además, es muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA”, señaló.

El pasado domingo 13 de abril, Daniel Noboa fue declarado presidente electo de Ecuador por la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Diana Atamaint. Sin embargo, organizaciones y líderes de diversas naciones han señalado irregularidades en dicho proceso.

A través de un comunicado, la OEA afirmó que, en un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto.

 

 

México sepulta la reconcialiación con Ecuador Leer más »

Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal”

El Gobierno consideró este miércoles que las declaraciones que dio el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, por la asonada militar del 26 de junio de 2024, “no tienen ninguna validez legal” e instó a la Fiscalía emitir el requerimiento conclusivo en el proceso que se le sigue.

“Las declaraciones prestadas por el señor (Juan José) Zúñiga, ante un medio de comunicación, desde la cárcel, no tienen ninguna validez legal”, afirmó el ministro de Justicia y Transparencia, César Siles.

Recordó que en tres ocasiones el ex jefe militar ya brindó su declaración informativa ante la comisión de fiscales y ahora su defensa solicitó una nueva declaración ampliatoria que está fijada para el 22 de abril.

Siles consideró que la nueva declaración que brinde ante el Ministerio Público será un elemento de convicción “probatorio, suficiente y no así a una declaración prestada a un medio de comunicación”.

No obstante, el ministro de Justicia afirmó que la última intervención de Zúñiga “complica su misma defensa” dentro del proceso que se sigue en su contra, por las contradicciones que habría incurrido anteriormente.

Siles exhortó al Ministerio Público a terminar la investigación y “de una vez” emitir el requerimiento conclusivo que, en su criterio, debe tener una acusación por los “graves hechos” que se han suscitado el 26 de junio de 2024.

En entrevista con ERBOL, Zúñiga afirmó que antes de la asonada militar del 26 de junio de 2024, con el presidente Luis Arce y los allegados íntimos del mandatario, surgió la iniciativa de realizar un “fujimorazo”, es decir, dar un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de dar gobernabilidad al Órgano Ejecutivo.

Además, el excomandante del Ejército afirmó que el despliegue de tropas en la plaza Murillo tuvo el propósito de para levantar la popularidad de Arce ante el ambiente de movilizaciones que se venían en el país contra de su Gobierno.

Según Zúñiga, eran parte de ese plan el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña —a quien se le atribuye ser asesor del presidente del Estado—, ambos estarían en el “círculo íntimo y sucio” del mandatario.

Dentro del caso, hay 30 personas investigadas y procesadas y más de 2.000 fojas en pruebas documental, aseguró la autoridad.

Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal” Leer más »

La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En la sesión, se decidió implementar la votación electrónica. Como resultado de este proceso, donde el total de los legisladores presentes, 72 apoyaron la reconsideración del proyecto normativo, pero 56 lo rechazaron, mientras que hubo cinco abstenciones.

Dos tercios

Luego de la votación, el presidente nato de Legislativo, David Choquehuanca, informó que para alcanzar los dos tercios se necesitaban 89 votos en total.

“No existiendo el voto suficiente, se rechaza la reconsideración (del proyecto de ley) quedando firme y subsistentemente la decisión asumida el pasado 2 de abril”, anunció y después dio por finalizada la sesión.

El Gobierno demandó la aprobación de crédito para que parte sea empleado en el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones generales de 17 de agosto y en la atención de emergencias provocadas por fenómenos climatológicos. 

“La Asamblea Legislativa dio la espalda y un golpe al pueblo boliviano al reafirmar el rechazo al crédito de $us 100 millones que tenía como destino la atención a miles de familias afectadas por las inundaciones y asegurar el derecho al voto en el exterior”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

 

 

La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito Leer más »

Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La alianza es la primera registrada en el marco de las elecciones de agosto y está conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Movimiento Demócrata Social (Demócratas).

En tanto, al menos otras cinco alianzas preparan sus listas para registrarse hasta mañana a las 24:00.

“Hoy estamos con la alianza jurídica de dos partidos nacionales: FRI y Demócratas. Después habrá otro documento con una quincena de agrupaciones que se van a sumar.

