Niebla tóxica asfixia a la India

Nueva Delhi, la capital de la India, se encontraba este lunes envuelta en una densa niebla tóxica, con niveles de contaminación del aire más de 12 veces por encima del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El principal responsable de esta toxicidad es el PM 2.5, micropartículas cancerígenas capaces de entrar al torrente sanguíneo y penetrar profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular. Los niveles de PM2.5 alcanzaron 248 microgramas por metro cúbico en partes Nueva Delhi, según IQAir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar una media de 15 µg/m³ en 24 horas.

Equivalente a fumar 20 cigarrillos al día

El aire en Nueva Delhi alcanzó niveles clasificados como “peligrosos”, con promedios por encima de los 300 puntos del Índice de Calidad del Aire (AQI), según la plataforma suiza de monitoreo IQAir. Semejante nivel de toxicidad, según informes del sistema de monitoreo AQI.in, equivale al daño de fumar más de 20 cigarrillos al día.

En la ciudad paquistaní de Lahore, el índice rondó los 231 puntos, en la categoría “muy dañina para la salud”, dejándola en el segundo puesto mundial.

La lista de las diez ciudades más contaminadas del mundo esta mañana la completaban Karachi (Pakistán), Bombay y Calcuta (India), y otras urbes como Kuwait, Tashkent, Yakarta y Kabul, según los datos en tiempo real de IQAir

Niebla tóxica asfixia a la India Leer más »

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje

El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció la victoria del binomio Paz-Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras conocer los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Quiroga calificó la jornada de segunda vuelta como inédita en la historia democrática del país y expresó su deseo de que sirva para fortalecerla.

“Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, señaló el exmandatario. Pese a que algunos de sus seguidores manifestaban su descontento gritando “fraude”, Quiroga pidió mantener la calma y respetar los resultados preliminares.

“Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz Pereira y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, afirmó Quiroga, destacando su compromiso con la madurez democrática.

En un tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, aunque reafirmó su compromiso con el país, especialmente ante la crisis económica. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que están viviendo las familias bolivianas con esta crisis”, indicó. Quiroga concluyó que, a pesar de la derrota, junto a su compañero JP Velasco, continuarán aportando al debate democrático para buscar soluciones a la situación económica del país.

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje Leer más »

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó el domingo a Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia y celebró que se ponga fin a 20 años de “mala gestión” del país por parte de los gobiernos de izquierda.

“Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense.

“Tras dos décadas de mala gestión, la elección del presidente electo Paz representa una oportunidad transformadora para ambas naciones”, agregó.

Rubio aseguró que “Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional”.

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión” Leer más »

Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%

Al 97,86% de las actas computadas por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 54,61% de la votación, es el nuevo presidente electo de Bolivia.

Paz superó a su contrincante político, Jorge Tuto Quiroga (Libre)por más de 9 puntos porcentuales, quien obtuvo el 45,4%. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, reconoció a Paz como presidente electo de Bolivia, ayer al momento de difundir los resultados del Sirepre.

“Anunciarles que nuestro sistema Sirepre ha cumplido eficazmente su función. Contamos con datos casi al 100% y muestran una tendencia que parece ser irreversible”, resaltó Hassenteufel. Paz se adjudicó la victoria en seis departamentos del país, consolidando su liderazgo a nivel nacional. Por su parte, Tuto logró imponerse en tres departamentos (Tarija, Beni y Santa Cruz) 

El voto indica que el país se inclinó por una alternativa que incluyó a la base social que antes votó por el MAS, en lugar de una que la excluya, como esperaba Quiroga. Paz ganó por nueve puntos, una diferencia mayor a la esperada en las semanas previas a la votación.

 

Apoyo en occidente

Los datos del TSE reflejan un apoyo mayoritario a Paz en el occidente del país, con victorias especialmente contundentes en La Paz, Potosí y Oruro. También ganó en Chuquisaca, además de Pando.

Mientras tanto, Tuto mostró su fortaleza en el oriente boliviano, destacándose su amplio triunfo en Santa Cruz, el departamento más poblado de Bolivia. La contienda más reñida se registró en Tarija, departamento del cual es oriundo Paz.

Rodrigo Paz llega a la presidencia con el respaldo de grupos populares y de comerciantes. Su alianza con Edmand Lara resultó finalmente efectiva, al permitirle penetrar en esos segmentos, aunque el propio Paz recorrió durante años el país y mantuvo contacto directo con dirigencias periurbanas y rurales.

Tuto Quiroga, su principal contendor, basó su campaña en una “campaña del miedo” y señaló que “votar por Rodrigo Paz equivalía a votar por el MAS”. Sostuvo ese discurso bajo la premisa de que muchos de los votantes que en el pasado apoyaron a Evo Morales y Luis Arce se inclinaron en la primera vuelta por la dupla Paz-Lara. 

Los excesos y declaraciones desaprensivas de Lara reforzaron, en parte, esa estrategia, que finalmente no tuvo el efecto esperado.

Dificultades

Quiroga tuvo dificultades para penetrar en la región andina, debido a que concentró su estrategia electoral en consolidar su respaldo en Santa Cruz, Beni y Pando. Las encuestas, que daban por ganador a Tuto, detectaban un alto porcentaje de indecisos —algunos estudios hablaban de hasta un 15%— que en realidad era un voto oculto a favor de Paz, según análisis de Brújula Digital. 

