“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado que será candidato en las elecciones de 2026 y que se encuentra con fuerzas suficientes para disputar el que sería su cuarto mandato, a la espera aún de conocer a su rival entre un grupo de gobernadores conservadores, a quienes vencería según los sondeos.

“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía a los 30”, ha dicho este jueves desde Yakarta, capital de Indonesia, la que es su primera etapa de una gira por la región que le llevará el fin de semana hasta Malasia para la cumbre Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Voy a disputar un cuarto mandato”, ha reiterado ante su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, desde el Palacio de Merdeka, desde donde ha aprovechado también para criticar las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en vísperas de un posible encuentro con el presidente Donald Trump en los márgenes de la ASEAN, informa G1.

Lula ha vuelto a insistir en fomentar el multilateralismo y una “democracia comercial” que sirva para crecer y crear empleos de calidad. “Para eso fuimos elegidos, para representar a nuestra gente”, ha dicho ante el presidente de Indonesia, país con el que ha defendido comercializar con sus propias divisas.

“Hay que cambiar cosas. El siglo XXI nos exige que tengamos el coraje que no tuvimos en el XX. Exige que cambiemos algunas de las formas que tenemos de relacionarnos comercialmente para no ser dependientes de nadie”, ha explicado.

El presidente brasileño pondrá rumbo en los próximos días hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia para asistir a la cumbre de la ASEAN, donde está previsto que se reúna este domingo con Donald Trump, como colofón a los gestos de acercamiento y palabras cordiales que se han dedicado después de meses de tensión diplomática.

Sería la primera reunión entre ambos, sin contar su breve interacción durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas y la llamada telefónica de unos días después. Lula confía en persuadir a Trump para de retirar los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones altos funcionarios.

Sanciones que han apuntado hacia el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, encargado de la causa por golpe de Estado contra uno de los más estrechos seguidores de Trump en América Latina, el expresidente Jair Bolsonaro.

Fuentes brasileñas apuntan que Lula podría aprovechar también la reunión para tratar el aumento de las tensiones entre la Administración Trump y los gobiernos de Colombia y Venezuela.

“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026 Leer más »

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda

El exentrenador de la selección boliviana, Xabier Azkargorta, difundió un comunicado para aclarar su situación de salud y alertar a la opinión pública sobre intentos de fraude que se están realizando en su nombre. El reconocido técnico español, símbolo del fútbol nacional tras dirigir al combinado que clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, explicó que personas inescrupulosas estarían solicitando ayuda económica utilizando su identidad.

Azkargorta precisó que, si bien desde hace varios años enfrenta una enfermedad cardíaca, actualmente su estado es estable y se encuentra bajo el cuidado permanente de su esposa y su hijo. “Agradezco la preocupación y el afecto”, expresó el ‘Bigotón’, dejando en claro que su entorno familiar continúa gestionando las atenciones médicas necesarias para su bienestar.

En su mensaje, el exseleccionador pidió a la población no dejarse engañar por solicitudes indebidas ni por informaciones falsas que circulan en su nombre. Su declaración busca poner fin a los rumores y prevenir que personas de buena fe sean víctimas de estafas.

La figura de Azkargorta sigue siendo una de las más queridas en el ámbito futbolístico boliviano, y su mensaje fue recibido con muestras de apoyo y respeto por parte de hinchas, exjugadores y dirigentes. El entrenador vasco, además, agradeció las muestras de cariño y reiteró su deseo de mantenerse enfocado en su recuperación, rodeado del afecto de su familia y seguidores.

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda Leer más »

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada”

El excandidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó la noche de este miércoles que dará viabilidad y gobernabilidad al Gobierno del presidente electo Rodrigo Paz para que pueda tener las presidencias de las Cámaras de Diputados y del Senado.

“Voy a pedir (a los asambleístas de Libre) los votos para que (Rodrigo Paz) tenga los presidentes de las Cámaras que le faciliten la gobernabilidad. Vamos a viabilizar”, dijo Quiroga en conferencia de prensa

“El presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz, y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, declaró Quiroga.

“Nosotros vamos a ser leales demócratas, pensando en el país primero. Es bien fácil decir ‘gobernabilidad, apoyo lo bueno’. El presidente que va a jurar tiene derecho a contar con la gente que él vea conveniente para arrancar su gobierno. Presidente Paz, usted diga a quién quiere, y yo voy a pedir que todos respondan para darle los votos que le faciliten la gobernabilidad. Eso es ayudar de verdad y no con discursos retóricos”, enfatizó.

 

“Yo viví lo que es decir ‘te doy la mayoría, pero no hay mayoría a cambio de una cámara o comisión’, y te traban las cosas. Así hemos estado estos últimos meses. Es momento de cambiar la forma de hacer política; la crisis económica requiere un respaldo claro y contundente”, manifestó.

“Los 20 años del MAS, donde tenían una presencia dominante (en el Parlamento), pasaron del cuoteo partidario al cuoteo corporativo, de organizaciones y grupos afines al MAS que se repartían los ministerios. Eso terminó con una ingobernabilidad absoluta. Cuando el presidente Arce tenía una Cámara evista y otra androniquista, no se podía legislar ni hacer absolutamente nada”, recordó.

Finalmente, Quiroga sostuvo que Bolivia tiene hoy una oportunidad de iniciar una nueva etapa democrática basada en la cooperación multipartidaria.

“Terminamos estos últimos meses casi como empezamos la democracia con la UDP, con una Bolivia que no era gobernable desde el punto de vista parlamentario. Es momento de hacer las cosas diferentes”, concluyó.

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada” Leer más »

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96%

A los tres días de la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo oficial y final de los comicios del domingo que da como ganador a Rodrigo Paz Pereira con el 54,96 % de respaldo ciudadano, frente al 45,04% que recibió Jorge Quiroga Ramírez.

El cómputo concluyó anoche a las 22:00 con las últimas maletas electorales que llegaron del norte paceño. Los funcionarios y el personal de resguardo viajaron 18 horas por agua, tierra y aire para llegar al centro logístico.

La Paz fue el último departamento en cerrar su cómputo, con el siguiente dato, el 66.03% fue para el binomio Paz-Lara, mientras que el binomio de Libre consiguió 33.97% de la votación. 

En la mañana el TED de Cochabamba cerró el cómputo de la segunda vuelta, lo que le llevó a ser el octavo de las nueve regiones con el conteo oficial cerrado.

 

Los resultados finales del cómputo oficial de la segunda vuelta de las Elecciones Generales serán proclamados el lunes 27 de octubre, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.

“Este lunes 27 de octubre realizaremos el acto público del cómputo final, oficial. Lo haremos aquí, y con eso cerraremos este proceso electoral”, indicó.

Transparencia 

Sobre el proceso electoral, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que el balotaje se desarrolló con normalidad y transparencia, y recordó que todas las misiones de observación nacionales e internacionales destacaron el desempeño del proceso. “Exhortamos a la ciudadanía y a las organizaciones políticas a que respeten los resultados del proceso electoral, más aún cuando todas las misiones de observación y acompañamiento, tanto nacionales como internacionales, han destacado el impecable desarrollo de la jornada de votación y el desempeño exitoso del Sirepre”, afirmó la autoridad electoral.

Ante las declaraciones del jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, quien aseguró que algunas actas no coincidirían con los resultados oficiales, el TSE aclaró que esa organización política tuvo presencia en la mayoría de las mesas de sufragio y en los tribunales electorales departamentales, con delegados que contaron con copias de las actas. Según Hassenteufel, ninguno de esos delegados presentó observaciones ni impugnaciones durante el cómputo, lo que evidencia que el proceso se desarrolló con normalidad.

Reclamo de Libre

Respecto a las solicitudes de Libre para acceder a las imágenes del Sirepre y a las hojas de trabajo utilizadas por los jurados, la autoridad explicó que el primer pedido fue atendido, permitiendo la verificación directa por parte de sus representantes. En cambio, la entrega de las hojas de trabajo fue rechazada debido a que esos documentos no forman parte del material electoral oficial y permanecen bajo custodia de los tribunales departamentales, sin estar digitalizados.

La autoridad electoral hizo un llamado a la madurez democrática y a la responsabilidad de los actores políticos, enfatizando que aceptar los resultados con hidalguía es una muestra de respeto a la decisión soberana del pueblo boliviano.

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96% Leer más »

Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té

El secretario general del Sindicato del Hospital Viedma, William Mamani, informó este miércoles que se levantó la huelga por la falta de pago del bono de té, luego de llegar a un acuerdo con la Dirección del Hospital Viedma y la Secretaría de Salud de la Gobernación de Cochabamaba.

“Entre varias discusiones se llegó a un acuerdo, hoy están cancelando el bono de té, correspondiente al mes de agosto”, añadió Willian Mamani. “Nuestras medidas de presión se levantan y estamos empezando a atender a los pacientes”, manifestó.

La directora del Hospital Viedma, Adela Amaya, aclaró que por temas legales en la documentación se demoró en el pago del bono de té y que no era necesario precipitarse con huelgas, poniendo en riesgo la salud de la población.

Adela Amaya recomendó que primeramente se debe acudir con las autoridades pertinentes para consensuar sobre el tema, llegando a una solución sin intereses de por medio, afectando la atención del servicio.

Una paciente del Hospital Viedma, Gladiz Velázquez, opinó: “Yo, sé que tienen derecho a reclamar, pero tendríamos que ver otro tipo de vía para poder reclamar lo que es justo, sin perjudicar”, luego de una larga espera para ser atendida desde temprano.

Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té Leer más »

Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares

Más de 200 estudiantes, del nivel primario, participaron ayer del simulacro de sismo, que se realizó en la unidad educativa Jorge Vásquez, de la ciudad de Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó, que este es el décimo simulacro de sismo, que se realiza a lo largo de este año, en diferentes unidades educativas del departamento de Cochabamba. 

El objetivo es preparar a los estudiantes y maestros sobre los protocolos de seguridad que deben aplicar cuando se presenten estos eventos adversos imprevistos. 

“El objetivo principal es preparar a la población en general, en este caso a los niños, estudiantes y esta información sepan replicarla en sus hogares, crezcan con la cultura de prevención”, señaló.

El simulacro contó con la participación de la Gobernación de Cochabamaba, la Subalcadía Molle, el Centro de Salud Sarcobamba, Save the Children y  SAR-FAB Cochabamba, entre otras organizaciones.

La responsable Técnica de Emergencias de Save the Children, Karen Menenses, comentó que es muy importante el apoyo de la población, el sector salud y las defensorías, destacando la buena organización de la unidad educativa, ubicada al oeste de la ciudad.

El operador paramédico de ambulancias Delta Med, Leandro Álvarez, expresó: “Lo ideal es que esto se tenga que realizar cada año, nunca sabemos cuándo se va a presentar un desastre natural”.

Los estudiantes participaron activamente y se capacitaron en las principales medidas de prevención en caso de sismo, cómo buscar el denominado “Triángulo de vida”, que consiste en buscar los lugares más resistentes y seguros.

Además, de realizar la evacuación de los ambientes para hacerlo de forma ordena y salir a las zonas despejadas, como una cancha o la calle, hasta que ya no se registren réplicas importantes del terremoto.

 

Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares Leer más »

Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó ayer en grande y en detalle un proyecto de ley impulsado por cívicos de Santa Cruz, que propone importar directamente gasolina y diésel por 90 días en casos de emergencia. Ahora, el proyecto de ley ha sido remitido al pleno.

En tanto, la bancada de oposición pidió ayer que la Cámara de Diputados incluya en la agenda de hoy el tratamiento del mencionado proyecto de ley.

“Hemos mandado la carta la semana pasada a la presidenta interina, Deysi Choque, para que puedan alterar el orden del día y este proyecto de ley pueda ser tratado por el pleno de diputados”, dijo Walthy Egüez, diputada de Creemos.

El proyecto de ley 328/2024-25, faculta la importación de combustibles para atender la demanda interna y enfrentar la escasez que afecta a distintos departamentos del país. La iniciativa fue tratada de manera urgente y recibió luz verde en sus dos estaciones, en grande y en detalle, según informaron.

El proyecto aprobado, presentado por el Comité pro Santa Cruz, establece que se autorice la importación de combustibles bajo condiciones excepcionales, buscando garantizar la continuidad del suministro y mitigar el impacto en la economía nacional. 

Durante la sesión, la presidencia de la Cámara recordó a los legisladores la importancia de tratar la ley como primer punto del orden del día, así como su pronta implementación. La aprobación se da en un contexto de creciente preocupación por la disponibilidad de diésel, gasolina y otros combustibles que afectan tanto al sector productivo como a los consumidores.

Efecto no inmediato

Por su parte, José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo, dijo que la denominada Ley Corta de Combustibles “no será efectiva de inmediato” y que “creer que con solo una ley y un decreto se puede abrir la importación es generar expectativas falsas”.

Explicó que un proceso propuesto en el proyecto de ley requerirá entre tres y seis meses, dado que “no existe aún la cadena logística ni las condiciones para que los privados puedan abastecer el mercado nacional”.

Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días Leer más »

Scroll al inicio