La Gobernación sofocó cuatro incendios forestales en San Juan

Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se registraron durante la noche de San Juan y disminuyó la contaminación ambiental en Cochabamba este 2025, según un reporte del gobierno departamental de Cochabamba.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) Ramiro López, en conferencia de prensa, informó hoy que los incendios se registraron en el Parque Nacional Tunari (PNT), los municipios de Cochabamba, Sacaba y Toco.
“Son siete hectáreas afectadas por los incendios forestales, sin embargo, se han reducido a comparación del año pasado”, señaló.
Según declaraciones de López este año se redujo considerablemente la contaminación en Cochabamba y la calidad del aire que se respira, la mañana de este martes, es buena, lo que refleja el trabajo de prevención y participación de las briagadas comunales, que se realizó a lo largo de todo el año, para que la población tome conciencia del daño ambiental que se genera con el encendido de fogatas.
“A la fecha, se tiene 52 hectáreas afectadas por los incendios forestales y la gestión pasada tenemos 1.455 hectáreas, es considerable lo que ha rebajado”, precisó.
Se informó que participaron de los operativos 12 brigadas ambientales y 6 patrullas forestales que se desplegaron en diferentes lugares del departamento, estuvieron conformadas por técnicos de la Gobernación y equipos de primera respuesta apoyados con vehículos y cisternas.
En esta acción interinstitucional participan también los equipos de primera respuesta del SAR-BOL, BEAR, THASNUQ, Cruz Roja, Fuego y Rescate, entre otros, quienes reforzaron la vigilancia y atención de emergencias.
Asimismo, se reforzó los controles con cámaras de vigilancia que se encuentran instaladas en el centro de monitoreo de la Gobernación, donde se realizó un seguimiento permanente a los municipios, para identificar focos de calor e inmediatamente mandar las patrullas.
El operativo incluyó acciones de prevención, control, sensibilización ciudadana y aplicación de normativa ambiental, en coordinación con municipios y diversas instituciones.
Según datos de la UGRy AD de la Gobernación, en 2023 se registraron 14 incendios forestales que consumieron 48 hectáreas de arbustos, pajonales y parte de masa boscosa, en los municipios de Sacaba, Cochabamba, Tiraque, Punata, Tiquipaya, Tolata, Santivañez, Arani, Tacachi.
En 2024, se registraron seis incendios forestales que consumieron 13 hectáreas en los municipios de Sacaba, Cochabamba y Toco.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente