Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires

La alianza Fuerza Patria, que aglutina a distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 por ciento mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 por ciento, según los datos oficiales.

El resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei en una elección clave para la política nacional.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

 

“¿Viste Milei?”, escribió Fernández en su perfil de X minutos antes de salir al balcón, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente durante su Gobierno. 

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017) pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención. 

Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires Leer más »

Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

Otrora férreo defensor de Luis Arce, el diputado Rolando Cuéllar anunció este lunes que quita su respaldo al mandatario y, es más, pide el arraigo y cárcel tanto del presidente como de sus hijos, sospechados de beneficiarse irregularmente de sus influencias. Incluso manifestó su intención de iniciarle un juicio de responsabilidades al mandatario.

“Hemos quitado ya el respaldo a Luis Arce Catacora por malversar los fondos del dinero de la economía del pueblo boliviano. Nosotros como diputados que hemos apoyado nos hemos sentido muy decepcionados, porque no hemos apoyado para que sus hijos se beneficien de un crédito millonario”, dijo Cuéllar a ERBOL.

Mediante su cuenta de Facebook, Cuéllar compartió que, en su calidad de diputado, solicitó informes sobre los préstamos bancarios a favor de Rafael y Camila Arce Mosqueira, además de los movimientos económicos con el exterior del país de Marcelo Arce Mosqueira, todos hijos del mandatario.

Rafael y Camila Arce son sospechados de haber recibido préstamos millonarios del Banco Ganadero, a una corta edad y sin experiencia, para comprar el predio productivo Adán y Eva en Santa Cruz en tanto, Marcelo Arce fue sospechado de realizar negociados con el litio y de vínculos con el caso Botrading.

 

El diputado consideró una burla hacia el pueblo, que se haya otorgado ese tipo de créditos a los hijos de Arce, sin que cumplan las condiciones económicas para esos montos.

Dijo que, una vez tenga la información, espera que el Ministerio Público active el arraigo y la aprehensión de los hijos de Luis Arce.

Explicó que también pedirá el juicio de responsabilidades contra el mandatario debido al caso Botrading, en el cual se sospecha sobreprecio en la compra de combustible. Indicó que, en ese caso, también se pedirá el arraigo de los ministros del área económica.

Cuéllar aseveró que en la Asamblea darán los dos tercios para aprobar el juicio de responsabilidades a Luis Arce. En Facebook, Cuéllar recalcó que pedirá arraigo y cárcel para Luis Arce y sus hijos, además de la anotación preventiva del predio Adán y Eva.

“Nosotros le quitamos el respaldo al presidente Luis Arce Catacora, y pediremos arraigo por la corrupción de la familia Arce”, sentenció el diputado.

 

Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos Leer más »

Tuto pide a Luis Arce guardar discreto silencio y preparar maletas para irse del Palacio de Gobierno

El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, respondió este domingo al presidente Luis Arce Catacora, a quien pidió “guardar un discreto silencio, hacer maletas y prepararse para dejar el Palacio”, tras considerar que su gestión fracasó y dejó al país en crisis.

Las declaraciones surgen luego de que Arce calificara como “mezcla de risas y alarma” las críticas de Quiroga respecto a la pignoración de las reservas de oro sin autorización del Legislativo y la devolución de pasaportes para responder ante la justicia.

“En lugar de hablar de risas, debería tener piedad con Bolivia, que sufre por la crisis económica que este señor ha dejado como legado. Él le causa sufrimiento y dolor a las familias bolivianas, y es para llorar la situación en la que nos ha dejado”, replicó el exmandatario.

Quiroga acusó a Arce de haber “destruido Bolivia” y rechazó cualquier posibilidad de transición con el actual gobierno. “La transición se hace con un gobierno electo el 19 de octubre, no con alguien que llega a segunda vuelta. Él es el problema, no la solución. Prefiero conversar con quienes pueden aportar salidas a la crisis antes que con Arce y su jefe Evo Morales”, sostuvo.

El candidato adelantó que en los próximos horas se reunirá con la comunidad boliviana en Virginia y con representantes para América Latina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de explorar alternativas de financiamiento para enfrentar la crisis de combustibles y divisas, además de analizar la reprogramación de la deuda externa.

Respecto al anuncio de Evo Morales de levantar la campaña por el voto nulo, Quiroga afirmó que esta decisión confirma que el MAS ya tiene a su candidato para la segunda vuelta.

“Para los masistas, para Maduro en Venezuela y para sus amigotes cubanos, es mejor cualquiera menos Tuto Quiroga. Sé que voy a tener a todos ellos en contra. Está bien, aquí estoy, yo voy a ganar y después voy por ustedes”, advirtió.

 

Tuto pide a Luis Arce guardar discreto silencio y preparar maletas para irse del Palacio de Gobierno Leer más »

Observatorio San Calixto fortalece cultura sísmica y lanza app gratuita

El director del Observatorio San Calixto, Gonzalo Fernández, recordó que los sismos no se pueden predecir, pero sí es posible prepararse ante su eventual ocurrencia.

En ese contexto, instó a la población a fortalecer la cultura sísmica y adoptar medidas preventivas tanto a nivel familiar como institucional.

“Evidentemente, no podemos predecir un terremoto, pero sí podemos prepararnos. Tenemos que saber qué hacer antes, durante y después del sismo”, afirmó la autoridad, subrayando la planificación y la educación ciudadana como herramientas clave para mitigar riesgos.

Fernández recomendó elaborar un plan familiar de emergencia, asignar roles específicos a cada integrante y reconocer zonas seguras dentro y fuera del hogar, oficina o institución.

También llamó a revisar las condiciones estructurales de las viviendas, identificando posibles debilidades.

Aplicación

Como herramienta práctica, se habilitó una aplicación móvil gratuita, de desarrollo nacional, denominada “Educientistas”, disponible para Android.

“Es una aplicación gratuita, hecha por el Observatorio San Calixto. Ahí está explicado cómo hacer un plan familiar, y no consume datos después de su descarga”, detalló.

 

Fernández indicó que antes del sismo se debe elaborar un plan familiar, conocer las rutas de evacuación, identificar zonas de seguridad y prever un punto de encuentro con los seres queridos.

Durante el sismo, se recomienda evitar el uso de ascensores o escaleras mecánicas, utilizar escaleras normales y mantener la calma.

Después del sismo, no se debe regresar a viviendas dañadas y se debe estar atento a réplicas, especialmente si la magnitud fue mayor a seis grados.

El director Fernández advirtió que sismos originados en el norte de Chile o sur del Perú pueden tener efectos en La Paz, debido al fenómeno de amplificación de ondas sísmicas en ciertas zonas geológicas, lo que podría incluso desencadenar deslizamientos.

Normativa

Además, recordó que Bolivia ya cuenta con una Norma Boliviana de Diseño Sísmico, emitida mediante la Resolución 271 en noviembre de 2023, resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, universidades, colegios de ingenieros y el Observatorio San Calixto.

“Ahora los municipios deben controlar que las nuevas construcciones cumplan esta normativa”, afirmó.

La implementación de esta norma, junto con la educación preventiva, representa un paso fundamental en la construcción de ciudades más seguras y resilientes ante fenómenos sísmicos.

Observatorio San Calixto fortalece cultura sísmica y lanza app gratuita Leer más »

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín”

Más de 100 instituciones, asociaciones y unidades educativas participaron este sábado en la tercera versión del Desfile de la Primavera, que recorrió El Prado cochabambino y las principales avenidas de la ciudad.

El evento busca promover el cuidado del medio ambiente, reactivar la economía y recuperar el denominativo de “ciudad jardín”.

“Se desarrolló este importante evento en coordinación con las asociaciones de productores de plantas del departamento. El objetivo es que Cochabamba vuelva a ser la Ciudad Jardín y también generar un movimiento económico”, declaró el alcalde suplente temporal, Diego Murillo.

El desfile partió de la avenida Heroínas y recorrió la San Martín, la plaza Colón, el paseo de El Prado y la plaza de Las Banderas, finalizando en la avenida Ramón Rivero. Los participantes mostraron carrozas y disfraces creativos, organizados en siete categorías: inicial, primaria, secundaria, universidades, junta vecinal, individual y adornos florales con autos clásicos. El evento contó con una masiva afluencia de público.

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín” Leer más »

Patromonio: Alistan la restauración de la torre de la catedral, una ‘joya’ de tres siglos

El desgaste, el tiempo y la falta de una intervención han deteriorado la torre de la Catedral Metropolitana de Cochabamba, cuya construcción data de 1701, hace tres siglos.

La catedral presenta un estilo arquitectónico barroco español, característico de la época colonial; pero, también incorpora elementos de los estilos indígenas bolivianos, creando un resultado único Hoy, después de 324 años, se prepara una intervención con recursos municipales.

La jefa del Departamento de Patrimonio Territorial de la Alcaldía, Verónica Murillo, informó que ya se publicó la convocatoria en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), con un presupuesto de 885.381 bolivianos, aunque en la  inspección se mencionó un monto de hasta Bs 900 mil.

“Estamos hablando de intervenciones en piedra, rehabilitaciones y reposición de elementos verticales para ascenso”, explicó Murillo durante la primera inspección.


Cinco empresas y varios especialistas en restauración participaron de la visita técnica, una condición obligatoria dentro del proceso de licitación. El restaurador William Molina, uno de los que participó, advirtió la gravedad del estado actual. “El estado de deterioro y las patologías son bastante serios”, afirmó. “Ahora toca hacer un diagnóstico detallado para ver si el presupuesto es factible”.

La intervención no será una restauración completa, sino una serie de obras dirigidas a estabilizar y preservar la estructura original. 

Murillo puntualizó que se busca restituir niveles, reparar escaleras y consolidar tanto la imagen urbana como religiosa del monumento.

“Este componente patrimonial nunca fue preservado ni intervenido. Es la primera vez que la Alcaldía realiza estas tareas”, explicó Murillo.

La convocatoria, amparada en la Ley Municipal 1401, fue enviada al Ministerio de Culturas en 2024 como parte de un plan de emergencia. 

Tras la finalización de las reuniones de evaluación técnica de los proyectos, se espera que las empresas participantes presenten formalmente sus propuestas.

Patromonio: Alistan la restauración de la torre de la catedral, una ‘joya’ de tres siglos Leer más »

Cochabamba vivió con éxito el Día Nacional del Peatón y el Ciclista

Este domingo 7 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba el “Día Nacional del Peatón y el Ciclista”, una jornada que promueve la conciencia ambiental, la actividad física y la recreación familiar, según un comunicado de prensa de la Alcadía.

La actividad, instaurada hace 26 años, congregó a miles de personas que participaron en caminatas, paseos en bicicleta y diversas actividades culturales y recreativas a lo largo de la ciudad. El evento central inició en la avenida América este y concluyó en la plaza de Las Banderas, donde se ofreció un espectáculo con música, danza y concursos abiertos al público.

“Queremos agradecer a la Alcaldía por hacer realidad este Día del Peatón, es un orgullo que ya se replique a nivel Bolivia por iniciativa del alcalde Manfred Reyes Villa (…) es una jornada para compartir en familia y cuidar el medio ambiente. Queremos decirles a todos que tengan un hermoso día y la pasen en familia. Damos por inaugurado el Día del Peatón”, expresó el concejal Manfred Reyes Villa Avilés.

Durante la jornada, la Secretaría de Desarrollo Humano organizó espacios interactivos con juegos didácticos, enfocados en fomentar valores de convivencia, educación vial y conciencia ambiental en niños y adultos.

 

Cochabamba vivió con éxito el Día Nacional del Peatón y el Ciclista Leer más »

Scroll al inicio