Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas

Poco a poco, las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con especial fuerza el condado de Kerr.

El total de víctimas mortales asciende a al menos 94, confirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Ayer, el campamento de verano cristiano Mystic informó que 27 de sus campistas e instructores se encuentran entre los muertos. Este es uno de los lugares más afectados por su ubicación a orillas del río Guadalupe que, ante las intensas lluvias, se desbordó.

“Campamento Mystic lamenta la pérdida de 27 campistas y consejeros tras las catastróficas inundaciones del río Guadalupe (…) Nuestros corazones están rotos junto con los de las familias que están soportando esta tragedia inimaginable. Estamos orando por ellas constantemente”, señaló la organización en un comunicado publicado en su sitio web.

El campamento remarcó los esfuerzos de las autoridades para tratar de hallar a las niñas que se encontraban en el campamento y que aún siguen sin ser ubicadas.

“Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, quienes están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas (…) Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades de todos los niveles”, agregó el comunicado.

Mientras los equipos de rescate intentan dar con el paradero de las personas desaparecidas, el temporal no da tregua de forma definitiva.

Las autoridades emitieron alertas por fuertes lluvias para las próximas horas. El gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió que el fuerte temporal, que se prolongaría hasta este martes, podría causar inundaciones más peligrosas, especialmente en lugares saturados.

Imágenes tomadas en las cercanías del lugar mostraron cómo el río Guadalupe crecía aproximadamente 10 metros en media hora. Fue esa repentina y enorme crecida del río la que arrasó cabañas y dejó decenas de personas atrapadas o desaparecidas. Las autoridades se enfrentan a crecientes dudas sobre si se emitieron suficientes advertencias en una zona vulnerable a las inundaciones y si fueron lanzadas a tiempo.

Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas Leer más »

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un “tema personal” no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo enfrentará, en alusión a la orden de aprehensión que pesa en su contra por el delito de trata y tráfico de personas.

“Sí, es un tema personal. No van a tener nunca a Mariana enfrentando a una persona que es muy importante. Es un factor de poder y provenimos de ahí”, aseveró. Y recalcó que “Mariana no atacará jamás en el debate a Evo por la importancia que tiene en nuestra historia”.

La semana pasada, Prado ya había confesado que la condición para ser la candidata a vicepresidenta de Andrónico fue que “no se haga nada contra Evo Morales”. “Yo le dije: Andrónico, no vamos a hacer nada contra Evo; si es contra Evo, no cuentes conmigo. Puede ser a pesar de Evo, pero contra él, no”, relató.

Prado fue ministra durante el Gobierno de Morales y también ya había señalado que un hipotético Gobierno de Rodríguez necesitará el “factor Evo” para gobernar.

Empero, la postura de Prado generó preocupación en Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el principal partido que compone la Alianza Popular.

Entrevistado por Erbol, Patzi afirmó que “es un elemento bastante preocupante para el partido” y aclaró que aunque la alianza no se mete con las amistades personales, sí es alarmante que puedan existir ciertos relacionamientos políticos.

Patzi enfatizó que no comparte con la decisión expresada por Prado. Anunció que seguramente la alianza convocará a la candidata vicepresidencial para que brinde explicaciones.

Sin embargo, despegó a Andrónico Rodríguez de este tema. En criterio de Patzi, el senador se ha separado de Evo Morales y ya no tiene una relación con él, sino de lo contrario no sería candidato.

El fin de semana, consultado respecto a si llegará a ejecutar la orden de aprehensión contra Morales, si llegase al poder, Andrónico afirmó que “hará cumplir la Ley”, aunque especificó que no ejercerá presión política. “Yo no voy a ejercer presión política sobre nadie, pero haremos cumplir la ley”, aseveró en entrevista con Unitel.

Y especificó que “haremos cumplir la ley porque es el mandato del gobernante, no es juez ni fiscal para emitir ninguna versión o respuesta afirmativa, pero está en manos del Presidente cumplir y hacer cumplir la norma”.

Morales tiene una orden de aprehensión en su contra y una imputación por el delito de trata y tráfico de personas con agravante por haber mantenido una relación y haber embarazado a una joven menor de edad años atrás, cuando ejercía la presidencia.

Sin embargo, la Policía no pudo ejecutar la orden debido a que Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba y resguardado por sus seguidores.

 

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante” Leer más »

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya a seis de los nueve departamentos del país y que llevó al Gobierno a declarar emergencia sanitaria nacional.

La medida busca frenar el avance del virus, especialmente en niños que no han sido inmunizados o no han completado su esquema, que llegarían al 39%, de acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

El Ministerio de Salud reportó que ayer sumaron 87 casos positivos de sarampión, Santa Cruz es la región más afectada, puesto que concentra la mayor cantidad de contagiados.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó que esta exigencia busca brindar mayor seguridad sanitaria en las aulas. “Al retorno dentro de lo que significa clases presenciales, los estudiantes deben llevar su carnet de vacuna, para efectos también de darle un nivel de seguridad, porque en definitiva es una decisión del papá”, explicó.

Según datos de Unfpa, sólo el 61% de los niños en Bolivia recibió las dos dosis necesarias de la vacuna contra el sarampión, lo que deja a más de un millón de menores sin protección completa. En el caso de la primera dosis, la cobertura alcanza al 88 por ciento, aunque aún hay cerca de 370 mil niños sin ninguna inmunización.

El representante de Unfpa en Bolivia, Pablo Salazar, alertó que, pese a que las cifras no son las más bajas de la región, no son suficientes para evitar brotes. “Si bien las coberturas no son muy bajas, no son suficientes para garantizar que no haya estos brotes”, afirmó.

La meta es alcanzar el 95 por ciento de cobertura completa para cortar la cadena de transmisión. Ante este panorama, el Ministerio de Salud activó campañas de vacunación masiva dirigidas a niños menores de nueve años y mantiene restricciones en la educación presencial en algunas regiones. 

Tejerina instó a los padres y tutores a aprovechar el receso escolar para vacunar a sus hijos. “Los casos que se presentan están en niños que no han completado su esquema de vacunación o que no han sido vacunados; conlleva una responsabilidad de los padres de familia”, señaló.

 

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno Leer más »

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación

A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, y Jaime Dunn, líder de Nueva Generación Patriótica (NGP), cuya habilitación no está definida.

En tanto, el presidente Luis Arce acusó al evismo de favorecer a la derecha en desmedro del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez, que hasta hace poco era visto como una figura emergente del Movimiento Al Socialismo (MAS), ahora se presenta como opción presidencial por Alianza Popular. Sin embargo, su postulación desató una ola de rechazo desde la facción “evista”, liderada por el expresidente Evo Morales. Legisladores cercanos a Morales no sólo se han negado a respaldarlo, sino que han llamado abiertamente al voto nulo si Morales no figura en la papeleta. “Está perdido como Alicia en el País de las Maravillas”, lanzó el diputado Héctor Arce, quien tildó a Rodríguez de “primer traidor” y aseguró que su voto será nulo, con el nombre de Evo Morales escrito a mano en la papeleta. En la misma línea, el senador Leonardo Loza acusó a Rodríguez de insinuar el encarcelamiento de Morales por decir que respetará la ley. “Jamás votaremos por un traidor”, afirmó con dureza.

Pese a la hostilidad, el androniquismo no cesa en su campaña. Su entorno insiste en conquistar el voto del trópico de Cochabamba, bastión histórico de Morales. La senadora Simona Escóbar confirmó que ya están en campaña en esa región y que, incluso, reciben llamados de apoyo de sectores rurales que aún simpatizan con Rodríguez como “hijo del pueblo”.

Dunn enfrenta un desafío judicial que amenaza con dejarlo fuera de competencia. El 2 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó su inhabilitación como candidato. 

Apenas 16 minutos antes del vencimiento del plazo legal, Dunn logró presentar ayer un “recurso de revisión extraordinaria” para intentar revertir la medida. “La burocracia nos ha puesto obstáculos, hubo pérdida de documentos y carpetas, pero llegamos a tiempo”, declaró al borde del cierre de oficinas del TSE. 

La acción legal busca frenar la inhabilitación del economista del proceso electoral.

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación Leer más »

Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto

La Alcaldía de Cochabamba amplía el beneficio del ‘Rebajón’ en el pago de impuestos hasta el 15 de agosto.

Desde la Municipalidad, se informó que, “debido a la respuesta favorable de la población en el pago de impuestos y a solicitud de los diferentes sectores de la sociedad”, la Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Recaudaciones, determinó ampliar hasta este 15 de agosto el descuento del 100% en el pago de multas e intereses por impuestos de las gestiones 1995 a 2023.

El director de Recaudaciones de la Alcaldía, Andrés Cuevas, expresó que la situación económica amerita este tipo de acciones.

