Objetan que den a empresas privadas obras municipales

Los trabajadores de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba protestaron ayer, objetando la contratación de empresas privadas para la ejecución de obras municipales, situación que, según ellos, los deja “sin trabajo”.
“Queremos trabajar. No puede ser que la empresa privada nos quite el trabajo y nos dicen ‘financiamiento’, pero ¿dónde está la plata de Participación Popular?”, cuestionó el ejecutivo del sindicato de Obras Públicas, Julián Rocha. Los trabajadores exigen la compra de asfalto, repuestos y agregados.
La Central Obrera Departamental (COD) también se sumó a la medida de presión. “El municipio está contratando empresas externas para hacer el trabajo que nosotros deberíamos hacer. Argumentan que no hay asfalto ni agregados, pero están dando contratos a empresas privadas”, dijo el ejecutivo Vicente Córdoba.
Añadió que, como trabajadores, están dispuestos a ejecutar obras. “Después van a haber mayores argumentos para que no puedan cancelar nuestros salarios”, advirtió. Ante estas denuncias, el director de Prensa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, argumentó que la movilización “no tiene razón de ser” y convocó al diálogo.
Señaló que la crisis económica también afecta al municipio, pero garantizó el pago “puntual” a los trabajadores.
Aseguró que los procesos para la provisión de materiales están en marcha y que “a las únicas empresas que se contratan son las microempresas que se han conformado con extrabajadores, que van a hacer empedrados y otros trabajos”.
Lo más leido
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
-
Manfred deja a sus militantes “en libertad” para el voto
Lo más compartido
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania