Corea del Sur alerta a sus ciudadanos del riesgo de viajar o permanecer en Cochabamba
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea (Corea del Sur) informó que a partir de este 1 de julio ajustará el nivel de alerta de viaje según el nivel de riesgo de cada país y elevó la alerta para Cochabamba, Bolivia, por intensificación de protestas y aparición del crimen organizado.
El nivel de alerta se elevó del nivel 2 que insta a evitar viajes no esenciales al nivel 3, el segundo más elevado, que recomienda salir de la región. Para quienes planean viajar cancelar o posponer su salida y quienes están ya en el lugar dejarlo a menos que sea por una razón urgente.
“En el caso del departamento de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje se ha elevado del nivel 2 al nivel 3 debido al empeoramiento de la situación de seguridad en la región, incluida la intensificación de las protestas antigubernamentales y la aparición del crimen organizado”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
Las recomendaciones de este Estado para sus ciudadanos que viajan al exterior son:
Paso 1 (Precauciones de viaje): Para poder viajar debe tener en cuenta “los factores de riesgo de seguridad personal y prepárese para ellos”.
Etapa 2 (Abstenerse de viajar): “Deben abstenerse de viajes innecesarios y quienes se quedan en el lugar deben cuidar especialmente la seguridad personal”.
Etapa 3 (Recomendación de salida): “(Quienes planean viajar) Cancelar/posponer viaje, (Quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea por un asunto urgente”.
Etapa 4 (Prohibición de viaje): “(Quienes planean viajar) cumplen con la prohibición de viaje, (Quienes se quedan) evacúan/retírense inmediatamente”.
El informe emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, titulado “Ajuste regular de los niveles de alerta de viaje en el primer semestre del año” incluye, además de Bolivia que figura en primer lugar, otros siete territorios en varios continentes, entre ellos Bielorrusia (vecino de Ucrania), la Franja de Gaza, Israel, Líbano y el Congo.
En los últimos meses, en el país se registraron varias movilizaciones, bloqueo de carreteras y amenazas de radicalizar medidas, principalmente por seguidores del expresidente Evo Morales, quienes exigen la renuncia del presidente Luis Arce. Estas protestas incluso dejaron cinco personas muertas, entre ellas cuatro efectivos policiales.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología