Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes

Miles de palestinos marchan hacia el norte por la costa de Gaza este sábado (11.10.2025), a pie, en coche y en carreta, de regreso a sus hogares abandonados, mientras parece mantenerse el alto el fuego entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, considerado una organización terrorista tanto por Tel Aviv como por otros países, incluidos Estados Unidos o Alemania. Las tropas israelíes se retiraron en virtud de la primera fase de un acuerdo negociado por Washington y alcanzado esta semana para poner fin a la guerra.

“Es una sensación indescriptible; alabado sea Dios”, dijo Nabila Basal a Reuters mientras viajaba a pie con su hija, quien, según dijo, había sufrido una herida en la cabeza durante la guerra. “Estamos muy, muy contentos de que la guerra haya terminado y el sufrimiento haya terminado”. “Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, dijo a Efe Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.

“Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó también a Efe Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña. Zaher recuerda cómo anoche los gazatíes salieron a las calles arrasadas de Deir Al Balah y pudieron caminar por ellas tranquilos, saludando a sus amigos y celebrando un esperado fin de la ofensiva.

Llegan soldados estadunidenses mientras la ayuda espera

 

Soldados estadounidenses han comenzado a llegar a Israel para apoyar y supervisar la aplicación del alcanzado el jueves. Según adelantó la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE. UU. y desde otros países de Oriente Medio para establecer un “centro de coordinación” que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza. Oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado estadounidense entrará en la Franja de Gaza.

Mientras tanto, el equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza, confirmó a EFE este sábado el portavoz de la organización, Jonathan Fowler. “Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó, añadiendo que sólo falta que las autoridades israelíes permitan el paso.

Por su parte, el representante en Alemania del Programa Mundial de Alimentos, Martin Frick, detalló a la cadena de medios RND que 60.000 toneladas de ayuda esperan para entrar a la Franja, mientras otras 100.000 toneladas están ya de camino. “Este momento es vital para la población de Gaza”, afirmó. “El alto el fuego debe garantizar ahora cruces fronterizos seguros y garantías de seguridad claras para el transporte de la ayuda”, añadió Frick, subrayando que cada hora cuenta.

Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes Leer más »

TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi recordó que, según el calendario electoral, este domingo (hoy) concluye el plazo para la difusión de encuestas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi recordó este domingo que a partir de las cero horas del jueves 16 de octubre entrará en vigencia el silencio electoral, período en el que estará prohibida toda forma de propaganda o campaña política hasta la jornada de votación del próximo domingo.

Explicó que, según el calendario electoral, este domingo (hoy) concluye el plazo para la difusión de encuestas y que la campaña electoral finalizará el miércoles 15 de octubre. A partir de esa fecha, ningún partido o candidato podrá realizar actos proselitistas, emitir mensajes de apoyo o difundir publicidad electoral en medios de comunicación.

Durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, Tahuichi reconoció, sin embargo, que resulta difícil controlar la propaganda en redes sociales, un fenómeno que —dijo— ocurre en todos los países del mundo.

La autoridad electoral aseguró que el proceso de segunda vuelta se desarrolla con total normalidad y transparencia, garantizando la independencia del Órgano Electoral Plurinacional. “No recibimos instrucciones de ningún poder fáctico ni de ningún otro tipo de poder. La primera vuelta fue absolutamente transparente y la segunda marcha con la misma normalidad”, afirmó.

Tahuichi informó que el 100% de las actas de la primera vuelta fueron entregadas a la OEA como muestra de transparencia y reiteró que el Tribunal puede facilitar la información a cualquier organismo que lo solicite. Añadió que el sistema de votación en Bolivia es manual y cuenta con medidas de seguridad que impiden cualquier tipo de manipulación.

Finalmente, el vocal rechazó las declaraciones y acciones que buscan cuestionar el proceso electoral o la continuidad del TSE. “Rechazamos de manera contundente cualquier intentona golpista. Nuestra segunda vuelta avanza con absoluta normalidad y los bolivianos podrán votar este domingo en un proceso libre, transparente y seguro”, concluyó.

 

TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas Leer más »

TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje

Entre este sábado y el miércoles 15 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará el sitio web https://plataformaciudadanos.oep.org.bo para que la ciudadanía pueda gestionar, de forma virtual y gratuita, los permisos de circulación vehicular para la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 del domingo 19 de octubre.

La medida se encuentra respaldada por el Instructivo TSE-PRES-SC N° 30/2025 y el Reglamento de Permisos de Circulación para Vehículos Motorizados Terrestres en Procesos Electorales, Referéndums y Revocatorias de Mandato, cita un reporte de Fuente Directa.

