Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania

El presidente estadounidense tuvo una larga llamada telefónica con su homólogo ruso antes de anunciar el nuevo encuentro en Budapest.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest para intentar poner fin a la guerra de Ucrania, aunque no detalló la fecha exacta. Este será el segundo encuentro entre ambos mandatarios tras el que tuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.

Trump hizo el anuncio tras mantener una llamada telefónica con Putin, y un día antes de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social.

Según Trump, ambos acordaron también que la próxima semana se celebre “en un lugar por determinar” una reunión de asesores de alto nivel, en la que participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio.

El republicano recordó que este viernes se reunirá en el Despacho Oval con Zelenski y avanzó que ambos hablarán de la conversación que mantuvo con Putin “y de mucho más”. “Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante”, expresó.

LLAMADA PRODUCTIVA

De acuerdo con Trump, la llamada fue “muy productiva” y Putin lo felicitó “por el gran logro de paz en Medio Oriente”, en referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza. “Creo firmemente que este éxito en Medio Oriente contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, subrayó.

Por su parte, el Kremlin afirmó que la llamada entre Putin y Trump fue “extremadamente franca y llena de confianza”. Además de adelantar que ya está en preparación el nuevo encientro entre ambos mandatarios.

Trump sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin. A lo que el Kremlin advirtió este jueves, en víspera de la reunión, que el suministro de Tomahawks a Kiev supondría un “nuevo nivel de escalada”.

 

Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania Leer más »

Murillo no tiene ni para costear las fotocopias de sus procesos, informa su abogado

El jurista explicó que la situación procesal de Murillo se encuentra virtualmente paralizada debido a que no puede pagar los costos asociados con la tramitación de las apelaciones.

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, recientemente extraditado desde Estados Unidos a Bolivia, enfrenta múltiples procesos judiciales y cinco detenciones preventivas, pero también padece la falta de recursos económicos para cubrir los costos de las fotocopias necesarias para apelar sus causas, informó su abogado Jaime Tapia.

El jurista explicó que la situación procesal de Murillo se encuentra virtualmente paralizada debido a que no puede pagar los costos asociados con la tramitación de las apelaciones.

“Don Arturo Murillo no va a tener derecho a una segunda instancia hasta que no pague él con sus propios recursos los testimonios y las copias, las fotocopias que hay que sacar de estos expedientes. Son toneladas de hojas que hay que fotocopiar para remitir a las salas”, declaró.

Según indicó, cada uno de los procesos abiertos contra el exministro cuenta con expedientes que superan los 20 cuerpos, lo que implica un gasto estimado de al menos 500 bolivianos por causa, solo en fotocopias.

“Arturo Murillo no los tiene para costearlos (los 500 bolivianos por caso). Entonces él con suerte tiene los recursos para mantenerse el día a día, pero es imposible que él pueda asumir el costo todavía de fotocopiar todos estos expedientes y buscar una apelación”, manifestó.

Tapia lamentó que, a pesar de que el Ministerio de Justicia ha asignado una defensa estatal, esta no haya sido efectiva para garantizar el derecho de Murillo a apelar.

“Estas apelaciones, por lo visto, van a estar ahí de manera indefinida, el tiempo que a este gobierno por lo menos le plazca”, afirmó.

Tapia también reveló que Murillo se encuentra en una situación económica crítica: sin empleo, sin vivienda y sin bienes a su nombre, luego de que se anotara su patrimonio.

“Está en detención preventiva porque no tiene dónde vivir. No tiene trabajo y no tiene recursos, ni siquiera para estos gastos procesales”, señaló.

Respecto a su propia labor, Tapia admitió que el patrocinio legal es limitado por estas mismas razones, e insistió en que el Estado debería cubrir los costos procesales dado que es la parte que los está generando.

El exministro se encuentra en la cárcel de San Pedro, mientras se desarrollan sus procesos.

 

Murillo no tiene ni para costear las fotocopias de sus procesos, informa su abogado Leer más »

Rige silencio electoral y 950 militares custodian el material electoral

A tres días de la segunda vuelta electoral, Bolivia ingresó en periodo de silencio electoral, mientras que las Fuerzas Armadas despliegan un amplio operativo logístico y de seguridad para garantizar el traslado del material electoral a los recintos más alejados del país.

La Séptima División del Ejército activó un despliegue estratégico de aproximadamente 950 efectivos militares encargados de custodiar las maletas electorales en zonas rurales y de difícil acceso.

