Expresidente de Francia ingresa a la cárcel por recibir financiamiento ilegal de Libia

“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. “La verdad triunfará”, pero “el precio a pagar habrá sido abrumador”, aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012.

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.

Nicolas Sarkozy, que defiende su inocencia, ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

“A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión”, donde “pase lo que pase”, permanecerá “entre tres semanas y un mes”, aclaró a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente.

“¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, “¡Está Sarkozy!”, gritaron varios pesos desde sus celdas, según reporta la agencia francesa AFP.

Polémica, sin esperar al resultado de su recurso

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión.

El exmandatario francés, nacido el 28 de enero de 1955, seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos “El Chacal”, condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.

Primero desde el fin de la Segunda Guerra Mundial  

“Sarko”, como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.

Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.

Aunque seis de cada 10 franceses consideran “justa” su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces, le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender a la justicia.

Independencia de la Justicia

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. “Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto”, explicó el lunes Macron.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría “atentar contra la independencia de los magistrados”, advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz.

Expresidente de Francia ingresa a la cárcel por recibir financiamiento ilegal de Libia Leer más »

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

El presidente Luis Arce anunció que, tras concluir su mandato, retornará a la docencia universitaria y permanecerá en Bolivia para asumir la defensa ante las acusaciones y “calumnias” en contra suya y su familia.

En una entrevista con la cadena internacional RT, el Arce informó que el 9 de noviembre, un día después de entregar el mando a Rodrigo Paz, retomará sus clases en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde mantuvo actividad docente durante su gestión presidencial.

PERMANECERÁ EN EL PAÍS

Arce agregó que permanecerá en el país por motivos familiares y para enfrentar los procesos judiciales que se deriven de algunas denuncias.

El jefe de Estado aludió a las acusaciones contra su hijo mayor, Luis Marcelo Arce Mosqueira, formuladas por el diputado Héctor Arce, del bloque de Evo Morales, quien lo señaló de actuar como intermediario entre el Estado y empresas vinculadas a proyectos de litio, sin ocupar cargo público, basándose en una grabación difundida recientemente.

“Pensamos que esas acusaciones deben investigarse en las instancias que correspondan. Nosotros nunca hemos metido las manos en la Justicia; que siga su curso normal y legal”, declaró el presidente a la agencia EFE.

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

 

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia Leer más »

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia

El Gobierno de Estados Unidos y ocho de sus aliados han emitido un comunicado conjunto, mediante el cual anunciaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz y apoyar la estabilización económica de Bolivia.

Los países signatarios de la declaración son Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos de América.

“Los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo”, dice el texto.

Asimismo, los nueve países anunciaron su predisposición de apoyar a Bolivia “fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes”.

Los nueve países felicitaron a Rodrigo Paz y consideran que su elección “refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.

Enfatizaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz “para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”.

Paz, anteriormente, ya anunció que retomará las relaciones de Bolivia con Estados Unidos y de traer combustible junto con “naciones amigas”.

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia Leer más »

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, extendió su mano “a todos los hombres y mujeres que quieren a la patria” para enfrentar las mayores necesidades del país, tras conocer los resultados del Sirepre que le dio una victoria en el baloje.

“Será un gobierno para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieren a la patria”, declaró Paz.

Bolivia vuelve a recuperar paso a paso en el escenario internacional, dijo Paz tras recibir las felicitaciones de diferentes mandatarios. “La patria nos necesita hoy más que nunca”, declaró el mandatario electo, quien aseguró que su gobierno será para trabajar con los sectores sociales, empresariales y con la mejor gente.

Desde Santa Cruz, el vicepresidente electo Edmand Lara agradeció al pueblo boliviano y convocó a la unidad nacional. “Agradecido con el pueblo boliviano, Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe.

Hoy, el pueblo nos da la oportunidad de gobernar, pero para todos los bolivianos. Llamo a la reconciliación y a la unidad”, expresó al salir de su vivienda junto a su familia para brindar una breve conferencia de prensa.“Este es el momento de la reconciliación, de la paz, de olvidarse los colores políticos”, señaló, y pidió a sus adversarios dejar atrás las hostilidades de la campaña para “sacar a Bolivia de la crisis que atraviesa”.

Mientras tanto, desde su comando de campaña, el expresidente Jorge Quiroga reconoció la derrota y felicitó a su contrincante. “Respetamos el trabajo del Sirepre en la primera vuelta y lo vamos a respetar en la segunda. He llamado a Rodrigo Paz, le he deseado mis felicitaciones”, afirmó con la voz entrecortada. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia”, agregó.

El triunfo del PDC fue reconocido rápidamente por varios líderes políticos y analistas. Desde su cuenta en redes sociales, el líder de Alianza Unidad sostuvo que “el pueblo boliviano ha dado un mensaje claro: se necesita un gobierno de centro que sea capaz de darle gobernabilidad al nuevo ciclo histórico que viviremos. Felicitamos a Rodrigo y Edmand; ahora no deben decepcionar”.

El analista político Armand Ortuño consideró que los primeros desafíos del presidente electo serán “garantizar la gobernabilidad, generar consenso y mostrar resultados en el corto plazo”. En la misma línea, Jhonny Nogales opinó que Tuto Quiroga podría brindar su apoyo al nuevo Gobierno, aunque advirtió que “no hay varita mágica” para resolver de inmediato los problemas económicos y de combustibles.

En el ámbito internacional, los mandatarios de países vecinos feliciaron al nuevo presidente, la Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial saludando el desenlace del proceso democrático y felicitando al nuevo Gobierno, y el presidente de Chile saludó al presidente electo boliviano tras su victoria en el balotaje, destacando la participación democrática del país, entre otros.

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria Leer más »

Concejo amplía perdonazo hasta el 29 de diciembre

El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley 1729/25 de Ampliación al Período Excepcional de Alivio Tributario, hasta el próximo 29 de diciembre de 2025, lo que hace referencia al denominado ‘perdonazo’.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que esta es una herramienta efectiva para promover el crecimiento económico, apoyar a los sectores más vulnerables de la población y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con los recursos que se logren recaudar.

Este beneficio aplica a impuestos sobre inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes de mercados y es una oportunidad para que los contribuyentes se actualicen sin recargos ni multas.

Además, recordó que la Ley de Alivio Tributario o perdonazo permite regularizar deudas acumuladas desde 1995 hasta la gestión 2023, con la condonación de intereses y multas en un 100%. Este beneficio está disponible hasta el próximo 29 de diciembre.

La autoridad añadió que este es un estímulo económico que puede dinamizar la economía local al aumentar el poder adquisitivo de los contribuyentes, lo que a su vez puede impulsar el consumo y la inversión.

 

Concejo amplía perdonazo hasta el 29 de diciembre Leer más »

Cochabamba, líder en esterilización de mascotas en el país

El municipio de Cochabamba se consolidó como una región líder en la esterilización de mascotas a través de la Unidad Munidipal de Zoonosis. De acuerdo con un informe de esta instancia, se alcanzó un hito significativo al realizar más de 19 mil cirugías de esterilización gratuitas entre 2021 y 2025. 

Con esa cifra, Cochabamba se posiciona como líder nacional en control poblacional y bienestar animal.

Esta política, impulsada por el alcalde Manfred Reyes Villa, refleja el compromiso municipal con la salud pública, el respeto a la vida y la convivencia responsable entre las familias y sus mascotas, según una nota de prensa.

El jefe de la Unidad de Zoonosis, Diego Prudencio, destacó que el programa se desarrolla en estrecha coordinación con las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), subalcaldías y organizaciones de protección animal, amparado en la Ley Municipal 1147, que promueve la defensa y el bienestar de las mascotas.

 Más datos 

“Estamos cerca de llegar a las 20 mil esterilizaciones, un logro histórico que representa un trabajo técnico y constante. Cada cirugía significa una vida cuidada y una comunidad más responsable,” destacó  Luis Prudencio.

La jornada más reciente se llevó a cabo en la OTB Urbanización Exaltación del Distrito 7, donde se esterilizaron 40 perros y gatos. Melisa Larrea Álvarez, presidenta de la OTB, valoró la colaboración con el municipio: “Desde hace cinco años gestionamos esta campaña porque la comunidad la necesita y agradece el compromiso de Zoonosis, que siempre responde a nuestras solicitudes”.

 

Cochabamba, líder en esterilización de mascotas en el país Leer más »

Cochabamba a un mes de definir el destino de la basura en K’ara K’ara

A un mes del plazo establecido por el Tribunal Agroambiental, en diciembre, para definir el futuro del botadero de K’ara K’ara, el municipio de Cochabamba aún no cuenta con una decisión concreta sobre el manejo y destino final de los residuos sólidos. 

La resolución judicial, emitida a mediados de este año, autoriza de manera excepcional el ingreso de basura al relleno sanitario por un periodo de siete meses y dispone la aplicación de medidas técnicas y administrativas orientadas a su cierre definitivo y a la industrialización de los desechos en el Cercado y la región metropolitana.

En este contexto, la concejal Silvia Soliz recordó que el Tribunal fijó como fecha límite los primeros días de diciembre para resolver la situación. 

“Estamos casi a un mes de poder definir el tema de la basura”, indicó. 

Asimismo, se refirió a la nueva licitación que impulsa la Alcaldía para el manejo integral de residuos, señalando que este proceso debe ser ampliamente socializado. “Debe existir socialización con el sector de K’ara K’ara y con el pueblo cochabambino”, afirmó la concejal.

Nueva licitación 

Soliz también cuestionó la convocatoria a una licitación por 25 años, al tratarse de un contrato de gran magnitud que, según dijo, no debería concretarse sin un análisis profundo ni la participación ciudadana. Recalcó que la decisión fue asumida sin socializarla con los vecinos ni con la población en general.  

El director de Prensa de la Alaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, aclaró que la empresa  proponente debe contar con un lugar para el tratamiento de los residuos.

Cochabamba a un mes de definir el destino de la basura en K’ara K’ara Leer más »

Scroll al inicio