De acuerdo con el reglamento, el TSE está facultado para otorgar permisos a instituciones del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, así como a organizaciones políticas de alcance nacional, embajadas, organismos internacionales y misiones de observación electoral.

Por su parte, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) tienen la competencia de extender permisos a instituciones públicas, empresas privadas vinculadas a los sectores de seguridad, telecomunicaciones, transporte, hotelería, radiotaxis y funerarias, además de a personas naturales que participen en el proceso electoral.

Requisitos para la solicitud

La normativa establece distintos requisitos, entre los cuales se destacan: Nota de justificación de la solicitud, debidamente firmada; fotocopia del RUAT del vehículo y fotocopia de la licencia de conducir vigente del conductor o conductora.

Asimismo, el reglamento dispone que no necesitan tramitar el permiso los notarios electorales, servidores públicos del TSE y de los TED, quienes deberán acreditar su función mediante la respectiva credencial institucional.

También están exentos del trámite los vehículos oficiales de la Policía Boliviana, Bomberos, Fuerzas Armadas, ambulancias públicas o privadas, vehículos de emergencia municipal y medios de comunicación, los cuales deberán portar la credencial vigente del medio o institución correspondiente.

Las autorizaciones de circulación vehicular serán entregadas entre el 16 y el 18 de octubre, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa electoral.

Este permiso es el único documento válido que autoriza el desplazamiento de vehículos durante la jornada electoral.

 

TSE habilita plataforma digital de trámite de permisos de circulación vehicular para el balotaje Leer más »

Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco

Bolivia reafirmó su presencia en el panorama internacional de las “bebidas espirituosas” tras obtener 6 medallas en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), uno de los certámenes más prestigiosos del mundo, celebrado en días pasados en Jalisco, México, cuna del Tequila y la Raicilla, informó este sábado la Cancillería.

“Bolivia se consolida como productor emergente de bebidas espirituosas de calidad, reafirmando que el Singani, bebida emblemática del país, siga ganando reconocimiento y prestigio en los escenarios más exigentes del mundo, gracias al esfuerzo y la pasión de los productores bolivianos”, afirmó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, citado en un reporte institucional.

La autoridad gubernamental destacó que la articulación entre el Estado y los productores vitivinícolas permitió que Bolivia tenga una participación sobresaliente en un escenario altamente competitivo.

El concurso reunió 2.598 “espirituosos” de 70 países, evaluados a ciegas por 140 jueces internacionales de 45 nacionalidades.

Entre los reconocimientos más destacados, Bolivia obtuvo una Gran Medalla de Oro y el Trofeo “Revelation Singani” para el Singani Premium Yokich del Valle de Cinti Cepas Viejas y Centenarias, un galardón que lo ubica entre los mejores destilados del mundo.

A este logro se sumaron 2 medallas de oro para Reconquista Singani Reserva Dos Years – Bodega El Legado y Rujero Colección Privada – Bodegas y Viñedos de la Concepción S.A., además de 3 medallas de plata para Perla Azul Singani Premium 2021, Montecito Singani Premium 1 Year y Ginebra La República Andina (Gin).

“La participación boliviana fue destacada. De los singanis presentados, 6 fueron premiados, lo cual reafirma que este destilado de altura, de gran pureza aromática y carácter propio, es parte de la identidad nacional y de gran valor en la élite mundial”, destacó el viceministro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con bodegas nacionales el envío de muestras a competencias internacionales, con el propósito de posicionar los vinos de altura y singanis bolivianos en los mercados globales.

“El apoyo institucional de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia fue determinante para facilitar el transporte y la participación de los productores nacionales, fortaleciendo así la estrategia de promoción internacional de los singanis y vinos bolivianos, reconocidos por su calidad, autenticidad y origen en los valles de altura”, precisó Ajata.

Singanis bolivianos ganan 6 medallas de oro y plata en prestigioso certamen mundial celebrado en Jalisco Leer más »

Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba

De acuerdo al calendario electoral, el jueves 16 de octubre arranca el silencio electoral en todo el país.

Rumbo al balotaje del 19 de octubre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) cerrará campaña electoral en Cochabamba este martes, a las 16.00. La cita partidaria tendrá lugar en la avenida Suecia, al sur de la ciudad.

Así lo confirmaron desde la sigla política, a tiempo de ratificar la presencia del candidato presidencial Rodrigo Paz y de su dupla electoral, Edmand Lara, quienes emitirán el discurso de cierre.

