Un avión se estrelló al despegar en Londres: investigan las causas

Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue calificado como “grave” por las autoridades británicas. El siniestro se produjo alrededor de las 16.00 horas locales, instantes después de que la aeronave despegara con destino a Lelystad, Países Bajos.

La noticia fue confirmada oficialmente por la Policía de Essex, que a través de un comunicado indicó que recibió el aviso de la emergencia pasada la media tarde. Según se detalló, el avión involucrado es una nave de 12 metros de longitud, utilizada para vuelos ejecutivos, reportó El Litoral.

En la zona del impacto trabajan en simultáneo todos los servicios de emergencia, incluidos bomberos, ambulancias y la propia policía aeroportuaria. Si bien hasta el momento no se ha brindado información oficial sobre posibles víctimas o el estado de la tripulación, las autoridades adelantaron que las tareas de rescate y peritaje continuarán durante varias horas debido a la complejidad del siniestro.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos los servicios de emergencia en el lugar ahora y el trabajo continuará durante varias horas”, señaló el comunicado policial difundido este domingo 13 de julio.

Testigos en la zona reportaron que tras el despegue, la aeronave habría sufrido algún tipo de falla técnica que provocó la pérdida de control y su posterior caída dentro del perímetro del aeropuerto.

Mientras se aguarda información oficial sobre las causas del accidente, se abrió una investigación a cargo de la Air Accidents Investigation Branch (AAIB) del Reino Unido, organismo responsable de los siniestros aéreos en ese país.

El aeropuerto de Southend fue parcialmente cerrado al tráfico aéreo tras el hecho, y algunos vuelos fueron desviados preventivamente.

Las autoridades locales pidieron a la población mantenerse alejada del perímetro afectado para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

El Beech B200 es un avión bimotor de origen estadounidense, utilizado comúnmente para vuelos ejecutivos, sanitarios y pequeños transportes.

Un avión se estrelló al despegar en Londres: investigan las causas Leer más »

Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, informó la ministra de Salud, María Reneé Castro.

El lote de vacunas fue recibido en un acto en la ciudad de Santa Cruz. De las 600 mil vacunas, 300 mil están destinadas al grupo de 1 a 9 años y las restantes 300 mil a niñas y niños de 10 a 14 años, priorizando a escolares hasta tercero de secundaria.

“Desde aquí vamos a iniciar a nivel nacional la distribución de estas vacunas, para que esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con la vacunación”, explicó.

Bolivia reporta hasta este domingo 119 casos confirmados de sarampión, de los que en Santa Cruz están 98 casos, en La Paz 10, en Potosí 4, en Beni 3, en Chuquisaca 2, en Oruro 1 y en Pando, 1.

“Estas vacunas, que ya han ingresado a la cadena de frío siguiendo todos los protocolos establecidos, comenzarán a ser distribuidas desde mañana (lunes) a los nueve departamentos del país en camiones refrigerados. Por ello, los Servicios Departamentales de Salud deben estar atentos para recibir estas importantes dosis”, explicó.

El embajador de Brasil en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle, valoró la cooperación bilateral.

Castro volvió a pedir a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud o recibir a las brigadas que recorren los barrios de todo el país, para proteger a sus seres queridos del sarampión.

 

Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión Leer más »

Samuel y Tuto lideran 2da encuesta de Unitel con 18%, pero hay 32% de indecisos

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori, difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula Digital. 

En la encuesta, los indecisos, más el voto blanco y nulo, alcanzan al 32% mientras Andrónico Rodríguez solo capta el 11,8% del electorado.

El resultado es muy similar a la encuesta difundida por esa casa televisiva el 1 de junio pasado, en la que Doria Medina, de la Alianza Unidad, tenía 19,1% de apoyo ciudadano, con Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, a medio punto de distancia. En esa encuesta, realizada por Ipsos CiesMori, Andrónico tenía 14,2% de respaldo y había un 27% de indecisos o blanco y nulo. Por lo tanto, los tres bajaron, pero en mayor medida lo hizo Andrónico.

Pese al escaso margen, esta es la cuarta encuesta en la que Doria Medina es el mejor ubicado de todos los candidatos, y la sexta en la que es el mejor de los opositores.

En la presente encuesta de julio mantiene su tercer lugar habitual el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, con el 8,2%, seguido del senador Rodrigo Paz, que tiene el 3,2%. 

Los cinco últimos son el alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández; la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el exministro de Gobierno y candidato del MAS, Eduardo del Castillo, y el candidato de ADN, Pavel Aracena, todos con 2,5% o menos.

La encuesta se realizó entre el 5 y 7 de julio (antes de la inhabilitación de Jaime Dunn). La empresa encuestadora entrevistó a 2.500 personas, con un margen de error de 2,2%, fue realizada a nivel nacional y tiene un grado de confianza de 95%.

Análisis

Analistas sobre temas políticos consideran que la reciente encuesta de Unitel muestra que el tablero electoral está fragmentado y que hay candidatos que están estancados. Llama la atención el alto porcentaje (más de 30%) de quienes se declararon indecisos o que cuya intención de voto es sufragar blanco o nulo.

El periodista y abogado Andrés Gómez remarca que el 20,7% de encuestados no quiere votar por ninguno de los postulantes y considera, además, que Doria Medina y Quiroga siguen estancados. “Ambos se reparten el voto anti MAS, no logran apoyo más allá de ese territorio electoral. 

 

 

Samuel y Tuto lideran 2da encuesta de Unitel con 18%, pero hay 32% de indecisos Leer más »

Amplían vacunación contra la influenza para toda la población

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para toda la población, sin distinción de grupos etarios, en todos los centros de salud de primer nivel e integrales, además del punto fijo instalado en la Terminal de Buses.

La directora de hospitales de primer nivel, Andrea Valdivia, explicó que la dosis es de aplicación anual y recomendó que las personas acudan sin síntomas de resfrío, portando su cédula de identidad o una fotocopia; en el caso de menores de edad, deben presentar la libreta de vacunación.

Los horarios de atención en los centros de salud de primer nivel y en la Terminal de Buses son de lunes a viernes de 08:00 a 16:00. En tanto, los centros integrales de Sarcobamba, Alalay y Ticti Norte atienden también los días sábados, en el mismo horario.

“Estamos teniendo una aceptación favorable de parte de la población, se está vacunando alrededor de 150 personas por día en la terminal de buses. Sin embargo, hacemos extensiva la invitación para que acudan a todos los centros habilitados”, agregó Valdivia.

 

Amplían vacunación contra la influenza para toda la población Leer más »

Políticos rechazan dichos de Nina y TSE dice que frenar elecciones tiene cárcel

Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina, quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que obstaculizar las elecciones tiene una pena de hasta cinco años de cárcel.

Nina fue duramente cuestionada luego de lanzar la amenaza en el ampliado de Evo Pueblo, el sábado, por la inhabilitación de Evo Morales. Los actores políticos la cuestionan y piden su aprehensión.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar dijo que sus palabras son una amenaza directa contra la democracia. “Asumiré las acciones legales pertinentes contra esta señora”, escribió en sus redes.

El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, anunció que se investigarán las amenazas de los sectores afines al expresidente Evo Morales, con el fin de mantener el orden, cuando faltan solo 35 días para las elecciones generales.

“El departamento de inteligencia está recabando información para ver qué acciones se podrían realizar los siguientes días con relación al mantenimiento del orden público en caso de que exista alguna irregularidad, bloqueo, vamos a efectuar de acuerdo a la información que obtengamos”, expresó el jefe policial a Unitel. 

Pena de cárcel

El vocal del  TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que cualquier intento de obstaculizar las elecciones judiciales del 17 de agosto es un delito electoral sancionado con penas de entre dos y cinco años de cárcel.

“El Órgano Electoral no acepta ninguna presión política, venga de donde venga. El Órgano Electoral es una institución técnica, neutral y trabajamos en estrecho apego a nuestra CPE”, dijo Tahuichi a Gigavisión.

“El Ministerio Público acompañará la identificación del autor intelectual y material que pretenda obstaculizar el proceso, y el Órgano Judicial se encargará de sancionar”, explicó.

El diputado y candidato a senador por Alianza Libre, José Manuel Ormachea, aseguró de que se encargará que Ruth Nina vaya presa, en caso de que el día de las elecciones haya muertos.

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité Cívico Por Santa Cruz, indicó que Nina instiga al desorden y a la violencia y aseguró que la población saldrá a defender las urnas.

 

 

Políticos rechazan dichos de Nina y TSE dice que frenar elecciones tiene cárcel Leer más »

Baloncesto sobre ruedas. Una disciplina que va más allá de lo deportivo; es superación

La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025, que se desarrollará del 17 al 19 de julio en la ciudad de Sucre. 

Esta disciplina, con más  40 años de historia en el departamento, ha sido promovida desde sus inicios por deportistas comprometidos, entre ellos Ángel Huarachi, actual jugador y uno de los líderes de la asociación nacional.

Selección

El equipo cochabambino está conformado por 21 deportistas de una nueva generación, hombres y mujeres de distintas edades, que entrenan de manera constante con el propósito de mejorar su desempeño físico, fortalecer su técnica individual y consolidar el trabajo colectivo. 

Los entrenamientos están bajo la dirección del comité técnico, que trabaja en la preparación física, resistencia, estrategia y coordinación, según informó Pablo Camacho, jugador y responsable del área de comunicación y relaciones públicas del equipo.

Camacho explicó que, a lo largo del año, se llevan a cabo microcampeonatos, donde se observa el rendimiento físico, la capacidad de trabajar en equipo y el compromiso de cada participante.¨Los más destacados, los más aptos, son seleccionados para formar parte de la selección¨.

Estos factores son considerados para seleccionar a los deportistas que integran la delegación oficial.

Como parte de su preparación final antes del torneo, el equipo realizará entrenamientos abiertos al público en la cancha de la OTB San Francisco, ubicada en el municipio de Colcapirhua. 

Los entrenamientos están programados para el martes 15 de julio, de 19:00 a 20:30. Además de mostrar el trabajo que implica participar en una competencia nacional, busca motivar a personas con discapacidad a integrarse a esta disciplina. “Invitamos a todas las personas interesadas en sumarse. No hay límite de edad. Lo único que se necesita son ganas y el deseo de hacer ejercicio, el deporte es salud física y mental”, declaró.

Baloncesto sobre ruedas. Una disciplina que va más allá de lo deportivo; es superación Leer más »

Cochabamba en bicicleta ya cuenta con una ley para incentivar su uso

Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del Uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y preservar el uso seguro de este medio de transporte alternativo, no motorizado, seguro, saludable y sostenible. 

A partir de la promulgación de la Ley, la Gobernación de Cochabamba inicia la campaña “La Llajta pedalea, avanza con derecho y seguridad”. 

La normativa fue promulgada por el gobernador Humberto Sánchez y fue trabajada de manera participativa entre la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Planificacióncon, y diferentes grupos de activistas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte, no solo recreativo o deportivo.  

Se promueve su empleo para el desplazamiento al trabajo, unidades educativas, universidades y otras actividades cotidianas. La norma establece la corresponsabilidad en la planificación e implementación de ciclovías para diferentes usos, además de educación vial a los gobiernos municipales. 

La Gobernación coordinará la planificación e implementación de ciclovías maestras regionales y el diseño e implementación de guías para la circulación segura por las ciclovías y vías compartidas, según una nota de prensa.  

El ejecutivo departamental asesorará y hará seguimiento en la implementación de programas de promoción del uso de la bicicleta con enfoque inclusivo, campañas de educación vial, en cuanto al uso responsable de la bicicleta y conducción segura.  El gobernador Humberto Sánchez enfatizó que la normativa permitirá disminuir los niveles de contaminación ambiental en el departamento.

La ley especifica que son beneficiarios no solo los ciclistas, sino también quienes se desplazan en sillas de ruedas, bicicletas eléctricas, triciclos eléctricos, monopatines y otros similares, con velocidad compatible con bicicletas a pedal y peatones.

 

 

Cochabamba en bicicleta ya cuenta con una ley para incentivar su uso Leer más »

Scroll al inicio