Actualidad

Actualidad

Voto de jóvenes definirá resultado electoral; piden tomarlos en cuenta

Uno de los factores decisivos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia será la participación de los jóvenes, coincidieron por separado los analistas.

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), más del 30 por ciento del padrón electoral está compuesto por personas entre los 18 y los 35 años por lo que su decisión en las urnas puede definir quién liderará Bolivia en los próximos años y qué rumbo tomará el país en temas clave como la educación, el empleo, la tecnología, el medio ambiente y los derechos humanos, señalaron.

El analista político Marcelo Arequipa, sostuvo que el votante joven será determinante en el proceso electoral venidero porque se trata de una cantidad importante de electores con características “generacionales marcadamente diferente con los adultos acerca de la política”.

A la fecha, la mayoría de las figuras políticas embarcadas en la carrera electoral supera los 60 años. La figura más joven en la arena electoral es la del senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, quien aún no se pronunció sobre su candidatura en las elecciones generales.

Para Arequipa, es importante repolitizar y cohesionar a los jóvenes en torno a grandes proyectos colectivos e involucrarlos en la visión de país.

El analista cuestionó que los precandidatos no consideren las expectativas y necesidades de los jóvenes y sólo se limiten a sus hábitos de consumo como ser el uso del Tik Tok, por ejemplo.

Sobre el tema, el analista político William Herrera, subrayó que un importante porcentaje de la población es joven y votará por primera vez en agosto.

Por lo tanto, será fundamental cómo y con qué mensaje lleguen los políticos a este grupo social. “Será indispensable conocer cómo conectar con los jóvenes”, sostuvo.

A juicio de Herrera, las redes sociales serán el mayor instrumento utilizado en esta campaña política. “Ya pasó la época de los partidos antiguos donde se hacían concentraciones”, señaló.

Las campañas ahora serán mediáticas y será importante el rol que jueguen los jóvenes. Recordó el protagonismo político de los jóvenes en el 21 F. “Los jóvenes van a jugar un rol muy importante este año”, remarcó.

A juicio de Herrera, los consultores políticos deben estudiar para tener los insumos para cuando arranque la campaña; se trata de un bolsón voluminoso de votantes que participarán por primera vez.

Será fundamental que los políticos vean como conectar con los jóvenes y estar con estos grupos, va a depender de la estrategia de cada candidato, añadió.

Por su parte, la politóloga Claudia Mallón señaló que los jóvenes tienen una visión de país importante, incluso y respetuoso con el medio ambiente, por ejemplo.

Por lo tanto, sus necesidades y expectativas deben ser tomadas en cuentas en los planes de Gobierno de los candidatos.

Como Herrera, mencionó la necesidad de concretar estrategias para conectar con este grupo que puede definir la figura ganadora en agosto.

 Los jóvenes enfrentan desafíos específicos, acceso limitado a empleos dignos, educación de calidad, falta de oportunidades, y crisis medioambiental, señaló Mallón.

Los movimientos juveniles, colectivos estudiantiles, tiktokers, y activistas en redes sociales están promoviendo una mayor conciencia cívica entre sus pares. Cada vez más jóvenes entienden que votar es un acto de empoderamiento y una herramienta para construir el país que sueñan.

Según Arequipa hay un componente de anticipación de los precandidatos porque en vez de construir bloques ideológicos que den certidumbre a la ciudadanía, se están centrando en las alianzas cuando lo más importante será en mayo, cuando se realice el registro de los candidatos a todos los cargos.

Para Herrera, recién comienza la contienda política y es muy difícil saber cómo será el panorama electoral en agosto.

“Jóvenes deben tener información precisa”

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, convocó a los jóvenes de 18 años y a quienes cumplirán la mayoría de edad hasta el 17 de agosto a empadronarse para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales venideras.

Mencionó la importancia del registro de los jóvenes porque en caso de no hacerlo no podrán votar y, como conecuencia, serán pasibles a sanciones económicas. Recordó que la multa fue de 500 bolivianos en el proceso electoral para la elección de autoridades judiciales.

Exhortó a los jóvenes a acudir a los puntos de empadronamiento con la información precisa de su domicilio, nombre de la calle y número de vivienda. Además, recomendó que identifiquen una unidad educativa cercana a su hogar para el registro. El único documento necesario es la cédula de indetidad, precisó Tahuichi Tahuichi.     “Si un joven va a cumplir 18 años, por ejemplo, el 16 de agosto, tiene que empadronarse en este momento”, añadió el vocal electoral.

El padrón está conformado por 7.3 millones de electores, pero  e podría llegar a 7.8 millones.

OPINIONES

“Deben organizarse cuadros jóvenes en la política para conocer sus necesidades, propuestas e intereses”.

Claudia Mallón

Politóloga

“Los políticos no deben centrarse sólo en los hábitos de los jóvenes, tienen que involucrarlos en las organizaciones de manera permanente”.

Marcelo Arequipa

Analista político

“No se ven figuras jóvenes en primera línea y eso debe cambiar si se quiere llegar a  este voto cautivo”.

William Herrera

Analista político

Scroll al inicio