“Van a trasladar personas a La Paz, de ahí camino a Apolo y luego ingresan al municipio de Independencia, que es el lugar más alejado. Se están tomando todas las previsiones para llegar de manera oportuna”, explicó el comandante de la Séptima División, Marco Antonio Guarachi, en entrevista con Bolivia TV.

Guarachi detalló que las operaciones comenzaron el martes con el desplazamiento de personal hacia Puerto Villarroel, desde donde continuaron por vía fluvial hasta el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El jefe militar subrayó la importancia de la anticipación para evitar contratiempos: “Siempre es bueno llegar con anticipación porque puede presentarse algún tipo de eventualidad en el trayecto. Se desplazaron ayer y hoy también se desplazan a los lugares alejados”, agregó.

El operativo forma parte de una acción conjunta entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con el propósito de asegurar la integridad del material electoral antes, durante y después de los comicios del próximo domingo 19 de octubre, cuando los bolivianos definirán entre Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad, y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quién asumirá la Presidencia del Estado.

El silencio electoral obliga a suspender toda forma de propaganda y publicidad electoral.

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que realizarán cuatro tipos de monitoreo para verificar el cumplimiento del silencio electoral, de cara al balotaje que tendrá lugar este domingo 19 de octubre.

El vocal Gustavo Ávila informó que desde las cero horas de hoy se emplearán cuatro tipos de monitoreo, para constatar que los frentes políticos que participarán en el balotaje no hagan propaganda.

Precisó que habrá monitoreo de medios radiales, televisivos, digitales y, junto a las alcaldías, una revisión de las vallas publicitarias.

Rige silencio electoral y 950 militares custodian el material electoral Leer más »

Alertan que incendio en San Ignacio amenaza una reserva de asaí

El Viceministerio de Defensa Civil intensificó los patrullajes aéreos y terrestres en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, para contener un incendio que amenaza una zona amazónica de aprovechamiento sostenible de asaí.

La autoridad explicó que el nuevo incendio no se encuentra dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectado anteriormente, sino en una zona distinta, aunque también ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco. “En este momento eso está evitando que este incendio que está en Bajo Paraguá ingrese a la reserva”, indicó.

“El parque Noel Kempff Mercado hace una semana fue completamente sofocado, completamente sofocado. El día de ayer ha aparecido un foco de calor (…). Donde sí existe fuego es en el Bajo Paraguá”, afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Calvimontes anunció un sobrevuelo para evaluar la evolución del fuego y coordinar acciones más precisas. Asimismo, aclaró el rol del apoyo aéreo en las tareas de mitigación: “Se tiene que entender que no es el helicóptero el que apaga los incendios. El helicóptero coadyuva en el enfriamiento y en evitar la propagación del incendio”, dijo.

 

Destacó que el esfuerzo principal recae en los bomberos forestales que operan por tierra, abriendo líneas de contención y ejecutando tareas minuciosas para apagar el fuego.

“El trabajo más fuerte, más eficiente que se hace es el que realizan nuestros bomberos forestales por tierra. Es un trabajo de hormiga para poder sofocar el fuego”, remarcó.

Para este operativo, más de 60 efectivos militares se encuentran desplegados en el sector de Bajo Paraguá, reforzando las labores de contención y control.

Además, bomberos de Direna siguen trabajando en el Plan de Manejo de Asaí, en coordinación con los bomberos voluntarios, comunarios, la Asociación de Productores de Bosques de la Comunidad Indígena Porvenir. Realizan la apertura de líneas de defensa para frenar el avance del incendio.

 

El Área Protegida Municipal Bajo Paraguá es una zona de alta biodiversidad, ubicada en la provincia Velasco, al norte del departamento cruceño. Los incendios afectan a Concepción, San Ignacio, Ascención de Guarayos, Urubichá, San Antonio de Lomerío, El Puente y San José.

Alertan que incendio en San Ignacio amenaza una reserva de asaí Leer más »

Manfred deja a sus militantes “en libertad” para el voto

El alcalde de Cochabamba y líder de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), Manfred Reyes Villa, deja “en libertad” a sus militantes para votar este domingo, en la segunda vuelta, para elegir Presidente y Vicepresidente de Bolivia.

Este 19 de octubre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con sus candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, y la alianza Libertad y Democracia (LIBRE), de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, van a balotaje.

Reyes Villa se refirió ayer a los comicios, a su frente político y a la participación de sus militantes.

