Reportan al menos seis personas fallecidas tras ataque de Israel a Doha

El ejército israelí señaló que este tuvo como objetivo a “los directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre”.

Israel llevó a cabo este martes un ataque contra altos mandos de Hamás en la capital de Qatar, Doha, en el que murieron 6 personas.

El ejército israelí señaló que este tuvo como objetivo a “los directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que autorizó un ataque “de precisión quirúrgica” contra los líderes del grupo palestino y asumió la responsabilidad del mismo.

“Al inicio de la guerra, Israel dijo que daría con los responsables de ese horror. Hoy, Israel y yo hemos cumplido esa promesa”, afirmó Netanyahu.

El anuncio del ataque se produjo pocos minutos después de que se reportaran explosiones y se viera humo elevándose sobre la capital catarí.

Un funcionario de Hamás confirmó a la BBC que su delegación negociadora fue objeto de un ataque durante una reunión en Doha.

En un comunicado posterior, el grupo palestino afirmó que todos los negociadores sobrevivieron al ataque, pero 6 personas fallecieron.

De acuerdo con la información proporcionada por Hamás, entre los fallecidos están Abu Yahya, hijo de uno del jefe negociador Khalil al-Hayya, y Mohammed Al-Humaidi, miembro de las fuerzas de seguridad de Qatar.

El equipo de Hamás que participa de las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza está radicado en la capital catarí.

El comunicado de Hamás tras el ataque señaló que los hechos “confirman sin lugar a dudas que Netanyahu y su gobierno no quieren llegar a ningún acuerdo”.

Qatar actúa como mediador entre Israel y Hamás y ha acogido negociaciones entre ambas partes desde octubre de 2023.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, condenó “en los términos más enérgicos posibles” el ataque del que se responsabilizó Israel.

El funcionario afirmó que el ataque alcanzó un edificio residencial “donde viven varios miembros de la oficina política de Hamás” y agregó que constituye una “flagrante violación” del derecho internacional, así como una “grave amenaza” para los habitantes de Qatar.

“El Estado de Qatar condena enérgicamente este ataque y afirma que no tolerará este comportamiento imprudente de Israel y la continua alteración de la seguridad de la región, ni ninguna acción dirigida contra su seguridad y soberanía”, concluye la declaración.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, afirmó posteriormente que su país “se reserva el derecho” de responder al “ataque flagrante” de Israel.

“Toda la región debe responder a acciones tan bárbaras”, afirmó.

Medios israelíes informaron que el ataque involucró a 15 aviones de combate israelíes, que dispararon 10 municiones contra un solo objetivo.

 

 

Reportan al menos seis personas fallecidas tras ataque de Israel a Doha Leer más »

Dos “jukus” mueren por gases tóxicos en mina de Potosí

Dos personas murieron asfixiadas por gases tóxicos en el interior de la mina de la cooperativa Unificada de Potosí, mientras intentaban sustraer mineral de forma ilegal.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí, coronel Marco Antonio Dávalos, informó que las víctimas no pertenecían a la cooperativa y fueron identificadas como “jukus”, término con el que se denomina a quienes ingresan a las minas sin autorización con fines de robo.

“Había dos personas que habían fallecido en el interior de la mina, fueron sorprendidas por el gas de mina. Realizando las investigaciones, se determinó que eran dos personas que no trabajaban en la mina de dicha cooperativa, por lo tanto eran ‘jukus'”, dijo el jefe policial en una entrevista con Bolivia Tv.

Según la investigación preliminar, uno de los cuerpos fue hallado a 40 metros de profundidad y el otro a 150 metros y ambas personas fallecieron de intoxicación por gas de mina.

“Estos habían ingresado a robar mineral y fueron sorprendidos por los gases. (…) Lamentamos informar que ya tenemos 90 personas fallecidas en el interior de la mina hasta la fecha”, añadió el jefe policial.

Este nuevo suceso eleva a 90 el número de víctimas fatales en bocaminas potosinas en lo que va del año.

 

Dos “jukus” mueren por gases tóxicos en mina de Potosí Leer más »

Galindo, a Paz y Lara: ‘El amor del pueblo es bien voluble, hoy te quiero, mañana no’

En un análisis con miras al balotaje, la activista María Galindo consideró “muy probable” que el binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, ganen las elecciones; sin embargo, advirtió que la gente es voluble, por lo cual es importante ahora claridad en lo que se hará para el país.

“Es muy probable que Rodrigo Paz y Edmand Lara ganen la segunda vuelta, si haces un análisis de cómo ha ido a la votación en la primera vuelta, es muy probable que gane la segunda vuelta”, dijo Galindo el martes en La Tarde en Directo de ERBOL.

“Yo quiero decirle a Rodrigo Paz y a Edmand Lara: el amor del pueblo es bien voluble, hoy te quiero, mañana no te quiero. Eso es un espejismo, es muy importante que se diga qué cosa va a pasar en este país, ahorita estamos en un momento muy crítico”, manifestó.

CUESTIONAMIENTOS

Sin embargo, la activista también tiene sus cuestionamientos, en particular respecto a la postura de Edmand Lara en contra de la Ley 348. “¿Quién se cree que es?”, interpeló.

En líneas generales, Galindo fue crítica con ambos binomios que buscan gobernar el país, primero porque los considera “perdedores” al no haber asegurado su victoria en la primera vuelta. “Son cuatro perdedores que están postulando al título de cuál es el más machito o el machito más decadente”.

Asimismo, les criticó a ambos frentes la presencia de familiares en sus listas, en particular de la hermana de Tuto Quiroga y de la esposa de Edmand Lara, que fueron electas como parlamentarias.

También criticó a los dos binomios por recurrir a partidos “alquilados” para postular.  Preguntó cuánto habrá pagado Tuto Quiroga al FRI por su sigla y señaló que lo mismo ocurre con el PDC para Rodrigo Paz.

Galindo expresó de la misma manera su cuestionamiento a la lista de asambleístas electos y dijo que “es para llorar”. “Si ahora se han agarrado a sopapos y han volado pollos al spiedo en el curul, no sé si en el próximo el próximo parlamento nos va a dar las mismas escenas”, comentó.

La activista reiteró su intención de formar parte del debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral. Consideró que la población requiere respuestas certeras de parte de los candidatos y no los relatos que suelen dar en campaña.

 

Galindo, a Paz y Lara: ‘El amor del pueblo es bien voluble, hoy te quiero, mañana no’ Leer más »

Bolivia vuelve a soñar con el Mundial, gana a Brasil y accede al repechaje

Bolivia vuelve a tener el sueño mundialista. El joven plantel del seleccionador Óscar Villegas logró lo que parecía imposible al principio de las eliminatorias mundialistas: se adueñó del séptimo lugar de las clasificatorias sudamericanas y así accedió al repechaje para luchar por los dos últimos cupos rumbo a la Copa Mundial de 2026 gracias al triunfo que tuvo este martes por la noche sobre Brasil (1-0) con el tanto de penal de Miguel Terceros.

La Verde no dependía de sí misma, pues debía esperar que Venezuela empate o pierda de local con Colombia. Sucedió lo segundo (3-6) y con la victoria que logró el combinado nacional escaló al séptimo puesto con 20 puntos y la Vinotinto acabó octava con 18.

Después de 31 años Bolivia está muy cerca de regresar al Mundial. La última vez que participó fue en Estados Unidos 1994.

No fue un partido nada sencillo para los de Villegas, pues encontraron a un Brasil de Carlo Ancelotti con dominio de pelota, hasta que la algarabía estalló con el gol de penal de Terceros a los 49 minutos del primer tiempo.

El partido

La Verde no tuvo un buen inicio, pues desde el principio se notó nerviosismo en algunos jugadores, que fue muy bien aprovechado por Brasil, que se adueñó de la pelota, pero sin la profundidad necesaria para generar peligro en el arco de Carlos Lampe.

Sin embargo, con el pasar de los minutos Bolivia se tranquilizó y empezó a hacer su fútbol.

El primer remate al pórtico fue del capitán Luis Haquin, quien al ver espacio se animó a patear y el arquero Alisson voló para desviar la pelota (6′).

A los 8′ llegó la mejor chance de gol con un centro raso de Diego Medina desde la derecha, pero Enzo Monteiro pifeó la pelota al tener al arquero brasileño solo.

A partir de los 12′ apareció la figura de Terceros, quien comenzó a probar a Alisson con su remate de zurda, pero sus disparos fueron bien atajados a los 17′, 26′ y 37′.

El primer ataque de la Canarinha se produjo a los 39′ con un disparo dentro desde el área grande de Luiz Henrique, pero Lampe lo contuvo.

Cuando parecía no se movería el marcador, el árbitro cobró penal a favor de la Verde por una falta de Bruno Guimaraes sobre Roberto Carlos Fernández luego de revisar las imágenes en el VAR.

Terceros, como siempre, se adueñó de la pelota y con mucho aplomo pateó al costado derecho de Alisson, quien llegó a tocar la pelota, que terminó ingresando a la red (49′).

El tanto generó una algarabía en el estadio, que fue acompañado por varios juegos pirotécnicos desde fuera del escenario deportivo.

Complemento

En la segunda mitad Brasil ingresó con mucho más ímpetu a la cancha -a diferencia de lo que fue en el primer tiempo- y ello se evidenció con el control de la pelota que generó.

Poco a poco comenzó a meter en su lado de la cancha a la Verde, que empezó a defenderse mucho más.

A los 60′ Ancelotti hizo cuatro cambios de golpe e hizo ingresar a tres nuevos delanteros, entre ellos el atacante del Barcelona español Rafinha.

Fue una muestra de que Brasil quería cambiar el panorama del partido, pero también se debió al cansancio de sus jugadores.

Los dirigidos por Villegas empezaron a apelar al contragolpe, pues perdieron la pelota.

A lo 67′ Brasil intentó con Guimaraes y un remate largo que contuvo sin problemas Lampe.

Matheus tuvo su chance al patear con la zurda e hizo esforzar a Alisson para evitar el gol (71′).

A los 86′ casi llega el 2-0 con el cabezazo de Carmelo Algarañaz, pero Alisson hizo una impresionante volada para atajar la pelota.

A los 95′ el árbitro pidió la pelota y acabó el partido mientras Lampe, Haquin, entre otros, se tiraron al césped para llorar por lo conseguido.

Bolivia vuelve a soñar con el Mundial, gana a Brasil y accede al repechaje Leer más »

Choferes exigen provisión de gasolina y diésel; Gobierno garantiza suministro

El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 

“No sé cuál será el criterio, lo que sí sé es que mínimamente deben dejar garantizado hasta diciembre el tema del combustible, llámese diésel o gasolina”, afirmó Gómez a Unitel.

Las declaraciones del dirigente se dan luego de que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que el Gobierno garantiza combustibles hasta el término de su gestión, es decir, el 8 de noviembre. Aunque después señaló que fue tergiversado y que se refería a la subvención, estas declaraciones siguen causando repercusiones. 

Gallardo, citado en una nota de prensa, reiteró que con miras a una transición ordenada, el Gobierno transferirá a la nueva administración los insumos y estrategias necesarios para garantizar el abastecimiento de combustibles en el corto y mediano plazo, especialmente para el financiamiento y la disponibilidad de volúmenes.

“El Gobierno nacional trabaja para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles en el país y se coordina con los candidatos que participarán en el balotaje, con el fin de facilitar una transición ordenada”, afirmó.

Subvención 

Otro de los dirigentes de la Confederación, Víctor Tarqui, advirtió ayer que su sector no permitirá que se levante la subvención a los combustibles, ya que, dijo, la decisión provocaría un aumento descontrolado en los precios de la gasolina y el diésel y afectaría la estabilidad económica del país.

“De ninguna manera vamos a permitir que se levante la subvención. Eso es la base para mantener la estabilidad de nuestro país. Si se tocara esta medida, habría una disparada prácticamente incontrolable en el litro de combustible, tanto diésel como gasolina”, manifestó Tarqui en contacto con radio Éxito.

Tarqui recordó que su sector ya tuvo que afrontar la escasez de combustibles en los últimos meses, lo que derivó en interrupciones en los servicios, incremento de costos y desempleo en el sector.

“Es terrible nuestra situación; se ha agudizado mucho más la falta de combustible. Gasolina hay medianamente, pero el tema del diésel es fuerte”, agregó.

Choferes exigen provisión de gasolina y diésel; Gobierno garantiza suministro Leer más »

Lanzan convocatoria para los Premios Kamay 2025

La Gobernación junto a la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y nueve universidades realizaron este martes el lanzamiento de la convocatoria para los Premios Kamay 2025, evento dirigido a empresarios, emprendedores e innovadores.

El gobernador Humberto Sánchez destacó la importancia de este evento que promueve las iniciativas propuestas por los participantes en ejes temáticos como ciencia, innovación, desarrollo empresarial, empleabilidad, transformación productiva y otros.

“Como Gobernación de Cochabamba estamos comprometidos con la temática ambiental y llamamos a reflexionar, con un ambiente contaminado, qué vida podemos esperar a futuro. Es momento de trabajar unidos, sumar esfuerzos e incorporar nuevas innovaciones tecnológicas, investigación y ciencia”, manifestó la autoridad.

La convocatoria está dirigida a empresarios, emprendedores e innovadores individuales, además de unidades productivas con personería jurídica y estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas.

Este año, los premios se dividen en dos categorías: Innovación Transformadora y Responsabilidad Ambiental. Los interesados deben inscribir sus proyectos en la página web www.fepc.bo/kamay hasta el 30 de septiembre de 2025.

 

Lanzan convocatoria para los Premios Kamay 2025 Leer más »

Reyes Villa denuncia a Terrazas por “amenazas de muerte”; ella niega

El concejal de Súmate dijo que él fue amenazado de manera directa y que su asesor legal fue intimidado con un arma. La concejala del MAS-IPSP rechazó tales afirmaciones.

El concejal de Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate) Manfred Reyes Villa Avilés denuncia a su colega del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Escarlen Terrazas por supuestas “amenazas de muerte”.

El Concejo Municipal de Cochabamba tiene 11 concejales; siete son de Súmate y cinco del MAS-IPSP. Entre ellos existen diferencias y posiciones antagónicas políticas que, en este caso, llegan incluso a procesos.

Reyes Villa denunció ayer a Terrazas.

“Me hizo una amenaza de muerte. Dijo que me cuide las espaldas, que me va a hacer matar, en esas palabras. Bueno, obviamente, como una amenaza más que siempre las da, yo como que no presté mucha atención”, dijo.

Sin embargo, agregó que este lunes, un joven llegó a casa del asesor legal que trabaja con él en el Concejo.

“Hay filmaciones de que se acercan a su casa y le muestran un arma de fuego, y le dicen que, si sigue trabajando conmigo, no solo me van a matar a mí, sino que lo van a matar a él más. Estamos haciendo la denuncia ante la Fiscalía”, sostuvo.

Agregó que, como parte de la prueba, se presentará el audiovisual y que se hace la denuncia respectiva.

“Quiero que quede un antecedente. Yo sé que los del Movimiento Al Socialismo siempre amenazan. Pero, esta vez, por el hecho que después de la amenaza se presente alguien con un arma de fuego, obviamente voy a sentar precedente para que, si me llegara a pasar algo a mí, a mi familia o a alguien que trabaja con mi persona, sabemos exactamente quién es y es la concejala Escarlen Terrazas”.

Hizo notar que las diferencias con el MAS-IPSP son constantes. Reyes Villa recordó que ya hubo un proceso antes, de Terrazas contra él, y que él ganó.

En su defensa, Terrazas expresó que desconoce el caso y que tampoco le llegó ninguna denuncia al respecto.

“Sin embargo, ahí están las instancias correspondientes que deben de actuar en caso de que se haya cometido algún delito, alguna amenaza. Desconozco de cualquier denuncia. Sin embargo, en caso de que esta denuncia exista, voy a asumir la defensa. No existe temor. A fin y al cabo, se trata simplemente, como me imagino, de otra denuncia falsa, como están acostumbrados a realizar desde la Alcaldía (…). Estamos acostumbrados a que quieran denunciarnos, el Alcalde a través de su hijo”.

Aseveró que el Ejecutivo Municipal utiliza al Legislativo como “instrumento de amenaza” y “persecución” contra concejales de oposición.

“De antemano, sea o no verdad esta denuncia, rechazo categóricamente que haya, yo, amenazado a cualquier persona. Dejo bien claro que mi persona, como mujer honesta, honrada, a diferencia de otras personas, me someto a la justicia ante cualquier denuncia”.

Aseguró que continuarán en su labor de fiscalización conforme a sus atribuciones como concejales municipales, aunque eso “moleste”.

Este martes, ambos participaron de la sesión ordinaria desarrollada en el Concejo Municipal.

 

Reyes Villa denuncia a Terrazas por “amenazas de muerte”; ella niega Leer más »

Scroll al inicio