Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones donde estos fenómenos son poco comunes.
Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.
La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo julio. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.
Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.
El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró ayer la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.
Según Nullis, el calor extremo es “el asesino silencioso” y el número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. “Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, subrayó.
La ola de frío que azota Sudamérica ha convertido a Argentina en el país con las temperaturas mínimas más bajas del mundo, a la par de Groenlandia y Chile, según los registros meteorológicos internacionales.
Una masa de aire polar llegó a Sudamérica a partir del 27 de mayo de 2025, lo que provocó un notable descenso de las temperaturas en varios países, incluyendo Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.
De acuerdo con los expertos, la ciudad que lidera el ranking de las más frías en Argentina fue Esquel, cuyas temperaturas marcaron un récord de -17.2 °C. De cerca, lo sigue la localidad de Maquinchao (Río Negro), la cual también sufre los embates de la ola extrema de frío, a tal punto que marcó una temperatura de -16,8 °C.
En Bolivia, el municipio de Jesús de Machaca, departamento de La Paz, registró la temperatura más baja con 15,7 grados bajo cero. En el sector de la Laguna Colorada se registró nevadas que llegaron a una altura de 20 centímetros, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En Chile, Balmaceda, en la región de Aysén, registró una de las temperaturas más bajas con -19 °C, seguidas por cifras similares en Coyhaique y Visviri, ambas con -10 °C.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones