TSE: rigen tres restricciones para los partidos políticos hasta el 19 de mayo

A partir de la difusión del calendario electoral para los comicios generales del próximo 17 de agosto, rigen tres restricciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las organizaciones políticas que participen en la contienda.
El TSE restringió la realización y la emisión de encuestas, el desarrollo de campañas políticas y la difusión de propaganda de partidos y candidatos en los medios de comunicación, hasta el 19 de mayo, señaló el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Tanto las encuestas como las campañas políticas podrán realzarse después del 19 de mayo, cuando termine la inscripción de los candidatos.
La campaña electoral física de los candidatos corre del 19 de mayo al 13 de agosto, 72 horas antes del día de la votación. En ese lapso, los candidatos podrán hacer campaña política con caminatas, concentraciones, proclamaciones y una suerte de actividades para promocionarse.
En tanto, la emisión de propaganda electoral en medios de comunicación registrados ante el TSE, tendrá un lapso de 30 días En caso de que no se cumpla lo establecido, tanto los medios de comunicación, empresas especializadas, actores y organizaciones políticas serán pasibles a sanciones señaladas en la Ley 026 de Régimen Electoral.
“Las encuestas se realizarán en función a los candidatos que se hayan inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral. Si en estas fechas, hasta el 19 de mayo, se realizan y se publican encuestas, son ilegales y pasibles a la sanción”, indicó Tahuichi Tahuichi Quispe.
Los artículos 136 y 232 de la Ley 026 establecen sanciones a las empresas de encuestas especializadas, universidades, medios de comunicación, actores y organizaciones políticas que contravengan las normas electorales y el calendario.
Control
La fiscalización y control del Órgano Electoral Plurinacional alcanza a cuatro actores de la sociedad que serán monitoreados: los partidos políticos, los candidatos, las empresas particulares y los medios de comunicación.
“Las encuestas de opinión en materia electoral pueden realizarse después del 20 de mayo”, subrayó Tahuichi. Para tal efecto, el TSE recibirá el registro o inscripción de las entidades interesadas desde el 4 de abril hasta el 3 de mayo.
Se pueden registrar las empresas especializadas en estudios de opinión, los medios de comunicación, las universidades y toda organización de la sociedad civil interesada en hacer una encuesta, excepto los partidos y las organizaciones políticas.
Actividades de relevancia
Entre las 108 actividades del calendario electoral programadas antes del día de la elección, también destacan el registro o inscripción de las candidaturas, tanto a la Presidencia, Vicepresidencia y la Asamblea, que será del 14 al 19 de mayo ante el ente electoral nacional.
En el caso de la emisión de propaganda política en medios y realización de campaña física fuera de los plazos, el TSE se encarga de imponer las sanciones establecidas en la Ley 026. Desde el TSE admiten dificultades para el control de las redes sociales.
Lo más leido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua
-
Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia
-
Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III
-
El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel
Lo más compartido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal”
-
La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito
-
Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua