La wallunk’a revive tradiciones en los valles y la ciudad

La wallunk’a, una tradición que se practica para celebrar la vida en los valles de Cochabamba, después de Todos Santos, fue protagonista ayer en el Mast’aku Comunitario realizado en el Bosque de Algarrobos de Tiataco.
Esta actividad, que se lleva adelante desde hace más de dos décadas, fue organizada por pasantes de la comunidad de música autóctona Wami Pachakuti, junto con Mujeres de Fuego y Aquelarre Subversiva, en un ambiente festivo con música, baile y cantos.
Además, por primera vez, la ciudad de Cochabamba llevó la tradición a la zona norte con el Festival de la Comida Ancestral, realizado en el Parque Lincoln, que reunió a más de 30 expositoras de gastronomía tradicional.
Lo más leido
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos
-
Por bloqueos, Terminal de Buses suspende salidas al oriente y occidente del país
-
Transporte libre inicia bloqueos este martes en Cochabamba, hay 6 puntos cerrados
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
Paz y Lara despedirán campaña electoral en la zona sur de Cochabamba
Lo más compartido
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos
-
Por bloqueos, Terminal de Buses suspende salidas al oriente y occidente del país
-
Transporte libre inicia bloqueos este martes en Cochabamba, hay 6 puntos cerrados
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
-
TSE recuerda que el silencio electoral comienza el jueves y estarán prohibidas las campañas políticas