Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Los tres investigadores se repartirán un premio de 11 millones de coronas suecas, unos 1,17 millones de dólares.

¿Por qué han recibido el premio?

El Comité Nobel de Fisiología o Medicina dijo que los científicos recibieron el premio por su trabajo de investigación sobre el sistema inmunitario humano. Su investigación demostró cómo el organismo regula sus respuestas inmunitarias y evita que el sistema inmunitario se ataque a sí mismo.

Un aspecto central de la investigación de los científicos fue conocer mejor las células T, las células del sistema inmunitario que combaten las infecciones. Los investigadores identificaron las llamadas células T reguladoras, que garantizan que las células T normales del organismo no empiecen a atacar a las células sanas.

 

Su trabajo ha contribuido a la investigación médica sobre el cáncer y los tratamientos autoinmunes, y puede ayudar en los trasplantes de órganos.

¿Qué dijo el Comité Nobel sobre su trabajo?

El comité calificó su trabajo de “fundamental” para comprender cómo funciona el sistema inmunitario del organismo.

Sus investigaciones abarcan tres décadas y comenzaron con los experimentos de Sakaguchi con ratones en 1995, cuando descubrió un conjunto de células inmunitarias desconocido hasta entonces que protegía al organismo contra las enfermedades autoinmunitarias.

 

En 2001, Brunkow y Ramsdell descubrieron mutaciones genéticas que provocan enfermedades autoinmunes, y una disfunción en las respuestas de las células T. Dos años más tarde, Sakaguchi relacionó sus descubrimientos con los suyos.

En una entrevista posterior al anuncio del Nobel, Rickard Sandberg, miembro del comité del premio, dijo que la investigación había proporcionado un “nuevo asidero” sobre cómo enfocar los trastornos autoinmunes, o los tratamientos y trasplantes de órganos. Hay más de 200 ensayos clínicos en curso que se basan en sus investigaciones, dijo.

Los galardonados

Shimon Sakaguchi es experto en inmunología de la Universidad de Osaka, donde es profesor distinguido.

 

Mary Brunkow investiga la genómica y las enfermedades autoinmunes en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle. 

Fred Ramsdell es asesor científico de Sonoma Bio, empresa de biotecnología con sede en San Francisco. Ambos realizaron el citado trabajo en la zona de Seattle para Celltech Chiroscience, una empresa de biotecnología de propiedad británica en aquella época.

El Premio de Fisiología o Medicina es el primero de los seis Premios Nobel que se concederán este año. Cada premio reconoce las aportaciones revolucionarias de una persona u organización en un campo concreto.

El Premio Nobel de Física será concedido este martes por la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico Leer más »

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa – Copy

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastecerá de combustibles esta semana al 70% u 80%, debido a que no recibió las divisas suficientes para la importación, informó este martes el presidente de la estatal, Armin Dorgathen.

“Estimamos que esta semana vamos a estar con un abastecimiento al 70, al 80 por ciento para poder proveer en las estaciones de servicio. Estimamos que ya para el jueves o viernes vamos a poder subir los volúmenes de gasolina y de diésel”, explicó en conferencia de prensa.

Ante esa situación, pidió a los usuarios cuyos vehículos tienen los tanques a la mitad o llenos de combustible evitar hacer filas, para permitir que quienes realmente lo necesitan puedan abastecerse.

“Esto va a ser por un par de días, hasta que podamos asegurar los recursos con el Ministerio de Economía (…). Esperamos que los recursos puedan ser garantizados esta semana; de esa manera, a partir del viernes podamos iniciar mayores cargas la próxima semana”, señaló.

 

No obstante, enfatizó que YPFB prevé volver a abastecer de carburantes al 100% el viernes o sábado.

La falta de divisas para la importación de combustibles se debe a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) bloqueó los créditos externos gestionados por el Gobierno nacional para la inversión pública. Esos financiamientos también permiten el ingreso de divisas necesarias para la importación.

“La Asamblea nunca hizo su trabajo, no permitió que ingresen las divisas al país y el Ministerio de Economía tiene que realizar diferentes gestiones para garantizarlas y, de esa forma, asegurarnos las divisas a nosotros”, remarcó Dorgathen.

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa – Copy Leer más »

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa

El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo y ratificó que Jeanine Áñez debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.

Mediante una publicación en redes sociales, Áñez confirmó la información y aseveró que es “inocente de las barbaridades que tramaron para ponerme en su picota y exhibirme como trofeo de sus tropelías”, dijo.

“El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo del régimen del MAS y Luis Arce, mediante la cual pretendían continuar otra Patraña orquestada en mi contra: condenarme por el funcionamiento de FUNDEMPRESA”, (sic), señaló la expresidenta encarcelada.

Añadió que “éste fue otro de los nueve procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”.

 

En este caso, Áñez es acusada por haber ampliado, presuntamente de manera irregular, la concesión de Fundempresa para administrar las matrículas de comercio, mediante el Decreto Supremo 4356 de 2020.

El caso había sido denunciado en jurisdicción de juicio de responsabilidades, pero el Ministerio de Desarrollo Productivo solicitó trasladarlo a proceso ordinario.

Así, Áñez sigue sumando decisiones judiciales a su favor. Y es que la expresidenta logró anular su detención preventiva en otros tres casos, entre ellos por las llamadas ‘masacres’ de Sacaba y Senkata ocurridos en su Gobierno, mismos en los que la justicia determinó que debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.

Las resoluciones judiciales se dieron después de que el TSJ instruyera a todos los tribunales del país revisar los plazos de cumplimiento de las detenciones preventivas de Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico potosino Marco Pumari.

 

El TSJ, asimismo, aceptó un recurso de revisión presentada por Áñez para tratar de anular su sentencia de 10 años de cárcel por el ‘caso Golpe II’.

En ese último caso, Áñez, quien fungía como segunda vicepresidenta del Senado, fue sentenciada a 10 años de cárcel por la forma en la que asumió la presidencia el 2019, tras la renuncia del presidente Evo Morales, además del vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del legislativo, tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones de ese año.

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa Leer más »

El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca

Con el propósito de evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago Titicaca, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar (Suiza) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi), emprende la primera circunnavegación científica integral del litoral del lago a bordo del barco científico solar MS PlanetSolar II.

La expedición se desarrolla del 30 de septiembre al 16 de octubre de 2025 y recorrerá más de 800 kilómetros de litoral en sentido horario, con salida y llegada al puerto de la ciudad de Puno, Perú, refiere un reporte de prensa de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.

El MS PlanetSolar II fue donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, lo que constituye un hito histórico para la ALT, porque representa la incorporación de la primera embarcación científica con energía renovable en el lago.

Gracias a esta embarcación, la ALT podrá fortalecer sus capacidades de investigación, monitoreo y protección ambiental en el lago navegable más alto del mundo, contribuyendo de manera directa a la gestión binacional sostenible de sus recursos hídricos y ecosistemas.

 

Con esta circunnavegación, la ALT reafirma su compromiso de trabajar por la conservación del Lago Titicaca mediante ciencia, innovación y cooperación internacional.

El presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola, destacó que el principal objetivo de esta expedición es evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago, aplicando un enfoque limnológico centrado en los procesos de eutrofización.

En este propósito se realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos de monitoreo, así como en otros sitios identificados a lo largo del recorrido.

Estas mediciones se llevarán a cabo con sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi Bolivia, lo que permitirá validar imágenes satelitales in situ.

 

Asimismo, explicó que se busca contrastar y validar los resultados obtenidos por teledetección, utilizando las imágenes del satélite Sentinel-3, particularmente aquellas relacionadas con parámetros clave como la clorofila-a, la materia orgánica disuelta (Cdom) y los sólidos suspendidos, con el fin de robustecer la información científica para la gestión binacional del lago.

Otro de los propósitos es definir sitios prioritarios para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

La expedición también contempla la transferencia de capacidades técnicas, a través de la participación de un especialista del Senamhi quien será capacitado en el uso de sondas multiparamétricas y en el análisis de datos ambientales. Y se constituye en un esfuerzo binacional e innovador. 

El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca Leer más »

Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos

La Gobernación de Cochabamba realizó ayer el lanzamiento de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Reducción del Riesgo, que se recuerda el próximo 13 de octubre.

El gobernador Humberto Sánchez pidió a la población estar preparada para afrontar los efectos del cambio climático, desastres naturales, incendios, inundaciones, vientos, heladas, que se manifiestan de manera imprevista a lo largo del tiempo. 

“Invitamos a toda la población cochabambina que sean parte de esta agenda de intervenciones, talleres, presentaciones, la población debe estar atenta para reducir los riesgos”, indicó.

Una de las actividades que se ha realizado en 2025 es la preparación de la población para una situación de sismos. Sin embargo, urge intensificar la preparación.

 

En tanto, el gerente de Campo de Save the Children Bernardo Ponce señaló que, este año, la temática del Día Internacional de la Reducción del Riesgo, es invertir en resiliencia, consolidar medidas para prevenir los fenómenos adversos, afrontando los efectos del calentamiento global, en una tarea conjunta entre autoridades e instituciones.

“Debemos preparar a las comunidades, trabajar con jóvenes y adolescentes, en el cuidado del medio ambiente, debemos comprender el riesgo, fortalecer la gobernanza del riesgo, invertir en la reducción del riesgo, mejorar la preparación, respuesta, recuperación y reconstrucción”, sostuvo. 

Más datos

En 2025, la jornada está destinada a reflexionar sobre las consecuencias de los desastres y la necesidad de invertir más en prevención que en los daños. 

 

El lema es “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025: Invertir en resiliencia, no en desastres”

Los desastres cada vez son más frecuentes, más costosos, y más devastadores. A pesar de que los costos directos de los desastres aumentaron aproximadamente a 202 billones de dólares anuales, el Informe Global del estado de la reducción del riesgo de desastres 2025 estima que el coste real es 11 veces mayor, a casi 2.3 trillones de dólares.

Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos Leer más »

Los conductores hacen una nueva fila para la inspección ambiental

Tras la ampliación del plazo que realizó la Alcaldía de Cochabamba por 15 días, decenas de conductores realizan ahora una nueva fila para realizar la inspección ambiental y evitar la multa económica. Gran parte madruga y hace fila esperando que el punto de inspección abra y revise los motorizados. 

En los últimos días, la fila abarca más de tres cuadras del parque Excombatientes, donde se hallan los talleres de inspección de la Unidad de Gestión Atmosférica. 

Los conductores observan que solo se tenga un punto de inspección para todo el parque automotor del municipio y que sólo los particulares tengan que apersonarse al punto de revisión para cumplir con este requisito que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero, en los motorizados que funcionan con combustibles fósiles. 

Sin embargo, realizan la fila para obtener el certificado verde y pagan Bs 70 para acceder al control con el propósito de evitar la multa de Bs 250 por no contar con la certificación. 

 

La concejala Silvia Soliz, del MAS, observó la aplicación de la normativa porque se trataría de una segunda revisión técnica, porque la Policía realiza una inspección anual. Además, cuestionó el cobro de Bs 70 y las multas, porque considera que se trata de un atentado contra la economía. 

Soliz anunció ante los medios de comunicación que solicitará un informe al Ejecutivo municipal sobre la nueva normativa, los cobros y multas que se fijaron y pidiendo que se amplíe el proceso de socialización.

Ante esta situación, el vocero de la Alcaldía, Mauricio Noya, informó que el municipio tiene entre sus competencias el control de la emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Y, precisó que los vehículos desde 2022 no se encuentran obligados a someterse a esta inspección. Sin embargo, los motorizados antiguos, por debajo de 2022, están obligados a realizar la inspección.

Los conductores hacen una nueva fila para la inspección ambiental Leer más »

Alcaldía pide la aprehensión de Tatiana Herrera

La Alcaldía de Cochabamba, mediante un memorial presentado ante el Ministerio Público, solicitó la emisión de una orden de aprehensión contra Tatiana Herrera, exdirectora de Género Generacional de la Alcaldía, informa una nota de IN Noticias.

La exfuncionaria edil es objeto de investigación debido a supuestos actos ilegales como presunto tráfico de influencias y cobros irregulares por accesos a cargos en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

El memorial, firmado por un funcionario del Departamento  de Procesos Civiles y Penales del GAMC y dirigido a la Fiscalía especializada en delitos de corrupción justifica el pedido de emisión de una orden de aprehensión contra Herrera, en las faltas de la investigada a sus comparecencias convocadas por esa instancia del Ministerio Público.

La primera vez, el 24 de septiembre, la exfuncionaria se presentó a declarar ante la Fiscalía, pero sin su abogado, por lo que su declaración no tuvo lugar.

 

La cita fue reprogramada para el lunes 6 de octubre y Herrera “no compareció”, como se constata en la “revisión de antecedentes”, refiere el memorial.

Desde la Alcaldía recordaron que Tatiana Herrera fue desvinculada tras una gestión marcada por denuncias de cobros irregulares, presunto armado de casos y tráfico de influencias. Además, se investiga si la exfuncionaria habría obtenido beneficios personales en razón de su cargo.

El municipio reiteró que acompañará las investigaciones del Ministerio Público “para que este caso no quede en la impunidad y se sienten precedentes frente a cualquier hecho de corrupción dentro de la administración pública”, refiere IN Noticias.

Alcaldía pide la aprehensión de Tatiana Herrera Leer más »

Scroll al inicio