El binomio del PDC también estará acompañada de la bancada electa por Cochabamba, la nacional y otros invitados.

De acuerdo al calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el jueves 16 de octubre arranca el silencio electoral en todo el país, por lo que el miércoles es el último día de actos propagandísticos permitidos.

Ambos binomio, DC y Libre, ya aceleran motores rumbo al balotaje.

 

Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba Leer más »

Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS

Más de 200 adjudicatarios de los predios de la UMSS, en la zona de La Tamborada, concluyeron el pago del 100% de sus lotes en el marco del proceso de regularización del exfundo que fue avasallado hace más de 20 años y derivó en un conflicto para la casa de estudios superiores.

La UMSS enfrenta este problema desde hace 25 años, cuando comenzaron los primeros asentamientos en el exfundo, una antigua zona agrícola de aproximadamente 1.600 hectáreas que el Estado boliviano transfirió a la universidad para su sostenimiento. Esta es la tercera entrega de certificados de pago total que realiza la institución.

El rector de la UMSS, Boris Calancha Navia, destacó el avance del proceso: “Estamos contentos de ir dando solución paso a paso a una situación tan complicada”.

Sin embargo, los adjudicatarios aún esperan la entrega de las minutas individuales de propiedad, debido a que la Alcaldía de Cochabamba aún no aprobó la Resolución Administrativa Municipal (RAM) que formaliza la documentación y les permitirá regularizar su situación y planos de sus construcciones.

 

El proceso de emisión de la RAM está estancando en la Alcaldía de Cochabamba, a pesar de las propuestas técnicas que se han realizado para hacer la regularización de todo el sector del exfundo.

Los lotes mantienen los precios acordados en dólares, calculados al tipo de cambio oficial vigente de Bs 6,96. No obstante, Calancha advirtió que el monto podría variar ante un posible ajuste del tipo de cambio con la próxima gestión de Gobierno

 “Lo más probable, no puedo asegurar, es que la cotización oficial del dólar suba con la nueva gestión gubernamental nacional suba, en ese sentido, nosotros también tendremos que actualizar los precios al nuevo monto fijado”, explicó el Rector.

El representante de los adjudicatarios que se sumó a la regularización, José Luis Huayllas, representante de los vecinos adjudicados, exhortó a los demás asentados a regularizar su situación y someterse al proceso que inició la UMSS con base en varias normativas.

“Deberían aprovechar este momento y pagar, porque actualmente se cobra al cambio oficial. Más adelante el precio será más elevado”, indicó el adjudicatario. 

Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS Leer más »

Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte

Las manos de los talladores del Cementerio General de Cochabamba convierten las piedras en obras de arte. 

En medio del polvo que generan las amoladoras y el ruido incesante de los golpes del cincel se puede encontrar a estos aristas creando imágenes religiosas para las tumbas de los seres queridos de cientos de personas que quieren dejar una huella imborrable de su amor por aquel ser que partió al más allá. 

Los talladores de piedra dan forma a la roca con un pequeño combo, cincel y mucho talento. De esa forma elaboran ángeles, cruces, el rostro de Jesús y todo lo que el cliente necesite para expresar su cariño a los difuntos. 

Don Elqin y su hermano Luis se dedican a este oficio desde hace más de 20 años. Contaron que muchas veces ellos mismos quedan asombrados del terminado de su trabajo, que en ocasiones les lleva más de dos meses por el detalle con el que se realiza el picado de la piedra. Dijeron que el esfuerzo vale la penal al ver la alegría y satisfacción del cliente.

 

No muchos se animan a realizar este trabajo, pero lo que se dedican lo hacen con mucho esfuerzo por la artesanía en piedra. Los talleres están en un extremo del ingreso al Cementerio General, donde reciben los pedidos de los clientes de tallar una imagen especial para acompañar la tumba de su ser querido.    

Oficio y talento

El trabajo de los talladores de piedra es uno de los más antiguos del camposanto y a lo largo del tiempo ha perdurado por el oficio que pasa de generación en generación y utiliza la piedra como materia prima para elaborar principalmente imágenes religiosas que se convierten en parte de la identidad del cementerio en Cochabamba.

Los talladores de piedra comercializan sus productos de acuerdo al tiempo de elaboración que demanda cada una de las piezas. En tanto, que los dolientes busca imágenes religiosas que realcen las tumbas, nichos y mausoleos, donde descansan sus seres queridos. Los artesanos trabajan de sol a sol para mantener su arte en la última morada. 

 

Talladores de piedra Con sus manos convierten la roca en imágenes y arte Leer más »

Scroll al inicio