Tareas

Ahora, el presidente electo enfrenta enormes desafíos. El primero es consolidar una alianza parlamentaria, tarea que ya inició mediante contactos con la alianza Unidad, dirigida por Samuel Doria Medina, quien le ofreció su apoyo. El segundo es conformar un gobierno coherente que logre establecer condiciones de gobernabilidad también en las calles, un reto considerable si se toma en cuenta que deberá aplicar medidas impopulares, como el aumento del precio de los combustibles y una devaluación oficial del dólar, según análisis de Brújula Digital.

Otro de los desafíos será la convivencia con el vicepresidente Edmand Lara, quien durante la campaña dio señales de ser una figura de difícil trato político. Lara llegó a declarar que no dudaría en ordenar la detención del propio presidente si este cometiera un acto de corrupción, y sostuvo además que tendría más poder en el Legislativo que el propio mandatario en el Ejecutivo.

Con estas cifras, Rodrigo Paz sucederá a Luis Arce en como primer mandatario, mientras que Jorge Tuto Quiroga se queda una vez más en el camino de las urnas.

El 8 de noviembre deberá asumir como presidente del Estad, mientras que su compañero de fórmula, Edmand Lara, será el vicepresidente.

El cómputo oficial aún debe realizarse en los tribunales electorales, pero los vocales del TSE ratificaron que el Sirepre es seguro y que arrojó una tendencia irreversible.

Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4% Leer más »

Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente

El expresidente Carlos Mesa advirtió este domingo que el nuevo gobierno deberá enfrentar de manera inmediata la crisis de abastecimiento de combustibles y la falta de circulación de dólares en el país, al considerar que ambos problemas son los más urgentes para estabilizar la economía nacional.

“Hay una primera fase de respuesta a la crisis inmediata que tiene que ser resuelta en las próximas semanas y con una garantía de que en tres o cuatro meses tengamos todo encaminado. Pero el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente”, afirmó Mesa cuando este domingo acudió a su recinto a sufragar.

Explicó que el segundo desafío está relacionado con la recuperación de los dólares y la liberación del “corralito financiero” que, según dijo, afecta a todos los sectores. Además, advirtió que la inflación golpea de manera dramática la canasta familiar, por lo que urge adoptar medidas económicas equilibradas y sostenibles.

Mesa señaló que, en una segunda etapa de gestión, el nuevo gobierno deberá enfocarse en la recomposición institucional del país, el fortalecimiento de la democracia y la independencia de poderes. Respecto a los posibles rechazos sociales a las medidas económicas, consideró que dependerá del tipo de decisiones que se adopten, enfatizando que las reformas deben incluir medidas paliativas que protejan a los sectores más vulnerables.

“El gran desafío es resolver la crisis sin que el costo recaiga, una vez más, sobre los más pobres. Todos debemos compartir el sacrificio. La izquierda tuvo un proyecto interesante, pero fracasó históricamente en lograr esa equidad”, sostuvo.

Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente Leer más »

Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya

Desde el Centro de Logística del Tribunal Electoral Departamental ( TED) informaron que la primera mesa de votación se cerró en la unidad educativa Cuatro Esquinas del  municipio de Tiquipaya al primediar las 13:00 de la jornada electoral. 

En contacto con Red Uno, el encargado de monitoreo en tiempo real del TED, Álvaro Espinoza, informó que el cierre se produjo “sin inconvenientes” a tiempo de maifestar que la jornada electoral este 19 de octure se desarrolla en un ambiente de calma y con absoluta normalidad. 

Además el fucionario explicó que todos los notarios cuentan con un GPS activado en su celular, según las indicaciones, ellos no pueden selir a más de 100 metros del recinto electoral. En caso de que ocurra lo contrario el sistema genera una alerta para que encargados del TED verifiquen la situación. 

Añadió que el sistema servirá para monitorear el transporte de las actas al centro de cómputos para “evitar contratiempos”. 

 

Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya Leer más »

Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico

El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia, informó que el sector atraviesa un estado de crisis debido al bajo flujo turístico y la difícil situación económica que enfrenta el país, según reporte de radio Kancha Parlaspa de la red Erbol.

Explicó que, de los cinco hoteles que cerraron en meses anteriores, solo dos lograron reabrir sus puertas, mientras que los restantes fueron puestos a la venta por falta de sostenibilidad.

LAS RAZONES

Navia atribuyó la crisis no solo a la baja afluencia de visitantes, sino también a la competencia desleal de establecimientos informales que “brindan mejor servicio, pero sin ninguna responsabilidad con el Estado boliviano”.

Agregó que la escasez de combustibles, los conflictos sociales y la inestabilidad económica han afectado de forma directa al movimiento turístico y, en consecuencia, a toda la cadena productiva vinculada a la actividad.

“Estamos preocupadísimos por la situación que vive nuestro país. La falta de combustible, que es el motor del sistema productivo, también paraliza el turismo. Esto repercute directamente en el sector hotelero, porque los turistas nacionales e internacionales están limitados a viajar a Cochabamba”, manifestó el dirigente, quien expresó su esperanza de que el nuevo gobierno logre revertir esta situación.

ESTADÍSTICAS

De acuerdo con datos de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, hasta junio de 2025 el trópico de Cochabamba dejó de recibir más de 81.000 visitantes debido a los bloqueos y conflictos sociales, lo que generó pérdidas económicas superiores a los 3,7 millones de bolivianos por día.

La crisis, además, no se limita a la caída del flujo turístico, sino que afecta a productores agrícolas, comerciantes, operadores, transportistas, guías, restaurantes y negocios gastronómicos que dependen de esta actividad para subsistir.

 

 

Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico Leer más »

Scroll al inicio