“Nosotros, como partido político, hemos decidido no apoyar a ninguno de los dos en este momento. Vamos a esperar al domingo; y al que gane, vamos a apoyar con nuestra bancada en todo lo que beneficie al país. Eso es lo más importante. Y dejamos en libertad a todos nuestros militantes de APB Súmate para que voten en función de su conciencia, de lo que han podido ver”.

Desde el punto de vista de la autoridad, no existen respuestas claras en ningún debate. Hizo referencia a temas como el costo de la gasolina, el diésel y el dólar.

Por otro lado, en puertas de la época electoral para las elecciones subnacionales, Reyes Villa aseguró que tendrán participación en todo el país. Él no descarta ni la Gobernación del departamento ni la reelección en la Municipalidad cochabambina.

Manfred deja a sus militantes “en libertad” para el voto Leer más »

Suspenderán vuelos nacionales el domingo por la jornada electoral

Los vuelos comerciales nacionales en los aeropuertos del país serán suspendidos el domingo 19 de octubre, día de la segunda vuelta de las elecciones generales, mientras que las operaciones internacionales se desarrollarán con normalidad, informó este jueves el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“El último vuelo que se realizará para servicio nacional será a las 11 de la noche del sábado 18 de octubre y el domingo 19 no se realizará ningún servicio, excepto vuelos de emergencia, para veedores y algunos candidatos”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Las operaciones aéreas internacionales se mantendrán sin alteraciones.

“Esos vuelos trabajarán con normalidad, nosotros no podemos realizar ninguna otra acción; los vamos a recibir y van a salir hacia sus destinos correspondientes”, precisó Montaño.

 

En cuanto al transporte terrestre, las últimas salidas interprovinciales serán a las 15:00 del sábado 18, mientras que las interdepartamentales se efectuarán hasta las 10:00 de ese mismo día. Mi Teleférico prestará servicio hasta las 22:30 del sábado y Mi Tren, en Cochabamba, hasta las 21:00.

La medida tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo del proceso electoral y la participación ciudadana, restringiendo la circulación vehicular sin autorización expresa.

Suspenderán vuelos nacionales el domingo por la jornada electoral Leer más »

El Gobierno efectiviza los pagos para la importación de diésel y gasolina, según Montenegro

Ante las filas que se registran en los surtidores en demanda principalmente de diésel, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que el Gobierno ha efectuado los pagos para la importación de combustibles, que ya “están llegando a los surtidores del país”. 

“Lo que sí es importante señalar que se ha hecho pagos para la importación de gasolina y diésel que van a ir y están llegando a los surtidores del país”, señaló Montenegro en una conferencia de prensa, según Unitel.

“De hecho, en gasolina ya estaba anunciando el ministro que ya hay una provisión al 100% y seguramente se va a hacer un esfuerzo para dotar de más gasolina en los surtidores”, añadió Montenegro.  

En tanto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, anunció antes la llegada de más volúmenes de carburantes. Además, ante las denuncias de un posible ocultamiento, rechazó esta situación e invitó a quienes sostienen esta denuncia que acudan a las plantas de almacenaje para hacer una verificación. Ley de emergencias 

 

Tras la aprobación de la ley de emergencia para la importación directa de combustibles, el diputado de Creemos, Erwin Bazán, declaró que se presentó una nota para que el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convoque a una sesión con urgencia para considerar la normativa con la que se busca aliviar la escasez de diésel en el país.

Bazán manifestó: “Estamos exigiendo al presidente de Diputados que convoque a una sesión lo antes posible a efectos de tratar esta ley de abastecimiento excepcional, extraordinario y transitorio de diésel y gasolina”, según el portal digital de Unitel. 

El legislador explicó que la norma autoriza a los surtidores entregar de manera directa los carburantes a las estaciones de servicio, para que las comercialicen al consumidor final con un precio internacional variable.

El pedido para el tratamiento se da en la recta final de la gestión de los legisladores, que el próximo 8 de noviembre culminarán su gestión en la ALP. 

 

La Cámara de Senadores aprobó una ley que libera la importación de gasolina y diésel para el sector privado, los exime de pagar impuestos (IT e IVA) y les permite venderlos a precio diferenciado de mercado, dijo ABI.

Sin embargo, ya existe la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Gravamen Arancelario (GA) para la importación de diésel y gasolinas, además de otras facilidades que simplifican los trámites. El proyecto fue presentado por el Comité Pro Santa Cruz.

El Gobierno efectiviza los pagos para la importación de diésel y gasolina, según Montenegro Leer más »

Scroll al inicio