Carrera armamentística: Vladimir Putin amenaza a Donald Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido al estadounidense, Donald Trump, de que su país volverá a realizar pruebas con armas de destrucción masiva si Washington da el primer paso.

Trump ordenó hace unos días retomar los ensayos de armas nucleares —paralizados desde hace más de 30 años— después de que el propio Kremlin probase nuevos misiles y drones submarinos capaces de llevar el apocalipsis a decenas de miles de kilómetros de distancia.

En menos de tres meses, ambos presidentes han pasado de la camaradería que escenificaron en su reunión en Alaska en agosto a intercambiar amenazas de detonar bombas nucleares.

“Si Estados Unidos u otros participantes del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) realizan estos test, Rusia también deberá tomar las medidas apropiadas”, ha subrayado Putin ante el Consejo de Seguridad ruso este miércoles. 

“Rusia siempre ha cumplido estrictamente sus obligaciones con el tratado y no tenemos planes de incumplirlas”, aseguró el dirigente ruso ante los principales responsables de los aparatos de seguridad y defensa de la nación.

Pero a continuación matizó que Moscú considerará el pacto papel mojado si otro país lo incumple. Las autoridades rusas escenificaron así un claro mensaje a Washington, aunque dejaron abierta la posibilidad de dar marcha atrás.

Algunos miembros del Consejo de Seguridad ruso manifestaron que no estaba claro qué había querido decir Trump al anunciar a través de su red social la reanudación de los test estadounidenses “en igualdad de condiciones” con “los programas de pruebas nucleares llevados a cabo por otros países”.

Lo que se suponía que iba a ser una reunión ordinaria del Consejo de Seguridad ruso sobre asuntos de transportes se convirtió de pronto en un aviso a Estados Unidos a través de las apelaciones a Putin de sus altos cargos.

El presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, abordó la cuestión de la supuesta necesidad de realizar pruebas nucleares durante su turno de palabra. Posteriormente, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, declaró que sus fuerzas están preparadas para detonar una cabeza nuclear.

“Es recomendable comenzar de inmediato los preparativos para las pruebas nucleares a gran escala. La disponibilidad del sitio de pruebas de Nóvaya Zemlya permite su rápida realización”, dijo Beloúsov.

Este archipiélago del círculo polar ártico fue uno de los principales sitios de pruebas nucleares de la Unión Soviética.

Moscú no ha realizado ningún test, al menos oficialmente, desde 1990, el año previo al desmoronamiento de la URSS. Tanto el Kremlin como la Casa Blanca firmaron el tratado en 1996 con el compromiso de poner fin a todas las pruebas nucleares, pero el Parlamento estadounidense nunca lo ratificó y Putin revocó su aprobación en el 2023.

Carrera armamentística: Vladimir Putin amenaza a Donald Trump Leer más »

Rodrigo Paz recibe los bastones de mando político, militar, policial y espiritual

“Dios, familia y patria”, con esa frase Rodrigo Paz Pereira abrió un nuevo capítulo en la historia de Bolivia al jurar ayer como presidente número 68 del país en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.

Acompañado por su familia, el vicepresidente Edmand Lara, parlamentarios, exmandatarios y representantes de más de 50 delegaciones internacionales, Paz recibió la banda y la medalla presidenciales, símbolos que marcan el inicio formal de su mandato. 

Durante su primer discurso como jefe de Estado, planteó un ambicioso plan de reformas que abarca los ámbitos judicial, económico, productivo, educativo y tecnológico, además de políticas para el turismo y el medio ambiente.

Tras la ceremonia en el edificio legislativo, el mandatario se trasladó a la Plaza Murillo para recibir los bastones de mando, los cuales representan la autoridad política, militar, policial y espiritual del Estado boliviano. 

La entrega de estos símbolos es uno de los momentos más significativos de la transmisión de mando, ya que reconocen al presidente como comandante de las Fuerzas Armadas y jefe de la Policía, así como su vínculo con la autoridad tradicional y espiritual del país.

A diferencia de los gobiernos anteriores del MAS, que habían distanciado al Estado de los rituales católicos y ancestrales, Paz optó por acudir a la Catedral Metropolitana de La Paz para recibir la bendición de su fe católica. El acto religioso fue presidido por monseñor Jesús Juárez, arzobispo emérito de Sucre, quien aseguró que los bastones deben servir no para oprimir, sino para liberar a la nación de la injusticia, la pobreza y la división.

“Que al levantar este bastón, como Moisés lo hizo ante el Mar Rojo para abrir un camino hacia la libertad, tú, querido Rodrigo, tengas discernimiento, fuerza, fortaleza y sabiduría para guiar nuestro pueblo”, expresó Juárez, quien bendijo tanto al presidente como al país. Durante la ceremonia, los bastones de mando fueron purificados con agua bendita, convirtiéndose en símbolos de servicio, poder y esperanza cristiana.

Luego de recibir la bendición, el presidente fue saludado protocolarmente por la Policía Nacional, recibiendo otro bastón que reafirma su autoridad sobre la institución del orden. Posteriormente, junto a su familia y al vicepresidente, se dirigió al Palacio Quemado, donde recibió a los invitados internacionales, se realizaron las fotos oficiales y se celebró un almuerzo con actividades bilaterales. Paz gobernará desde este histórico edificio, dejando atrás la Casa Grande del Pueblo, construida durante el mandato de Evo Morales.

La agenda oficial del primer día de gobierno concluyó con un saludo a la ciudadanía desde el balcón del Palacio Quemado en la Plaza Murillo, mientras que para este domingo se prevé la posesión de los ministros y la primera sesión de gabinete.

Con esta transmisión de mando, Bolivia inaugura un nuevo ciclo político en el que se combinan tradición, fe y autoridad institucional. La ceremonia de los bastones de mando y la bendición religiosa, retomada después de casi dos décadas, simboliza un regreso a la simbología oficial del Estado, mientras que el discurso y las reformas anunciadas reflejan un compromiso con la modernización, la unidad nacional y la recuperación del rumbo del país.

Rodrigo Paz asume así con expectativas altas y una agenda ambiciosa, enfrentando desafíos económicos, sociales y políticos que marcarán su gestión, mientras proyecta una imagen de liderazgo basada en la autoridad legítima, la fe y el servicio al pueblo boliviano.

 

Rodrigo Paz recibe los bastones de mando político, militar, policial y espiritual Leer más »

Paz:“Hoy comienza un tiempo de unidad, porque cuando estamos separados perdemos”

De “abrirse al mundo”, de “castigo a los que traicionaron al país”, de “reformas al “Estado”, de “unidad”, de “estabilizar la economía” y otros temas habló Rodrigo Paz Pereira, desde ayer presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia en su  acto de posesión.

Paz empezó su discurso,que duró 33 minutos aproximadamente, agradeciendo a la Pachamama por la copiosa lluvia que cayó en la ciudad de La Paz durante todo el desarrollo de acto de transmisión de mando presidencial.

“Hoy comienza un nuevo tiempo.Bolivia nunca más estará de espaldas al mundo y sometida a ideologías fracasadas”. “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, dijo el jefe de Estado.

Agregó que hoy “comienza un tiempo de libertad, pero también de responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos. Es el tiempo de la democracia verdadera y del respeto a la ley”, indicó el mandatario.

Además, afirmó que comienza un “tiempo de reconciliación y unidad”. “Cuando nos dividimos perdemos la patria y la libertad y cuando nos unimos somos invencibles”, aseguró. 

El Presidente  dijo que “es momento” de generar “profundas” reformas en el Estado para estabilizar la economía y en este sentido anunció que se reducirá el número de ministerios.

“Impulsaremos una reforma del Estado que reduzca ministerios innecesarios, elimine los cargos políticos del partido”, dijo en su primer mensaje a la nación luego de ser posesionado este sábado en la mañana.

Anunció que se cerrarán las carteras estatales y empresas que fueron creadas “solo para pegas”. Adelantó también que se realizarán auditorías.

El mandatario agradeció a todos los presidentes y delegaciones, al vicepresidente Edmand Lara, a quien llamó “un hombre de la patria” y brindó un cariño especial a Tarija, en medio de aplausos.

Paz aseguró que en los últimos 20 años el Estado fue gobernado por un partido, el Movimiento Al Socialismo, que se aprovechó y se apropió de todo, y anunció que esto cambiará.

“Durante 20 años, bolivianos y bolivianas, hubo un partido que gobernó, se apropió del Estado y con eso controló nuestras vidas. Este Estado no era nuestro, era de una organización política que gobernaba y controlaba nuestras vidas. Estamos recuperando el Estado para los bolivianos”.

Paz cuestionó a Arce y a Morales sobre el gas y el litio, dos importantes recursos naturales.

“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”.

“¿Dónde está el mar de gas que nos prometieron? Nos dijeron que Bolivia iba a tener un mar de gas”, recordó.

En ese contexto, el flamante jefe de Estado informó que recibe un país “devastado, con una economía quebrada, con Reservas Internacionales más bajas en 30 años, inflación, escasez de combustibles, desconfianza y deuda”.

“Nos traicionaron”, les dijo a Evo Morales y a Luis Arce, y luego añadió que “la traición se paga en Bolivia”. “Vamos a defender a los más humildes”.

Paz extendió la mano a los asambleístas, tanto del Partido Demócrata Cristiano como de la oposición, para iniciar la reconstrucción del país.

“Mientras estamos hablando aquí, me comprometí con Edmand que llegarán las cisternas con diésel y gasolina, y desde anoche están entrando por nuestras fronteras para acabar con las malditas filas que nos deja el anterior Gobierno”, aseveró, ante los aplausos de los invitados.

“¡Viva Bolivia! ¡Viva la patria, carajo! ¡Dios nos bendiga, Dios bendiga a la patria! ¡A paso de vencedores! ¡Vamos a recuperar Bolivia! ¡Vamos a recuperar nuestra fe! ¡Vamos a recuperar nuestras familias! ¡Vamos a recuperar nuestra patria!”.

 

Paz:“Hoy comienza un tiempo de unidad, porque cuando estamos separados perdemos” Leer más »

Edmand Lara: “Este Gobierno no nace para administrar, nace para reconstruir ”

Edmand Lara, vicepresidente constitucional de Bolivia, en su discurso tras jurar como segunda autoridad del Gobierno, ayer exhortó a la unidad y reconciliación de todas y todos los bolivianos, dejando de lado la división del “campo y ciudad”, que causó mucho daño a Bolivia. 

“Este nuevo tiempo debe ser de todos y para todos, debe ser del campo y la ciudad, del poncho y la corbata. Del oriente y el altiplano, del que tiene y del que lucha por tener, porque la complementariedad no es un discurso, es una condición de nuestra existencia”, dijo Lara en la Asamblea Legislativa.

  Agregó que  “y si logramos reconciliarnos, si volvemos a mirar sin miedo, Bolivia no sólo saldrá adelante, Bolivia volverá a brillar”.

Lágrimas

En un momento de su discurso, el vicepresidente se emocionó y con lágrimas anunció que sería la última vez que usaría el uniforme de la Policía Boliviana.

“Me dieron de baja por denunciar la corrupción… me quitaron el uniforme, pero no pudieron arrebatarme mi convicción. Porque el uniforme que uno lleva por dentro, no se quita, el verdadero uniforme no está hecho de tela, está hecho de principios, de valores, de coraje, de amor a la patria y de fe en Dios”, expresó emocionado. 

“Hoy juro como vicepresidente de Bolivia con el mismo espíritu de aquel joven que soñaba con servir. Hoy mi uniforme se llama Bolivia y quiero que ese uniforme se lo ponga cada boliviano y boliviana”, subrayó.

Lara agradeció a la institución de la Policía por autorizarle el uso del uniforme policial. 

El vicepresidente pidió no olvidar las “raíces” de nuestro país, que tiene “múltiples rostros” a lo largo del territorio nacional. 

