Fuerte explosión en zona industrial al sur de Buenos Aires

Una fuerte explosión generó ayer un incendio en un parque industrial al sur de Buenos Aires, la capital argentina, en el municipio de Ezeiza, a doce kilómetros del principal aeropuerto del país, informaron autoridades y medios locales.

“Es tremendo las explosiones y el fuego que se están dando en las diferentes industrias”, dijo al canal local C5N el alcalde de Ezeiza, Gastón Granados. La televisión local mostraba imágenes de la humareda producto de las llamas, así como parte de la explosión registrada en este municipio de la provincia de Buenos Aires.

“Se me explotaron los vidrios de mi casa y del barrio”, contó a C5N el propio Granados, que vive a unos 500 metros de este sector industrial conocido como el Polígono de Spegazzini.

“Estamos evacuando a las familias que vivimos en las inmediaciones porque fue tremendo”, reiteró el intendente.

 

La fuerte explosión ocurrió a doce kilómetros del aeropuerto internacional Ministro Pistarini, el principal del país suramericano, afectando la visibilidad en la zona y, según la prensa local, causando varios heridos.

Numerosos vuelos previstos para aterrizar en el aeropuerto se vieron demorados o desviados, y una de las carreteras de acceso al aeropuerto se encuentra bloqueada.

Granados informó que las llamas producidas afectaron a varias plantas del polo industrial.

“Una de ellas es una planta química, donde se incendiaron los depósitos, donde hay cuestiones vinculadas al agro y la fertilización. También hay otra de plásticos”, dijo Granados, que explicó que las autoridades están tratando de “garantizar la seguridad en la zona”.

 

Por su parte, Carlos Santoro, director del hospital adonde llegan los heridos, señaló al canal local La Nación + que “la cantidad de pacientes” que han recibido “hasta ahora está en 22”.

Según vecinos y fuentes médicas citadas por medios locales, la mayoría de los heridos tratados hasta el momento son residentes de la zona que presentaban lesiones leves y moderadas, producto de quemaduras, politraumatismos y el estallido de vidrios por la onda expansiva.

“En relación a la explosión ocurrida esta noche en la zona de Ezeiza, el Ministerio de Salud informa que los hospitales provinciales y municipales de la región están trabajando en red y de manera articulada, preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas”, informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, la Municipalidad de Ezeiza informó que “se registraron importantes explosiones” y que “el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner activó el plan de contingencia ante situaciones de catástrofe y se encuentra listo para intervenir en caso de ser necesario, colaborando en red con el resto de los centros de salud en la zona del evento”.

 

“Solicitamos a la población informarse por medio de los canales oficiales, y en caso de encontrarse en zonas donde se perciba humo protegerse con barbijos”, añadió el Gobierno local en un comunicado.

Fuerte explosión en zona industrial al sur de Buenos Aires Leer más »

A 7 días de Gobierno, Paz dice que ‘no hay platita’; ‘robo’ al Estado sería de $us 15.000 millones

En su séptimo día de Gobierno, el presidente Rodrigo Paz reveló que “no hay platita” en las arcas del Estado y sumó que producto de la “autopsia” realizada por su administración, se detectó un posible “robo”, producto de la corrupción, de más de 15.000 millones atribuidos a la anterior gestión.

“Cuidado sea más. En siete días hemos llegado a 15.000 millones, (pero) me temo que van a ser más grandes las cifras”, lanzó Paz, tras explicar, a modo de ejemplo, que Bolivia cuenta con nueve radares, valuados en 360 millones de euros; empero, no funcionan. 

Paz volvió a mencionar que recibió un Estado “cloaca con tentáculos que está más allá de sus alcances”. Ante ello pidió al Ministerio de la Presidencia recopilar todas las denuncias “puntuales” para formalizarlas ante las instancias pertinentes. “Aquí no va a haber impunidad”, enfatizó. 

“No queremos hacer persecución, saldrá con respaldos y en el marco de la transparencia”, comprometió el Mandatario.

En cuanto al presupuesto que recibió, reveló que la anterior administración se “gastó todo” antes de que el nuevo Gobierno entrara al poder.

“No hay platita, se gastaron toda la platita. El presupuesto se lo gastaron antes de que entramos”, sumó.

“MEDIDAS SILENCIOSAS”

En cuanto a las “medidas silenciosas” asumidas por su administración informó que estas ya lanzaron resultados. Producto de ello, mencionó que la gasolina y el diésel están “garantizados”; el dólar se está estabilizando y el riesgo país, bajó.

Paz también informó sobre los temas tratados en la sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE).

A 7 días de Gobierno, Paz dice que ‘no hay platita’; ‘robo’ al Estado sería de $us 15.000 millones Leer más »

Samaipata: Desborde de río deja viviendas inundadas, heridos y mazamorra

La semana arrancó con lluvias en Santa Cruz, en la ciudad capital, lo que provocó en Samaipata el desborde del río, la inundación de viviendas y que mazamorra llegue a la carretera antigua, que une el departamento cruceño con Cochabamba.

De acuerdo a reportes preliminares, al momento existen seis personas desaparecidas producto de seis horas de lluvia torrencial. El municipio trabaja en contactar a las autoridades puesto que la población se quedó sin electricidad.

En las zonas específicas en las que se registraron daños son en Achiras y en Cuevas, a una media hora del lado urbano de Samaipata.

“Al parecer ha habido un deslizamiento de un cerro lo cual ha obstruido una quebrada y ha subido el nivel de esa quebrada por las lluvias que se han dado y ha inundado ciertas casas en la zona. El agua ha llegado a la carretera que conecta Santa Cruz con Samaipata”, informó José Antonio Rivero, director del Searpi.

Samaipata: Desborde de río deja viviendas inundadas, heridos y mazamorra Leer más »

Lara anuncia quitar renta a expresidentes y la inspección vehicular

El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley  para poner fin al pago mensual de 25.000 bolivianos que reciben los exmandatarios del país. Calificó este beneficio como un privilegio injustificado en el actual contexto económico.

“Ya la tengo lista; el lunes lo presento con la bancada del PDC. El privilegio de unos cuantos no puede perjudicar a la mayoría”, afirmó.

Cuestionó además el rol de quienes perciben este salario: “¿Qué hacen los expresidentes? ¿Qué han hecho por Bolivia? No justifican ese pago. No va más la renta vitalicia.”

Entre los beneficiarios figuran Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales, además de los exvicepresidentes Víctor Hugo Cárdenas y Álvaro García Linera. 

Lara aseguró que la ley alcanzará “a todos, sin excepción”, citando incluso al padre del presidente Rodrigo Paz Pereira.

El vicepresidente pidió respaldo ciudadano y legislativo para aprobar la norma, que considera necesaria para “ordenar las finanzas del Estado”.

En paralelo, Lara anunció otro proyecto de ley para eliminar la inspección técnica vehicular, una de las principales promesas electorales del Gobierno y una de las mayores demandas del sector transporte.

Según explicó, la inspección perdió su finalidad técnica y se transformó en un escenario de irregularidades. “Se ha desvirtuado hace tiempo. Terminó sirviendo para recaudar plata sucia de la corrupción para los altos mandos”, señaló.

Añadió que muchos de los encargados “ni siquiera verifican si el vehículo está en condiciones óptimas”.

La norma será socializada con transportistas, organizaciones civiles y mandos policiales, con el objetivo de reemplazar el actual sistema por un mecanismo “técnico, transparente y sin intermediación policial directa”.

La inspección fue instaurada para revisar frenos, luces y condiciones mecánicas con el fin de reducir accidentes, pero en los últimos años se acumularon denuncias de cobros indebidos, retrasos y exigencias fuera de norma.

Según Lara, el pago d e la renta vitalicia a los exmandatarios  representa gastos injustificados y la inspección técnica vehicular es un foco de corrupción al interior de la Policía.   

La situación de Jeanine Áñez

La expresidenta Jeanine Áñez no accede al pago  de renta vitalicia para exmandatarios debido a los procesos judiciales en su contra, aunque su defensa busca habilitarla.

 Sobre la inspección técnica vehicular, el Gobierno busca que el nuevo mecanismo sea transparente, técnico y libre de intermediación policial directa.

Actualmente, la Policía es la responsable de emitir las rosetas de inspección técnica tras revisiones que no son realizadas por mecánicos.

Lara anuncia quitar renta a expresidentes y la inspección vehicular Leer más »

Promulgan ley que declara al guindol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cochabamba

El gobernador Humberto Sánchez promulgó la Ley Departamental 1226 que Declara al Guindol del Municipio de Colomi como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cochabamba.

La primera autoridad del departamento, participó esta jornada de los actos conmemorativos a los ochenta años del aniversario de este municipio, destacando su denominativo de Capital Hidroeléctrica de Bolivia, su vocación productiva de papa, atractivos turísticos y la producción de Guindol. Durante la sesión de honor del Concejo Municipal entregó la Ley al alcalde Félix Veizaga. 

“Felicitamos a todas y todos los colomeños que sigan cumpliendo muchos años más de vida con esa misma fuerza Hemos aprobado la Ley del Guindol, hay que saber su historia, porque se ha inventado, artesanalmente fabricado, sin químicos es medicina, no es para compartir, sino para degustar”, manifestó.

Se informó que la nueva normativa, aprobada esta semana en la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC), a iniciativa de la asambleísta María Castro, establece que tanto la Gobernación, como el municipio de Colomi, deben consolidar programas para la preservación, revalorización, conservación, protección y fortalecimiento del patrimonio declarado además de su promoción.

Sobre este particular, el alcalde de Colomi Félix Veizaga destacó la importancia de esta normativa que fortalece la producción y promoción del Guindol, estableciendo que es una bebida propia y única de Colomi, ahora se buscará consolidar su venta en mercados internacionales como bebida típica de Bolivia. 

“Les agradezco por la aprobación, hoy nos han entregado la promulgación seguramente en adelante nosotros también vamos a llevar a diferentes mercados internacionales nuestro Guindol”, manifestó. 

Los actos conmemorativos al 80 aniversario de Colomi iniciaron con una solemne Misa de Tedeum, iza de los símbolos patrios, sesión del honor del Concejo Municipal y desfile cívico institucional.

Promulgan ley que declara al guindol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cochabamba Leer más »

Desde este lunes, el Bono Juancito Pinto se paga sin restricciones

El pago del Bono Juancito Pinto llega a su recta final, por lo que, partir de este lunes 17 de noviembre, los padres y tutores de los estudiantes beneficiarios podrán cobrar el incentivo sin restricción por número de cédula de identidad.

Desde el 17 hasta el 29 de noviembre, la última semana de pago, no habrá restricción de la numeración del carnet, según el cronograma de pago del incentivo escolar, establecido por el Ministerio de Educación.

Según datos del Ministerio de Educación, hasta el 12 de noviembre, el bono de Bs 200, favoreció a más de 1,6 millones de estudiantes, equivalente al 73% del total de los beneficiarios.

El bono tiene el propósito de reducir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los estudiantes.

En las áreas rurales de difícil acceso, donde no existe presencia de entidades financieras, se desplazan brigadas móviles con el apoyo del Ministerio de Defensa, el Banco Unión y Entel, para garantizar que el beneficio llegue a todos los estudiantes.

El Bono Juancito Pinto beneficia a más de 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial en el territorio nacional.

Desde este lunes, el Bono Juancito Pinto se paga sin restricciones Leer más »

Patrona de Sacaba Virgen del Amparo

Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80 fraternidades de todo el municipio y del departamento, en un despliegue de fe, cultura y tradición que recorrió las principales calles de Sacaba este sábado 15 y domingo 16 de noviembre.

“Para nosotros es un orgullo poder fortalecer nuestra cultura, no sólo de Cochabamba, sino del país. Vivimos esta fiesta con mucha fe y devoción a nuestra mamita del Amparo (…)”, indicó el alcalde Pedro Gutiérrez. 

Considerada la fiesta más grande de Sacaba, la festividad de la Virgen del Amparo, es también una de las más importantes de Cochabamba y de Bolivia, gracias a su masiva participación, la diversidad de danzas y el profundo sentimiento religioso. 

Patrona de Sacaba Virgen del Amparo Leer más »

Scroll al inicio