Estamos forjando la verdadera unidad para salvar Bolivia y darle al país estabilidad”, aseguró Quiroga.

Pendientes

Entre otras alianzas que anunciaron su participación en las elecciones de agosto están Samuel Doria Medina (UN); Manfred Reyes Villa (APB- Súmate), Jhonny Fernández con Unidad Cívica Solidaridad (UCS)

El Movimiento al Socialismo (MAS) también participará de estos comicios, Acción Democrática Nacionalista (ADN) apoyará a Jaime Dunn.

También están pendientes las alianzas que pueden conformar siete partidos que tiene personería jurídica, pero que aún están en negociando con otras siglas y precandidatos. Entre otros nombres que se barajan como candidatos están Evo Morales, Andrónico Rodríguez y el actual presidente del Estado, Luis Arce.

Tuto Quiroga se alejó del bloque de unidad opositor por discrepancias con Samuel Doria Medina por la realización de las encuestas para definir al candidato único de la alianza.

El plazo fijado por el ente electoral boliviano para el registro de alianzas vence mañana a la medianoche, mientras que la inscripción de candidaturas se realizará entre el 14 y el 19 de mayo.

Tras inscribirse, Quiroga afirmó que “yo no quiero arruinarles la Semana Santa a los bolivianos, habrá otros, aquí van a estar el viernes cubriendo las grescas, el tsunami, las peleas; (nosotros) estamos tranquilitos, entusiastas, con fe, firmeza, esperanza que vamos a cambiar Bolivia”, afirmó el precandidato.

 

En tanto, el empresario Branko Marinkovic, aliado de Tuto, pidió ayer que los precandidatos Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina renuncien a sus candidaturas y se sumen al proyecto político del expresidente Jorge Quiroga.

“La población va a saber por quién votar. Va a escoger (…), que se unan a nosotros, que depongan actitudes, así como lo hice yo (que dije) ‘me bajo’ y que hagan lo mismo Manfred Samuel y vengan a nosotros”, dijo a los medios en Santa Cruz.

Marinkovic, ministro de Economía en el gobierno de Jeanine Áñez, recordó que declinó a su candidatura y se unió a Quiroga, y pidió que los otros precandidatos opositores imiten su gesto.

Ballivián apoyará a candidato único

La exprecandidata presidencial Amparo Ballivián anunció oficialmente que declina su postulación a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, tras una revisión técnica de los acuerdos establecidos en el Bloque de Unidad. Reconoció que Samuel Doria Medina resultó vencedor en ese proceso, pero aclaró que no lo apoyará mientras no se consolide un único candidato de oposición.

“Yo he prometido que apoyaré al candidato único de la oposición. Hoy, ¿hay candidato único? No lo hay”, sostuvo.

Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana Leer más »

Regalarán mil dulces en Festival de Pascua

Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar, indicó que se regalarán 10 mil chocolates el Domingo de Pascua. Además, se tendrá una muestra gastronómica de la que podrán disfrutar todas las familias.

El director de Turismo, Miguel Fajardo, informó que se trata de la tercera versión del festival tradicional de Pascuas, a partir de las 9:00, en el Parque de la Familia. Sostuvo que es una forma de preservar las tradiciones de forma entretenida para los niños del municipio.

 

Regalarán mil dulces en Festival de Pascua Leer más »

Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos”.

El contrato de concesión para la industrialización de la basura es por 25 años y, por 1.361 millones de bolivianos.

El asesor del consorcio, Martin Ugarte Vargas, indicó que, desde la firma de contrato que se realizó ayer, ellos se hacen cargo de las 700 toneladas de residuos sólidos que genera la ciudad de Cochabamba.

“La empresa cumplió con todos los requisitos que exige el Documento Base de Contratación (DBC) y por esa razón se firmó el contrato con la Alcaldía; en sus dos componentes, el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la industrialización de la basura”, detalló Ugarte.  

