Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños

De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

Son bombardeados mientras duermen, mientras hacen fila por agua o incluso en quirófanos que ahora operan a oscuras, superando al 100% su límite de ocupación. Gaza es el lugar más peligroso del mundo para ser niño, advierte Unicef.

Un niño muere aproximadamente cada 51 minutos en Gaza. Eso representa un promedio de 28 niños asesinados por día, el equivalente a un aula completa. “Piénselo por un momento: cada día, durante casi dos años, una clase entera de niños fue asesinada”, ruega Russell.

Entre los más de 900 bebés que murieron antes de cumplir dos años, está Muhammad Abu Hilal, quien falleció junto a su madre Afnan, embarazada de siete meses, en un ataque aéreo de Israel sobre el campamento de desplazados al-Mawasi, una zona que las autoridades israelíes habían declarado “segura”.

Su padre, Alaa, los había enviado allí con la esperanza de protegerlos. “Mi querido hijo, sube al cielo. Allí encontrarás todos tus juguetes”, lloró desconsolado mientras sostenía el cuerpo sin vida de su hijo. 

Otros 935 niños llamados Muhammad también han muerto; cada uno con una historia similar, hoy reducido a una fría estadística.

 

Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños Leer más »

Cochabamba: 4.200 policías y 916 militares vigilarán comicios

A cuatro días de las elecciones generales, se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento. Se movilizarán a más de 4.200 policías y 916 uniformados militares, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

El operativo está coordinado entre la Policía, las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba.

La presidenta del TED de Cochabamba, Ruth Pontejo, informó que ya comenzó la distribución del material electoral en los recintos más alejados de la conurbación, mientras que en el área urbana la entrega se realizará un día antes de los comicios. “Esta logística busca asegurar que las maletas electorales lleguen a tiempo a todos los puntos de votación”, sostuvo Pontejo.

Las autoridades electorales adelantaron que también se han identificado puntos críticos en el departamento, los cuales tendrán un control reforzado para prevenir incidentes.

 

“Estamos trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad y la transparencia del proceso electoral”, aseguraron los representantes de la Policía y la guarnición militar, que forman parte del Comando Estratégico Operacional junto con la Novena División, la Séptima División, el Área Naval N.º 1 y la Segunda Brigada Aérea.

Con este despliegue, Cochabamba se alista para recibir a miles de votantes el próximo domingo en un clima de orden y seguridad. Los municipios denominados críticos son Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Lauca Ñ.

Los afines al expresidente Evo Morales descartaron desorden en el trópico cochabambino, pero señalaron que la instrucción es clara, deben votar por el nulo, como forma de resistencia, señaló el dirigente, Pedro Llanque. Afirmó, además, que las bases no apoyarán a Eduardo del Castillo ni a Andrónico Rodríguez, a quienes calificó de traidores.

 

Cochabamba: 4.200 policías y 916 militares vigilarán comicios Leer más »

El 2º debate presidencial del TSE se realiza con solo tres candidatos

Pese a las dudas por la anunciada ausencia de varios candidatos, el segundo debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se inició la noche de este lunes después de las 20:30, con los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Pavel Aracena de Libertad y Progreso-ADN; y Eduardo Del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS).

El debate tiene lugar en El Alto, en el estudio central del canal RTP, y puede ser visto por youtube en este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI

RTP fue la única opción televisiva para la transmisión ante la negativa de otras redes de elevar de difundir el debate, como lo hicieron con el primero, el pasado 1 de agosto, desde Santa Cruz.

Así confirmó el gerente de RTP, José Luis Palenque, al relatar en una entrevista con John Arandia cómo se confirmó la trasmisión del debate.

Palenque contó que, hace unas semanas atrás, presentó una carta al TSE expresando su interés por transmitir el debate, pero esta fue desestimada por las ofertas de otras cadenas televisivas.

El 2º debate presidencial del TSE se realiza con solo tres candidatos Leer más »

Hoy vence el plazo para las campañas electorales de los partidos políticos

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, ya sea a favor o en contra de los candidatos, y desde mañana rige el silencio electoral.

Los candidatos aceleran el paso para cerrar hoy sus campañas proselitistas en todo el país. Tres de ellos lo harán en Cochabamba; el candidato presidencial por APB Súmate, Manfred Reyes Villa, cerrará su campaña electoral en Cala Cala; el de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, en el estadio de Sacaba, y el de UCS, Jhonny Fernández, aún no precisó el lugar.

Los afines a Evo Morales anunciaron el cierre de campaña del voto nulo, en Sipe Sipe; en tanto que desde la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) conminaron a Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez a unirse con miras a las elecciones.

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guery García, informó que emitieron una resolución conminando a Del Castillo y Rodríguez a unir a la izquierda; advirtieron que serán los responsables del fracaso del MAS si la oposición gana las elecciones.

 

Silencio electoral

El vocal Gustavo Ávila adelantó que se hará seguimiento del cumplimiento del silencio electoral en redes sociales, para lo que se ha conformado una alianza con más de 20 instituciones, entre las que se encuentra Chequea Bolivia, Bolivia Verifica y otros

Trabajo logístico

Ávila informó que el 85 por ciento de las 34.000 maletas electorales destinadas a mesas de votación están siendo despachadas a todo el país, de acuerdo con el cronograma establecido. “El proceso avanza con absoluta normalidad, dentro de los plazos previstos”, aseguró.

Señaló que el 90 por ciento de las maletas electorales destinadas al voto en el extranjero ya fueron entregadas en sus respectivos destinos, por lo que se garantiza el “el derecho al voto de nuestros compatriotas en el extranjero”.

La autoridad precisó que hasta el 14 de agosto se completará el 100 por ciento de las entregas fuera del país, asegurando así que todas las circunscripciones en el exterior cuenten con el material necesario para la jornada electoral.

Asimismo, reiteró que todas las etapas previas al día de la votación se están ejecutando con el acompañamiento de veedores nacionales e internacionales.

 

Hoy vence el plazo para las campañas electorales de los partidos políticos Leer más »

BoA oferta a $us 880 el pasaje a Washington, su nueva ruta; volará 2 veces por semana

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta a $us 880 el pasaje Santa Cruz (Bolivia)-Washington (Estados Unidos), su nueva ruta. Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves, serán dos veces por semana de manera inicial.

“De Viru Viru a Washington es una ruta de más de 4.000 millas, este servicio va a ser dos veces por semana, martes y jueves. El costo es de aproximadamente 880 dólares”, explicó el gerente general de BoA, Mario Borda, en el acto de inauguración de esta nueva ruta internacional de la estatal.

Destacó que este nuevo servicio de transporte de BoA será de gran beneficio para los compatriotas bolivianos que radican en Estados Unidos, teniendo en cuenta que son más de 400.000.

“También es una forma de celebrar nuestro Bicentenario, nosotros paralelamente a los servicios nacionales estamos iniciando estas operaciones que tienen gran significado para los bolivianos que están en el exterior”, resaltó.

 

El acto de inauguración de esta nueva ruta internacional de BoA contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y de los viceministros de Turismo, Hiver Flores, y de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

“Esta nueva ruta ha sido un pedido de mucho tiempo del sector turismo (…) Quiero saludar a la empresa bandera, BoA, porque en menos de dos gestiones se abrió a nuevas rutas”, expresó Flores.

Hasta este año, BoA habilitó viajes a Iquique y Santiago (Chile), La Habana (Cuba), Asunción (Paraguay), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos), según los datos oficiales.

 

BoA oferta a $us 880 el pasaje a Washington, su nueva ruta; volará 2 veces por semana Leer más »

La falta de dólares demora la reparación del teleférico, según gerencia de Emavra

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos llegaron en marzo, pero aún no pueden ser retirados debido a la falta de dólares.

Copa explicó que Emavra pagó un adelanto del 80% a la empresa proveedora, quedando pendiente el 20 % al momento de la entrega. Por esta razón, en cuatro ocasiones la institución intentó adquirir dólares al tipo de cambio oficial en el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Enviamos por cuarta vez al Ministerio de Hacienda y al BCB que nos dicen categóricamente que no hay dólares para vendernos y pagar el saldo que tenemos nosotros con la empresa”, señaló Copa.

El gerente lamentó el perjuicio que esta situación genera para la población cochabambina y el turismo local. El saldo pendiente asciende los 68.000 dólares al cambio oficial, según un comunicado oficial. “Pedimos a las autoridades del BCB y al Ministerio de Hacienda que por favor nos ayuden, necesitamos esos dólares para pagar el saldo que se debe a la empresa”, finalizó Copa.

Cada año, el teleférico recibe al menos un millón de visitantes de la ciudad y del interior del país, sobre todo, en época de vacación.

La falta de dólares demora la reparación del teleférico, según gerencia de Emavra Leer más »

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el departamento. Las autoridades sanitarias mantienen, además, la vigilancia activa sobre estas enfermedades, pese a que otras patologías han registrado descensos.

El jefe de la Unidad de Epidemiología, Rubén Castillo, reportó un aumento en los casos de hepatitis con 25 notificaciones, principalmente, en menores de 14 años. Advirtió que “esta enfermedad se contagia por vía oral por la ingesta de alimentos contaminados por materia fecal, recomendamos a los manipuladores de alimentos, principalmente el aseo de manos antes de preparar estos alimentos o lavarlos si se consumen de forma cruda”.

Castillo también confirmó el séptimo caso de sarampión en Cochabamba, distribuidos en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. Dos son importados y se realiza el seguimiento epidemiológico. El más reciente es un niño menor de cinco años. El informe precisa que, de 130 casos sospechosos, 126 fueron descartados.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, según el informe se reportaron 10.562 casos, una disminución de 2.084 en comparación con la semana anterior. De estos, el 28% corresponde a menores de cinco años. 

Castillo señaló que “estas patologías tienden a fluctuar con los cambios de estación, por lo que es fundamental reforzar la vigilancia y el control en esta población vulnerable”. Asimismo, informaron que las neumonías también mostraron un descenso del 31%, con 292 casos notificados, hay tres niños fueron hospitalizados con complicaciones, aunque todos fueron descartados para influenza.

“Insistimos a la población en cuanto a la presentación de síntomas respiratorios, notificar oportunamente al centro de salud para tomar las medidas necesarias para iniciar un tratamiento ante estas patologías y sus complicaciones”, precisó.

En relación con las enfermedades virales, la varicela presentó 166 casos esta semana, frente a los 241 registrados anteriormente. La mayoría de los afectados tiene menos de 14 años. Por otra parte, los casos de rabia en animales permanecen en cinco, mientras que las mordeduras de perros y gatos descendieron a 195, de las cuales el 9% involucró a niños.

Respecto a la vacunación contra el sarampión, la cobertura de la primera dosis de SRP alcanza el 43% en menores de un año, mientras que la segunda dosis llega al 40%. Según el Sedes, el objetivo departamental es alcanzar el 95% de cobertura, instaron a la población a completar los esquemas de vacunación.

 

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis Leer más »

Scroll al inicio