“Esa Bolivia de múltiples rostros y de un sólo corazón, es la que hoy se pone de pie. Y este gobierno, nace para servir a todo un pueblo, para extender la mano y no cerrar el puño, para unir y no dividir, para mirar hacia adelante, sin borrar lo que fuimos, porque sólo los pueblos que reconocen su raíz, pueden construir un futuro común y sólo las naciones que se abrazan asimismas, pueden volver a soñar”, dijo. 

Contra la corrupción

Anunció que el nuevo gobierno “sanará” las instituciones y erradicará la corrupción, transformando la justicia y que vuelva a ser reflejo del pueblo y no refugio del poder. 

“La corrupción no sólo roba dinero, roba confianza, roba futuro, incluso tu fe. Por eso, este gobierno no nace para administrar, nace para reconstruir, para volver de pie al país, al país que trabaja, al país que produce, al país que cree en la honestidad”, enfatizó. 

“En medio de la tormenta… Bolivia tiene su gente, su fuerza, su ingenio y su corazón, eso tiene nuestra patria, nuestra Bolivia; esa mezcla de sabiduría andina, esa energía oriental y ese espíritu mestizo que nos hace únicos y diferentes”, añadió.

Edmand Lara también es presidente nato de la Asamblea Legislativa (ALP).

Denuncia

Lara, vestido con un uniforme de gala de la Policía Boliviana, fue el que le tomó el juramento al presidente Rodrigo Paz , le colocó la banda y medalla presidenciales, ante los vítores y aplausos de todos los presentes en la Asamblea Legislativa.

Lara, denunció que sus familiares no tuvieron lugares asignados en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por lo que tuvieron que presenciar el acto parados, e incluso algunos de sus allegados tuvieron que quedarse a fuera del lugar y bajo la lluvia.

La flamante autoridad pidió perdón a los suyos y responsabilizó del hecho al Gobierno saliente de Luis Arce, a quien acusó de haber “escondido” las manillas que fueron entregadas a los asistentes para ingresar al edificio de la Asamblea.

A diferencia del presidente Rodrigo Paz, que mantuvo un tono solemne y sereno, Lara mostró un semblante cambiante: emocionado, nervioso y en ocasiones eufórico. Edmand Lara finalizó su discurso con una frase que provocó aplausos en el hemiciclo.

“Hoy juro como vicepresidente de Bolivia con el mismo espíritu de aquel joven que soñaba con servir. Hoy mi uniforme se llama Bolivia, y quiero que ese uniforme se lo ponga cada boliviano y boliviana”.

 

Edmand Lara: “Este Gobierno no nace para administrar, nace para reconstruir ” Leer más »

Estados Unidos dona medicamentos y diagnósticos para el VIH por $us 700 mil

Estados Unidos anunció este domingo una donación de medicamentos antirretrovirales y equipos de diagnóstico para el tratamiento del VIH en Bolivia, por un valor de 700 mil dólares, como parte de un nuevo impulso en las relaciones bilaterales entre ambos países tras casi dos décadas de distanciamiento diplomático.

El anuncio se realizó en un acto oficial en la Cancillería boliviana, con la participación del vicecanciller estadounidense Christopher Landau y del nuevo canciller de Bolivia, Fernando Aramayo.

“Nos da gran placer para inaugurar esta nueva época de amistad y fraternidad de nuestros pueblos ”, manifestó Landau, quien dijo hablar en nombre del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, Marco Rubio.

Según Landau, el apoyo busca paliar la escasez de tratamientos que el país habría enfrentado en los últimos meses. Dijo que la donación asegurará el tratamiento para miles de personas durante al menos cuatro o cinco meses.

Por su parte, el canciller Fernando Aramayo agradeció la cooperación estadounidense y destacó la reanudación de las relaciones bilaterales.

El ministro señaló que este apoyo permitirá evitar un stock out de medicamentos esenciales para el tratamiento del VIH.

El jefe de la diplomacia boliviana subrayó que la reactivación del vínculo con Washington forma parte de la política exterior del gobierno de Paz Pereira, orientada a “devolver Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”.

“Decirles que las puertas de la cancillería se vuelven a abrir para ustedes después de 17 años y esperemos tenerlos acá con mucha frecuencia ”, sostuvo el canciller.

