Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia

El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa entre China, Rusia y Mongolia.

Xi realizó estas declaraciones durante una reunión trilateral que mantuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente mongol, Ukhnaa Khurelsukh. Se trata de la séptima reunión de este tipo entre los jefes de Estado de los tres países.

Xi llamó a los tres países a consolidar la confianza política mutua, fortalecer la solidaridad y la coordinación, potenciar el apoyo mutuo, respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada una de las tres partes, y servir como anclas estratégicas firmes a su respectivo desarrollo y revitalización.

Los tres países deben profundizar su cooperación mutuamente beneficiosa, avanzar en sus proyectos transfronterizos de infraestructura y energía, mejorar la alineación de sus estrategias de desarrollo, aumentar la escala de liquidación de sus monedas locales, y fortalecer la cooperación en turismo y conservación del patrimonio cultural, manifestó Xi.

El mandatario chino también instó a mejorar la colaboración en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), haciendo uso de diversas plataformas y centros establecidos durante la Cumbre de Tianjin de la OCS para buscar una cooperación más amplia.

Por su parte, Putin manifestó que es de suma importancia mejorar la confianza política mutua, lo que conduce a consolidar la base de las relaciones trilaterales.

Las tres partes deben alinear estrechamente sus estrategias de desarrollo, mejorar la conectividad, ampliar la escala del comercio y la inversión, y profundizar la cooperación y los intercambios en finanzas, energía, economía digital, educación, protección ambiental, turismo y otros campos, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, promover la integración económica regional y mejorar los nexos entre los pueblos, sostuvo Putin.

Por su parte, Khurelsukh expresó el compromiso de Mongolia con el avance en la construcción del Corredor Económico China-Mongolia-Rusia, la mejora de los intercambios culturales y entre pueblos, y la promoción del desarrollo y la prosperidad regionales.

Este año se cumple el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Los pueblos de Mongolia, China y Rusia deben conmemorar conjuntamente esta ocasión histórica y llevar adelante la visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial, expresó Khurelsukh.

 

Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia Leer más »

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión

A los tres días de dejar la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su gestión. 

En su equipo de colaboradores más cercanos, unos vuelven a ejercer como secretarios y otros se estrenan. 

Durante su discurso, agradeció a las personas que aceptaron acompañarlo como sus colaboradores en un momento complicado de la gestión.

El gobernador posesionó a José Luis Gómez Blanco como secretario departamental de Gestión Institucional. “Ha tenido una posición clara del cruceñismo y de la defensa de Santa Cruz”, manifestó en ese contexto.

 

Pablo Alberto Sauto Rodríguez asumió como secretario departamental de Desarrollo Económico. Camacho señaló que Sauto ya fue secretario departamental “antes que lo lleven detenido a La Paz”. “Tuvo una gestión impecable como secretario de Medio Ambiente”, recordó.

Edil Enrique Toledo Ávalos asumió como secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano y el gobernador señaló que Toledo tiene una posición clara en la defensa del sector salud. Acotó que conoce las necesidades del sector.

Ricardo Morales Roca es el nuevo secretario departamental de Hacienda. Sobre Morales, destacó que ya se desempeñaba en el cargo desde hace tiempo. “Hoy se premia a este buen hombre, técnico y sobre todo que le entiende al tema económico”, manifestó.

María Luz Rivero Bravo asumió como secretaria departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. El gobernador señaló que antes de su detención, Rivero ocupó el cargo de directora del servicio de Medio Ambiente, donde realizó un importante trabajo para combatir los incendios. “Hemos venido recuperando ese trabajo que hicieron impecable”, sostuvo.

José Luis Terrazas fue posesionado como nuevo secretario departamental de Justicia. “Viene de la gestión anterior. Abogado reconocido que ha tenido un trabajo impecable”, manifestó Camacho.

Luis Fernando Suárez Mendoza fue posesionado como secretario departamental de Seguridad Ciudadana. El gobernador destacó que, en su anterior gestión, Suárez ya ejerció el cargo. Dijo que su gestión fue “impecable”.

Camacho ya anunció sus intenciones de ir a la reelección como gobernador. Su actual gestión concluye el 4 de mayo de 2026.

 

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión Leer más »

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial

Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda vuelta electoral en el país, un hecho inédito en la historia democrática nacional, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

“Esta actividad marca el inicio del nuevo calendario electoral, rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre”, remarcó Arteaga a la privada Cadena A.

Tras el sorteo, el TSE procederá con la impresión del material electoral y dará paso a la fase de campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre.

El funcionario explicó que el sorteo de jurados electorales se realizará el 19 de septiembre, en cumplimiento de la normativa que mantiene el mismo padrón electoral, pero exige la designación de nuevos jurados para la jornada electoral.

En cuanto a los recursos económicos, indicó que el presupuesto para esta segunda vuelta ya se encuentra parcialmente abonado en la cuenta del TSE, lo que permitirá ejecutar las principales actividades previstas.

Una aclaración importante brindada por la autoridad electoral es que las personas que no votaron en la primera vuelta podrán sufragar sin ninguna restricción en esta segunda instancia.

El TSE prevé también la realización de dos debates públicos: uno entre los candidatos presidenciales, Rodrigo Paz, del Partido Democrática Cristiano (PDC)   y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, y otro entre los aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre.

Aunque las fechas y lugares aún están siendo ajustados, se anticipa una amplia cobertura mediática, adelantó Arteaga.

En ese marco, el Comité Cívico de Chuquisaca solicitó que uno de los debates presidenciales se lleve a cabo en la ciudad de Sucre, dada la trascendencia del balotaje.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral destacó que las misiones de observación internacional valoraron positivamente el trabajo del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), aunque subrayaron la necesidad de reforzar ciertos aspectos logísticos de cara a la segunda vuelta.

 

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial Leer más »

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años, aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios años. La exautoridad ejerció como alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones no consecutivas.

Desde 2020, en plena pandemia del COVID-19, no tuvo apariciones públicas, aunque por fotografías se supo que estuvo internado por problemas de Alzheimer, diabetes y Parkinson.

Diferentes personalidades e instituciones, como la Gobernación de Santa Cruz, enviaron sus condolencias a la familia del exalcalde, quien tuvo una vida marcada por logros en su administración e incluso momentos polémicos.

“Con profundo pesar despedimos al Ing. Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, quien dedicó su vida al servicio de la ciudad y será recordado por su legado como ingeniero visionario y líder municipal. Su huella en el desarrollo de nuestra capital cruceña permanecerá viva en cada obra”, se lee el comunicado de la Gobernación.

 

Fernández Añez nació un 14 de febrero de 1939, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florida. Durante su carrera en la vida pública fue presidente del Comité pro Santa Cruz, además de senador de la República en 1989.

Fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis gestiones, tres veces con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), una con el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y dos con su agrupación ciudadana Santa Cruz Para Todos (SPT).

Como toda exautoridad, Fernández fue un político que ganó popularidad en la población por su carisma y las obras que dejó durante su carrera. Pero durante los últimos años, también se vio envuelto en polémicas.

Las más recordadas fueron su apoyo al expresidente Evo Morales o los encontrones que tuvo con los medios de comunicación, como en los actos por el Día del Mar de 2010, cuando llamó “cojudo” y “maricón” a un periodista por interrumpirlo cuando hablaba de la fecha alusiva.

Otro polémico episodio fue, por ejemplo, en 2014, cuando Fernández puso su mano en la pierna de una periodista. El caso incluso llegó a una denuncia en la Fiscalía contra el entonces burgomaestre cruceño.

 

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz Leer más »

Murillo confirma déficit financiero en la Alcaldía de Cochabamba

El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que afecta el desarrollo de obras y programas municipales.

De acuerdo con los datos expuestos, en 2020 el municipio percibió 159 millones de bolivianos por concepto de IDH, mientras que en 2025 el monto se redujo a 74 millones. De esa cifra, solo 23 millones fueron desembolsados hasta julio. “Estamos en la incertidumbre porque son recursos que nosotros comprometemos, solo el desayuno escolar representa Bs 62 MM y hablamos de equipamiento y reformas para unidades educativas”, señaló Murillo.

La disminución de ingresos ocasionó una deuda acumulada de aproximadamente 450 millones de bolivianos y la paralización de alrededor del 50% de las obras en ejecución. A esta situación se suma la falta de combustible, lo que también retrasa la continuidad de proyectos municipales.

 

Murillo confirma déficit financiero en la Alcaldía de Cochabamba Leer más »

Cochabamba vivirá el domingo 7 de septiembre el Día Nacional del Peatón

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal, las comunas y la población. 



El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que para esta actividad que concentra a todos los cochabambinos y sus instituciones, dando cumplimiento a la Ley N.º 150, se prohíbe la circulación de cualquier tipo de motorizado desde las 00:00, hasta las 18:00 de cada primer domingo de septiembre desde 2011

El propósito es impulsar el cuidado del medioambiente y reducir la contaminación atmosférica. 

Cochabamba vivirá el domingo 7 de septiembre el Día Nacional del Peatón Leer más »

Cochabamba se viste de celeste en el mes de su 215 aniversario

Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de embanderamiento realizado a los pies del Cristo de la Concordia. En la oportunidad, el alcalde suplente temporal, Diego Murillo, izó la bandera de la Llajta como símbolo cívico.

“Estamos dando inicio a los actos cívicos y patrióticos para recordar la revolución de Cochabamba, la que nos enaltece y llena de orgullo como región (…) conmemoramos que un 14 de septiembre de 1810 el pueblo cochabambino valiente ofrendó vidas de patriotas para que demos los primeros pasos del camino de la libertad y emancipación”, manifestó.

Durante el acto, Murillo también expresó un mensaje de reflexión y homenaje a los próceres de la libertad. “A pies del Cristo de la Concordia pedimos que bendiga esta ciudad, región y país (…) nuestra tierra ha tenido el orgullo de tener una persona como Manfred Reyes Villa que ha formado en Cochabamba parques, los primeros desniveles, desayuno escolar y día del peatón, Cochabamba es y será la mejor ciudad de Bolivia”, indicó.

La jornada contó con la participación de autoridades municipales, además de música, danza y expresiones culturales, en un ambiente de celebración por el mes aniversario de Cochabamba.

 

Antes el acto en el Cristo de la Concordia, la plaza principal 14 de Septiembre, fue el escenario de la iza de los símbolos patrios y entonación del Himno a Cochabamba, cuya fecha se conmemora cada primero de septiembre.  “El próximo 14 de septiembre vamos a festejar y celebrar 215 años de la gesta libertaria, para ello hemos empezado con este acto cívico, rindiendo homenaje a nuestros símbolos patrios”, manifestó el gobernador Humberto Sánchez.

Llamó a la unidad y hermandad y fervor. Las principales actividades, como el desfile cívico y escolar, se realizarán los días 12,13 y 14 de septiembre.

Cochabamba se viste de celeste en el mes de su 215 aniversario Leer más »

Scroll al inicio