Además, el asesor de Consorcio Verde, adelantó que, si los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara cierran el relleno sanitario, el 21 de abril de este año, como lo anunciaron, ellos trasladarán los residuos a las celdas de emergencia que todavía preparan.

“La empresa garantiza el recojo del cien por ciento de la basura, si es necesario, lo vamos a hacer desde este lunes, pero eso va a depender del acceso o no al relleno sanitario de K’ara K’ara. En este momento, contamos con tres lugares ya definidos para llevar los residuos”, añadió. 

La construcción de ambientes y la instalación de equipos para la planta de industrialización de residuos se van a ejecutar en un plazo de 12 meses; mientras tanto, la basura será depositada en celdas. 

Datos

Consorcio Complejo Industrial Verde es una sociedad entre una empresa italiana y tres emprendedores cochabambinos; y la que tiene experiencia en el manejo residuos y en la industrialización es la firma extranjera.

La empresa aún no cuenta con una licencia ambiental. Según el asesor de Complejo Verde, este requisito será tramitado una vez que definan el lugar en el que depositarán la basura e instalarán la planta. En cuanto a la garantía de cumplimiento de contrato, este será renovado cada año.

Al margen de la planta de industrialización y del lugar de depósito de la basura, la empresa prepara otro espacio para la transferencia de residuos que hará la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) a Complejo Verde.

K’ara K’ara

De acuerdo con Pánfilo Trujillo Rojas, delegado de base de los pobladores de K’ara K’ara, el 21 de abril, si el Ministerio de Gobierno no cierra el vertedero, los vecinos lo harán.

“La decisión de cerrar el botadero ya no se puede cambiar. Esta determinación es por nuestra salud, ya no podemos seguir enfermándonos. El olor es insoportable y somos invadidos por moscas”, dijo Trujillo. 

Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia Leer más »

Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III

Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la compra de material escolar en 2018 con una inversión de 12 millones de bolivianos. 

El procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó ayer que en el caso Mochilas III, el juez de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer No 11, en audiencia determinó dictar sentencia condenatoria contra el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, y otros cuatro implicados en el caso denominado Mochilas III.

“En audiencia de prosecución de juicio oral y contradictorio que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, el Juzgado de Sentencia Anticorrupción, teniendo en cuenta todas las pruebas aportadas y en aplicación de la sana crítica ha resuelto emitir la sentencia condenatoria en contra del exalcalde de Cochabamba y otros implicados por el delito contemplado en el artículo 154 del Código Penal”, dijo.

Agregó que Leyes es considerado por el juez como autor y culpable del delito de incumplimiento de deberes, por lo que es condenado a tres años de privación de libertad a ser cumplidos en el penal de San Sebastián, además de la inhabilitación y la imposición de costas en favor del Estado.

En tanto que, Carolina A., José Oscar B., Rolando N. y Jacqueline P. de la misma forma fueron sentenciados a dos años de privación de libertad e inhabilitación. 

Más datos 

La denuncia fue formulada por la Gerencia Departamental de la Contraloría General del Estado por los hechos ilícitos cometidos en el proceso de contratación “Compra de Mochilas Escolares Gestión 2015-2016” (bajo la modalidad de Licitación Pública) ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.  

Conforme a los antecedentes de la investigación preparatoria, los hechos delictivos se identificaron en tres momentos: Ilícitos cometidos en la cuarta Reformulación del POA 2015 donde se hizo la incorporación del precio y cantidades de mochilas escolares, sin que los mismos tengan el sustento técnico referente a las memorias de cálculo; ilícitos cometidos en la elaboración de las especificaciones técnicas y precio referencial incorporados en el Documento Base de Contratación. 

Y el tercer momento es el favorecimiento a la empresa VELPA S.R.L. para la adjudicación del proceso de contratación con daño económico al Estado, por parte de los servidores públicos involucrados en la contratación.

“La Procuraduría General del Estado supervisa y controla el ejercicio de la defensa legal del Estado, velando por la correcta actuación de las entidades públicas en procesos judiciales y administrativos”, remarcó.

Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III Leer más »

Scroll al inicio