Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza

El ejército israelí reanudará este sábado el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza, en medio de la creciente crisis humanitaria debido a la escasez de alimentos, indicó en un comunicado.

“Tras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se iniciaron una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada”, recoge la nota.

En esta primera operación aérea, que según detalla el comunicado se llevará a cabo en coordinación con organismos internacionales, el ejército y el Cogat (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles), se lanzarán unos siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados.

Críticas

l año pasado, Israel puso en marcha este método de entrega de ayuda que fue criticado por los organismos internacionales al considerar que pone en peligro la vida de los gazatíes.

De hecho, decenas de gazatíes fallecieron con el lanzamiento de algunos de estos palés que derivaron en escenas de caos y estampidas.

Además, el ejército dijo en su comunicado que va a establecer corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”.

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza Leer más »

Bolivia recibirá “200 obras del Bicentenario” en agosto e iniciará actividades conmemorativas este lunes

En agosto, su mes aniversario, Bolivia recibirá las “200 obras del Bicentenario” de manera simultánea de parte de las autoridades e iniciará la agenda oficial de actividades conmemorativas mañana lunes, informó este domingo la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.

“Ya las actividades centrales del primero de agosto inician con una entrega oficial de muchas obras, se entregarán 200 obras del Bicentenario, de manera simultánea, entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal. Estas obras marcarán nuestra historia”, afirmó este domingo, en entrevista con Bolivia Tv.

La autoridad confirmó que la agenda oficial de actividades por el Bicentenario iniciará mañana lunes, 28 de julio, y se extenderá durante las primeras semanas de agosto, con “eventos de alto impacto cultural, educativo e histórico”.

Entre los eventos destacados está la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en la ciudad de Sucre, con la participación de delegaciones de 34 países. “Realmente el país se prepara para recibir a todas las delegaciones visitantes que están llegando continuamente”, dijo.

El martes 29 de julio se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en la ciudad de La Paz, donde participarán agrupaciones culturales de todo el país.

El calendario incluye también el lanzamiento de la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.

El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto junto en el Teatro al Aire Libre de Sucre, interpretando composiciones nacionales emblemáticas.

El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentará oficialmente la moneda y el billete del Bicentenario, una emisión especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).

Ese mismo día se presentará el libro “La historia de Bolivia en el Bicentenario”, una obra colectiva escrita por autores nacionales, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola. Además de otras actividades por el Bicentenario de Bolivia.

“Estas actividades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia, incluso de la historia no contada, desde distintas miradas”, remarcó Guevara.

 

Bolivia recibirá “200 obras del Bicentenario” en agosto e iniciará actividades conmemorativas este lunes Leer más »

Lanzan la aplicación “Tu Voto Decide” para vigilar los comicios del 17 agosto

GRE GORY BELTRÁN

Son jóvenes que vivieron la experiencia de las elecciones de 2019, cuando se registraron varias irregularidades y que dio lugar a una movilización que terminó con la renuncia del expresidente Evo Morales. Una de sus principales consignas es que estos hechos no se repitan, por lo que sin financiamiento y con mucha voluntad, estos jóvenes decidieron crear una aplicación que permitirá controlar el voto del 17 de agosto. Se trata de la primera aplicación a nivel mundial, asegura Huáscar Miranda, uno de los principales impulsores de este trabajo, que se presentó oficialmente en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Se trata del proyecto de Aplicación de Control Electoral Ciudadano “Tu Voto Decide”, una aplicación tecnológica de código abierto “para fortalecer la transparencia y la confianza en los procesos electorales bolivianos, que permitirá a ciudadanos, jurados y notarios electorales subir, verificar y validar actas de votación en tiempo real”, señalan sus creadores.

A diferencia de otras aplicaciones y movimientos de control que se organizaron recientemente días para evitar que se repitan las irregularidades de 2019, los impulsores de esta aplicación emplearán uno de los sistemas tecnológicos más seguros.

El representante de Asoblockchain Bolivia, la principal organización que desarrolla este emprendimiento, Alejandro Chirinos, explicó que esta tecnología es una base de datos descentralizada, que opera sólo en internet. Distribuida con seguridad criptográfica, inmutable (que no se puede modificar), trazable (que se puede hacer un seguimiento) y transparente. “Aseguramos que se eliminaría la corrupción” con su implementación, explica Chirinos.

Explicó que esta aplicación utiliza tecnología blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos, identidades digitales soberanas para verificar a los usuarios y almacenamiento descentralizado a través de IPFS, lo que asegura que la información no pueda ser manipulada. Si bien los creadores emplean algunos términos técnicos, el propósito de esta aplicación es controlar el voto con un sistema tan seguro y casi imposible de corromper que es la base para el funcionamiento del bitcoin, una de las monedas digitales más cotizadas, actualmente supera los 130 mil dólares por cada unidad.

La aplicación ya se encuentra disponible en la tienda virtual Play Store, por lo que se decidió realizar pruebas concretas de usabilidad, además de simulacro de voto para que el próximo 17 de agosto se encuentre plenamente disponible.

Emplea mecanismos de validación colaborativa y el uso de inteligencia artificial, Tu Voto Decide selecciona y consolida las imágenes de actas más legibles y confiables por cada mesa, lo que permite una auditoría. 

Lanzan la aplicación “Tu Voto Decide” para vigilar los comicios del 17 agosto Leer más »

Los escolares vuelven a clases en horario de invierno y con precauciones por el sarampión

Las labores educativas se reanudan este lunes de manera presencial en todo el país, excepto en los municipios con casos de sarampión, donde las clases serán virtuales por instrucción del Ministerio de Educación. En Cochabamba, la medida se aplicará en Sacaba y Omereque por el reporte de dos casos de la enfermedad. 

En tanto, debido a las bajas temperaturas, se mantendrá el horario de ingreso para los escolares, que implica que la entrada es 30 minutos después del horario habitual. Se prevé que el frío persista hasta mediados de agosto, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

Respecto, al control del carnet de vacunación contra el sarampión, las autoridades de salud explicaron que no será un requisito obligatorio para asistir a clases este lunes, pero se iniciará una campaña de vacunación progresiva para ampliar la cobertura de vacunación del grupo meta, los niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.

La ministra de Salud, María Renée Castro, adelantó que es probable que en muchas unidades educativas se comience a solicitar el carnet de vacunación como medida preventiva. “Es probable que en muchas unidades educativas se les vaya a pedir el carnet de vacunación. Necesitamos saber cuántos niños están vacunados y cuántos no”, señaló la ministra Castro en conferencia de prensa. 

Sarampión

Hasta el domingo, 27 de julio, en ocho departamentos, Bolivia registraba 175 casos de sarampión, por lo que el Gobierno nacional gestiona una adquisición de cerca de 2 millones de dosis, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“Tenemos hasta el momento 175 casos de sarampión”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Castró detalló que, de esa cantidad de casos de sarampión, en Santa Cruz están la mayoría 147, seguido de La Paz 11, Potosí 5, Cochabamba 3, Chuquisaca 3, Beni 3, Oruro 2, Pando 1, en Tarija ninguno. “Ahora tenemos en proceso de adquisición otra cantidad importante cercana a los 2 millones de dosis, pero que estamos haciendo las gestiones para poder priorizar que el laboratorio que las distribuye, que las produce, nos pueda poner más adelantito en la lista de espera porque no sólo nosotros, son muchos países que están pasando por esta situación”, dijo.

Mencionó que la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión, en el país, llevó al Gobierno a movilizar recursos. 

 

Los escolares vuelven a clases en horario de invierno y con precauciones por el sarampión Leer más »

Sacaba da inicio a la campaña de vacunación masiva contra el sarampión

Este viernes se dio inicio a la campaña masiva de vacunación contra el sarampión casa por casa en el municipio de Sacaba con el objetivo de aumentar el porcentaje de inmunización y evitar la propagación de casos de la enfermedad. Esta acción, se realiza en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Con una dotación de 65 mil dosis de vacuna de SR, destinada a la población de entre 1 y 14 años de edad, se arrancó esta fase de vacunación a nivel municipal y departamental en un acto realizado en el Centro de Salud Quintanilla.

En el caso específico del municipio de Sacaba, se tiene “previsto alcanzar a una población de más de 40 mil personas con 145 brigadas del área del eje de conurbación del municipio de sacaba.”, mencionó el alcalde, Pedro Gutiérrez Vidaurre.

Puntos de vacunación

En Sacaba se han activado todos los centros de salud de primer nivel que funcionarán como puntos permanentes de vacunación. Estos centros atenderán al público de 8:00 a 16:00, y se recomienda a los padres de familia llevar la cédula de identidad del menor o el certificado del SUS para la correspondiente verificación.

Asimismo, se han desplegado brigadas móviles en lugares estratégicos como la Terminal de Buses de Sacaba y el Hipermaxi ubicado en la avenida Villazón, kilómetro 3, donde la vacunación se realizará en el horario de 8:00 a 14:00.

Sacaba da inicio a la campaña de vacunación masiva contra el sarampión Leer más »

Cochabamba, pionera en contar con un Banco de Leche en Bolivia

Las autoridades de salud dieron inicio ayer a la construcción del primer Banco de Leche Materna del país, que permitirá mejorar la nutrición y salud de cientos de recién nacidos.

La obra se realiza con una inversión de Bs 2 millones y se ubicará en el hospital materno Germán Urquidi de la ciudad de Cochabamba. 

La actividad contó con la presencia del gobernador Humberto Sánchez; la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, y el director del hospital materno German Urquidi, Antonio Pardo.

La obra estará a cargo de la empresa Inarco SRL. y se desarrollará en un espacio de 362 metros cuadrados. La primera fase tendrá una duración estimada de tres meses y el proyecto contempla ser concluido en 180 días calendario. Según las autoridades, esta infraestructura representará un avance crucial para mejorar la atención neonatal y garantizar una nutrición segura a recién nacidos prematuros o con problemas de salud.

“Este será el primer banco de leche materna en Bolivia con estándares internacionales. Permitirá alimentar a bebés cuyas madres no pueden amamantarlos, como en casos de VIH o desnutrición”, explicó el director del hospital, Pardo.

Asimismo, autoridades indicaron que el Ministerio de Salud se encargará del equipamiento especializado para su funcionamiento. También, proyectan que la estructura cuente con cimientos sólidos que permitan la construcción de futuras plantas adicionales, destinadas a fortalecer el área de pediatría del hospital.

Pardo explicó que la leche materna, tras ser donada, pasará por un proceso de pasteurización, para luego ser almacenado y clasificado. Se proyecta que la población beneficiada alcanzará a unas 675 mil personas en el departamento, marcando un precedente importante en el país y posicionando a Cochabamba como pionera en este tipo de servicios dentro del sistema salud.

 

Cochabamba, pionera en contar con un Banco de Leche en Bolivia Leer más »

¿Buscas esterilizar a tu mascota a bajo costo en Sacaba? Esta es tu oportunidad

Con el lema “Más Amor, Menos Abandono”, el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, a través de su Unidad de Zoonosis y en colaboración con la organización Médicos Veterinarios Sin Fronteras, llevará a cabo una campaña de esterilización canina y felina a precios accesibles este sábado 26 de julio en sus instalaciones, ubicadas en la avenida Villazón km 9 1/2.

La recepción de mascotas comenzará a las 8:30 y será por orden de llegada. Los costos de la cirugía se fijaron en 40 bolivianos para perros machos y 60 para hembras; en el caso de los gatos, el precio será de 35 bolivianos para machos y 50 para hembras. 

Los propietarios interesados deberán presentar una fotocopia de su carnet de identidad, una factura de luz o agua y la fotocopia del carnet de vacuna contra la rabia de su mascota. El registro único del animal se efectuará el mismo día de la intervención.

Los animales deben ser llevados en ayunas de ocho horas, gozar de buen estado físico y tener una edad mínima de siete meses. Asimismo, el municipio señaló que las hembras no deben estar en celo ni en estado de gestación. Como requisito indispensable, los dueños deben llevar frazadas gruesas, llevar a los perros con correa o pechera y a los gatos en cestas con tapa y orificios de ventilación.

 

¿Buscas esterilizar a tu mascota a bajo costo en Sacaba? Esta es tu oportunidad Leer más »

Scroll al inicio