“Este es el aporte que estamos haciendo para que la población pueda cumplir con sus obligaciones tributarias (…). Queremos colaborar a todos aquellos que lo requieren”.

Asimismo, la autoridad manifestó que se mantiene el descuento del 10% en el pago de impuestos de vehículos, inmuebles y actividades económicas de la gestión vigente, 2024.

El pago puede realizarse de manera personal en oficinas de la Dirección de Recaudaciones, situadas en la calle José Marti esquina Taracapá. Además, es posible que los contribuyentes también acudan a entidades bancarias o realicen los pagos mediante la plataforma digital simat.cochabamba.bo o a través de la aplicación móvil ‘Tu municipio 24/7’.

Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto Leer más »

Gobernación y Kawsay Muju firman convenio para la construcción de muros de contención en Tacopaya

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por tierras vallunas hace dos siglos, donde autoridades de la Gobernación rinden su homenaje, según una nota de prensa.

El acto, llevado a cabo en la ciudad de Cochabamba, contó con la presencia del presidente en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes; el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, César Trompis, y autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes del Consejo Nacional del Bicentenario y organizaciones sociales.

A nombre del gobernador Humberto Sánchez, el secretario de Gobernabilidad y Coordinación, Eduardo Camacho, expresó su gratitud a las autoridades nacionales e internacionales presentes, destacando el significado de este homenaje a uno de los principales artífices de la independencia de Bolivia. “Cochabamba recibe con brazos abiertos este acto tan importante que reafirma nuestra memoria histórica y la lucha por la libertad”, señaló.

El embajador César Trompis destacó el valor simbólico del recorrido de Sucre por Bolivia, resaltando que el ejército libertador no sólo era fuerza militar, sino también una “máquina de ideas”, que traía consigo principios de libertad, igualdad y dignidad humana. “Hoy, a 200 años de su llegada a esta tierra, honramos al joven cumanés que dejó huellas profundas en la historia de nuestra América”, dijo el diplomático venezolano.

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, brindó un discurso profundamente reflexivo en el que evocó las luchas de los pueblos originarios contra el colonialismo y reafirmó la necesidad de construir un Estado Plurinacional que se fundamente en las raíces, la unidad y la redistribución del poder y la riqueza. “La libertad no se consigue victimizándose; se conquista con unidad. Debemos reavivar la lucha por la vida, por la dignidad, por nuestra identidad”, sostuvo.

La jornada concluyó con la develación oficial de la placa conmemorativa en honor a Antonio José de Sucre, como símbolo de respeto y reconocimiento al legado del mariscal de Ayacucho, cuyas acciones contribuyeron decididamente a la fundación de Bolivia el 6 de agosto de 1825.

Gobernación y Kawsay Muju firman convenio para la construcción de muros de contención en Tacopaya Leer más »

Cochabamba rinde su homenaje a Sucre en el Bicentenario de Bolivia

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por tierras vallunas hace dos siglos. Así las autoridades de la Gobernación rindieron su homenaje, según una nota de prensa.

El acto, llevado a cabo en la ciudad de Cochabamba, contó con la presencia del presidente en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, César Trompis, autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes del Consejo Nacional del Bicentenario y organizaciones sociales.

El secretario de Gobernabilidad, Eduardo Camacho, expresó su gratitud a las autoridades nacionales e internacionales presentes, destacando el significado de este homenaje a uno de los principales artífices de la independencia. “Cochabamba recibe con brazos abiertos este acto tan importante que reafirma nuestra lucha por la libertad”, señaló.

El embajador César Trompis destacó el valor simbólico del recorrido de Sucre por Bolivia, resaltando que el ejército libertador no solo era fuerza militar, sino también una “máquina de ideas”, que traía consigo principios de libertad, igualdad y dignidad. “Hoy, a 200 años de su llegada a esta tierra, honramos al joven cumanés que dejó huellas profundas en la historia de nuestra América”, afirmó.

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, reafirmó la necesidad de construir un Estado Plurinacional que se fundamente en las raíces, la unidad y la redistribución del poder y la riqueza. “La libertad no se consigue victimizándose, se conquista con unidad. Debemos reavivar la lucha por la vida, por la dignidad, por nuestra identidad”, sostuvo.

La jornada concluyó con la develación de la placa conmemorativa en la avenida 6 de Agosto y  Cabildo, ayer.

Cochabamba rinde su homenaje a Sucre en el Bicentenario de Bolivia Leer más »

Scroll al inicio