Estados Unidos dona medicamentos y diagnósticos para el VIH por $us 700 mil Leer más »

Municipios destacan la gastronomía, la producción agrícola y el turismo en ferias locales

Como es ya una costumbre en Cochabamba, los diferentes municipios impulsan la gastronomía, la producción agrícola y el turismo mediante las ferias que organizan los fines de semana.

Este sábado, el municipio de Vinto (Valle Bajo) realiza el Festival ancestral de la wallunk’a, desde las 09.00, en la cancha de fútbol de la OTB Motecato, según el sitio especializado Feria Man.

Para llegar a esta feria se puede tomar un vehículo de la línea 208.

Y con el fin de homenajear a Potosí, que está de aniversario el próximo 10 de noviembre, este domingo 9 de noviembre tendrá lugar la Feria del chajchu, plato típico de esta región. 
Esta actividad se realizará desde las 12.00 en el edificio Margarita, ubicado sobre la avenida América N°1513 entre Beijing y Juan de la Rosa. Por el lugar pasan el taxitrufi 102, trufi 9 y micro J.

La Feria de la ñawpa manka mikhuna y música autóctona se realiza este domingo 9 de noviembre en la zona sur de Cercado, en la plaza 10 de Febrero, zona Primero de Mayo. Las movilidades que llegan a la zona son de las líneas M, 46, 104 (todos pasan por la terminal de buses).

Tiquipaya es otro municipio que impulsa las actividades productivas con la Feria gastronómica y emprendimientos, este domingo, desde las 10.00, en Villa Satélite.
Las líneas 101, 113 (Satélite) llegan hasta el lugar de esta actividad.

Quillacollo, por su parte, organiza la Feria gastronómica cultural Chicheña, este domingo, en la cancha multifuncional OTB Quechisla, (Piñami). 
El transporte del Sindicato 25 de Julio parte del sector lado Quimbol Lever.

También en Quillacollo se realiza la Feria de crisantemos, plantas y productos agrícolas, este domingo desde las 08.00 en el Sindicato Agrario Mosoj Rancho.
El trufi 25 de Julio parte de la avenida Blanco Galindo kilómetro 10 y el 210 puede tomarse frente a la Terminal de Buses de Cochabamba.

En la comunidad Tiataco, municipio de Arbieto, se realiza la Jornada sociocultural de la wallunk’a y el mast’aku, este domingo.
El transporte parte desde la avenida Barrientos esquina Guayaramerín.

 

Municipios destacan la gastronomía, la producción agrícola y el turismo en ferias locales Leer más »

Zoonosis de Sacaba decomisa en operativo 45 mascotas que eran comercializadas

La unidad de Zoonosis del municipio de Sacaba decomisó en las últimas horas al menos 45 mascotas, entre perros (30) y gatos (15), que eran comercializadas en condiciones precarias, según informó la responsable de esta repartición, Valeria Veizaga.

Este operativo de control de la venta de animales se realizó la mañana de este domingo en diferentes sectores del municipio de Sacaba, especialmente de El Morro.

La responsable de Zoonosis informó que se decomisó durante las primeras horas de la mañana de este domingo al menos 30 perros y 15 gatos. 

“Son gatos y perros pequeños, desnutridos, que serán puestos en cuarentena, serán alimentados, desparasitados y vacunados”, señaló.

Afirmó que una normativa municipal prohíbe la venta de mascotas, por lo que los operativos de control son permanentes y continuarán en los siguientes días.

Recordó que la venta de mascotas tiene una sanción, con una multa que va desde los 1.400 bolivianos. Las mascotas decomisadas en el operativo de este domingo serán dadas en adopción en unas dos semanas, el 30 de noviembre próximo.

Añadió que las personas que venden mascotas son reincidentes y se dedican a lucrar con la venta de animales, no obstante que en anteriores oportunidades habían firmado actas de compromiso en el que aseguraban que ya no iban a vender más.

Recomendó a la población que no compre mascotas que son vendidas, porque eso fomenta este negocio.

Zoonosis de Sacaba decomisa en operativo 45 mascotas que eran comercializadas Leer más »

Scroll al inicio